El Consell dice que el plan general de Castell¨®n prev¨¦ un crecimiento excesivo. La Coput indica que Castell¨®n debe contemplar en su plan que tiene un 16% de viviendas vac¨ªas

La Consejer¨ªa de Obras P¨²blicas, Urbanismo y Transportes considera "excesivo" el crecimiento inmobiliario planteado por el equipo de gobierno de la ciudad de Castell¨®n, en manos del Partido Popular, en el Plan General de Ordenaci¨®n Urbana (PGOU). El Consell, pese a informar favorablemente sobre el documento presentado por el Ayuntamiento de Castell¨®n, apunta varios defectos en el plan general y aconseja absorber gran parte de la demanda de vivienda estimada con la vivienda desocupada en el ¨¢rea urbana.
El director general de Urbanismo y Ordenaci¨®n del Territorio, Fernando Modrego, parece no estar muy de acuerdo con los planteamientos reflejados para la revisi¨®n del Plan General de Ordenaci¨®n Urbana (PGOU) de Castell¨®n, redactado por el equipo de gobierno popular. Pese a que el informe de la consejer¨ªa respecto al documento de concertaci¨®n presentado por los populares es favorable, en el mismo se apuntan varios frentes en los que el Consell aconseja una variaci¨®n de las directrices para la revisi¨®n del PGOU. El escrito de la consejer¨ªa califica estos consejos de "matizaciones", aunque ¨¦stas se han realizado en tres aspectos fundamentales del Plan: la ordenaci¨®n de la Marjaler¨ªa, la previsi¨®n de construcci¨®n de nuevas viviendas y la zona industrial. En lo que se refiere al crecimiento inmobiliario, el informe de la consejer¨ªa apunta que "deber¨ªan replantearse las estimaciones obtenidas". El futuro PGOU refleja la construcci¨®n de 1.200 viviendas al a?o, previsi¨®n calificada por Modrego de "excesiva". A esto cabe a?adir que mientras los responsables de la corporaci¨®n municipal han optado por potenciar la urbanizaci¨®n de la zona este de la ciudad, con lo que las previsiones se refieren todas a nuevas viviendas, la instituci¨®n auton¨®mica apunta que "parte de la demanda prevista podr¨ªa satisfacerse en el ¨¢rea urbana". As¨ª, Obras P¨²blicas aconseja un planteamiento olvidado por los populares castellonenses que se refiere a la "mejora de la gesti¨®n del parque de las viviendas desocupadas, el 16% del total y a la promoci¨®n de la rehabilitaci¨®n". Adem¨¢s, la consejer¨ªa argumenta esta consideraci¨®n "dados los objetivos de sostenibilidad propuestos por el plan". Otro de los puntos en los que el informe hace especial hincapi¨¦ y en el que se muestra m¨¢ rotundo es en el de la Marjaler¨ªa de Castell¨®n, zona clasificada hasta ahora como r¨²stica, y sobre la que se han levantado miles de viviendas ilegales. En este sentido indica que "una de las determinaciones fundamentales del Plan General es la remisi¨®n de la ordenaci¨®n de la llamada Marjaler¨ªa a un posterior Plan Especial". En los planos de la revisi¨®n esta zona aparece con la denominaci¨®n de "suelo urbanizable residencial". A este respecto, el informe del director general de Ordenaci¨®n Urbana mantiene que la ordenaci¨®n de este ¨¢rea deber¨¢ tener en cuenta la ley de Espacios Naturales Protegidos de la Comunidad Valenciana en la que se recoge que los marjales son zonas h¨²medas. El art¨ªculo 15.2 de la citada ley se?ala que "las zonas h¨²medas deber¨¢n ser preservadas de actividades susceptibles de provocar su recesi¨®n y degradaci¨®n, a cuyo fin los terrenos incluidos en las mismas ser¨¢n clasificados en todo caso como suelo no urbanizable sujeto a especial protecci¨®n", clasificaci¨®n que debe mantenerse "a¨²n en el supuesto de desecaci¨®n por cualquier causa". As¨ª, el escrito indica que "resultar¨¢n determinantes" los estudios medioambientales que se realicen, ya que si estos recogen la condici¨®n de marjal, "deber¨¢ extraerse la consecuencia legal correspondiente, que no es otra que la obligatoria clasificaci¨®n como suelo no urbanizable de especial protecci¨®n". De lo contrario, se incurrir¨ªa en una ilegalidad. Zonas industriales La ubicaci¨®n de nuevas zonas industriales es otro de los aspectos en los que incide el informe de la Consejer¨ªa de Obras P¨²blicas, que es la instituci¨®n que ha de dar el visto bueno a la revisi¨®n del PGOU de Castell¨®n. La oportunidad del suelo urbanizable industrial, previsto junto al eje Betx¨ª-Borriol, en lo que se ha dado por llamar "ciudad del azulejo", queda notablemente da?ada ya que el escrito mantiene que "no es posible proporcionar accesos a este suelo urbanizable en condiciones aceptables para la funcionalidad de la carretera. El escrito tambi¨¦n pone pegas al planteamiento de una zona industrial en el ¨¢rea situada en el litoral del sur del t¨¦rmino de Castell¨®n, junto al municipio de Almassora, donde se encuentra una refiner¨ªa de petr¨®leo. El propio documento de concertaci¨®n incluye las discrepancias entre la industria pesada de Castell¨®n con la zona residencial tur¨ªstica de la playa de Almassora. Las cr¨ªticas realizadas desde los grupos de la oposici¨®n se han fijado en todos estos aspectos. Desde el grupos municipal socialista ya se acus¨® al equipo de gobierno popular de promover una "operaci¨®n inmobiliaria especulativa de colonizaci¨®n del suelo" con el nuevo PGOU. Precisamente los socialistas hac¨ªan referencia a las exageradas previsiones de construcci¨®n de viviendas. Por su parte, el grupo de Esquerra Unida, acus¨® a los populares de potenciar un "desarrollo expansionista en el que la ciudad crece a costa del suelo r¨²stico e incluso del suelo no susceptible de urbanizaci¨®n como es el humedal de la marjaler¨ªa".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.