Decenas de bidones t¨®xicos abandonados en una nave ilegal de Catarroja amenazan L"Albufera. Una decena de fundiciones, carpinter¨ªas y granjas clandestinas siguen trabajando en el parque natural
Una nave ilegal, la antigua f¨¢brica de espuma de colchones de Jos¨¦ ?lvaro Esteve, almacena decenas de bidones con sustancias altamente t¨®xicas y contaminantes, como el poliuretano aditivo o el cloruro de metileno, que amenazan el lago de L"Albufera. Un buen n¨²mero de bidones est¨¢n llenos y algunos tienen fisuras por las que se filtran estas sustancias peligrosas, que forman charcos oscuros. Al haberse deteriorado el cemento del suelo, apilarse medio centenar de bidones al aire libre y estar el nivel fre¨¢tico a apenas medio metro, el riesgo de contaminaci¨®n del lago por estas filtraciones es elevado. Aunque la f¨¢brica -situada en el puerto de Catarroja, a s¨®lo 15 metros del canal- fue cerrada hace m¨¢s de un a?o por la Consejer¨ªa de Medio Ambiente y sus due?os trasladaron la actividad a Albal, estos siguen utilizando la vieja nave como almac¨¦n, ya que en su interior acumulan cerca de un centenar de bidones, que var¨ªan de n¨²mero constantemente, seg¨²n los vecinos. La puerta de la antigua factor¨ªa est¨¢ abierta de par en par, una situaci¨®n que alarm¨® ayer al alcalde en funciones de Catarroja, Jos¨¦ Domingo, al conocer los hechos a trav¨¦s de este peri¨®dico. "Enviar¨¦ a la polic¨ªa local inmediatamente", decidi¨®, "para que precinten la f¨¢brica, porque podr¨ªan entrar ni?os". En la nave des¨¦rtica y semidesmantelada se acumulan ceras preparadas, pastas colorantes y envases con una etiqueta inquietante: "Nocivo para los organismos acu¨¢ticos". A pocos metros de la vieja f¨¢brica de espuma de colchones, rodean el puerto de Catarroja una decena de fundiciones, carpinter¨ªas y granjas clandestinas que funcionan con total normalidad a pesar de que carecen de los permisos necesarios. De hecho, muchas de estas empresas ubicadas dentro del Parc Natural de L"Albufera ni siquiera existen para la Consejer¨ªa de Medio Ambiente. En sus mapas figuran como simples campos de arroz. Entre ellas se encuentra una cuadra de cabras que ha sido expedientada diversas veces por la consejer¨ªa pero que sigue criando ganado y arrojando los excrementos a las acequias de forma ilegal. Cerca de all¨ª, junto al restaurante La Primitiva, hay otra cuadra de animales que ha alquilado sus dependencias a empresas de carpinter¨ªa, barnices y pulimentos. Al otro lado del canal se yergue una fundici¨®n, con la fachada amarilla, que fue clausurada por la consejer¨ªa pero que ha reiniciado su actividad. A su lado hay diversas industrias clandestinas hasta completar la decena. El director general de Desarrollo Sostenible, Ricardo Jim¨¦nez, dijo que han sancionado a muchas de estas industrias. Polic¨ªa auton¨®mica Jim¨¦nez, tras conocer ayer la existencia de los bidones con sustancias t¨®xicas en la f¨¢brica de espuma de colchones, decidi¨® enviar al puerto de Catarroja a los inspectores de la consejer¨ªa y poner los hechos en conocimiento del Grupo de Medio Ambiente de la Polic¨ªa Auton¨®mica. Junto a la nave de colchones se encuentran los restos de Relacerosa, una f¨¢brica que lleva m¨¢s de una d¨¦cada cerrada. Unos operarios est¨¢n desmantelando lo que queda de ella para venderlo como chatarra, pero los vecinos denuncian que hace medio a?o el Ayuntamiento de Catarroja, regido por el PP y UV, enterr¨® bajo una pila de escombros las antiguas cisternas de aceite para camiones y fundiciones de vigas de hierro. En su opini¨®n, el Ayuntamiento ten¨ªa que haber retirado las cisternas, porque al enterrarlas se agrava el riesgo de que se filtren los restos de aceite al canal de L"Albufera, que se encuentra a 15 metros de all¨ª. El alcalde en funciones, Jos¨¦ Domingo, reconoce que la vieja f¨¢brica de Jos¨¦ ?lvaro Esteve era "la m¨¢s peligrosa" de las que trabajaban en esa zona del Parc Natural de L"Albufera. Los vecinos comentan que hasta que se cerr¨® hace un a?o y medio se produc¨ªa una gran mortandad de peces por los vertidos de esta nave. Todav¨ªa se puede contemplar la tuber¨ªa que conectaba la nave con el canal. "Cuando quemaban la espuma de colchones que les sobraba enmedio de los campos", rememoran, "se produc¨ªan unas humaredas muy negras que alertaban a los bomberos". Domingo afirma que conoc¨ªa que la empresa segu¨ªa utilizando la nave: "La consejer¨ªa la precint¨®, pero ellos la segu¨ªan usando, todos lo sab¨ªan porque est¨¢ junto a la carretera del puerto y pasan por all¨ª hasta los t¨¦cnicos de la Consejer¨ªa de Agricultura". Pero el alcalde dice que no sab¨ªa que la nave estaba abierta y responsabiliza del tema a la Consejer¨ªa de Medio Ambiente. Ricardo Jim¨¦nez se comprometi¨® ayer a obligar a la empresa a llevarse los bidones contaminantes, que siguen supurando, gota a gota, a trav¨¦s de su metal corro¨ªdo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Albufera de Valencia
- Residuos t¨®xicos
- Parques naturales
- Provincia Valencia
- Ayuntamientos
- Residuos
- Comunidad Valenciana
- Administraci¨®n local
- Espacios naturales
- Problemas ambientales
- Espa?a
- Administraci¨®n p¨²blica
- Medio ambiente
- Saneamiento
- Salud p¨²blica
- Pol¨ªtica sanitaria
- Equipamiento urbano
- Urbanismo
- Sanidad
- Salud