"S¨®lo en la naturaleza encuentro la intimidad que necesito para mis pel¨ªculas"

Su primera pel¨ªcula, Vacas (1992), ocurr¨ªa entre las paredes de dos caser¨ªos vascos; la segunda, La ardilla roja (1993), en un camping; la tercera, Tierra (1996), en los rojos vi?edos de Cari?ena, y la cuarta, Los amantes del C¨ªrculo Polar, bajo el cielo azul de los bosques de Laponia. Julio Medem (San Sebasti¨¢n, 1958) encuentra en la naturaleza el espacio que necesita para sus historias, en las que el amor se ha convertido en el gran protagonista. "Siempre es una historia de amor la que te roba la pel¨ªcula", dice el cineasta. "As¨ª que esta vez la pel¨ªcula s¨®lo es eso: una historia de amor". Los amantes del C¨ªrculo Polar, que se estrena el pr¨®ximo viernes en Madrid, Barcelona y Bilbao y que se proyectar¨¢ el 12 de septiembre en la secci¨®n oficial del Festival de Cine de Venecia, narra la historia de amor a lo largo del tiempo entre Ana y Otto, dos amantes que convierten un punto perdido de Laponia en el territorio po¨¦tico, el escenario so?ado de su amor. "Es en la naturaleza donde encuentro la intimidad que necesito para mi cine", afirma Medem. "Conozco mucho mejor los espacios urbanos y me gusta vivir en Madrid. Pero es en medio de la naturaleza donde se me ocurren m¨¢s situaciones y me siento m¨¢s cerca de los personajes. En la ciudad hay gente por todos sitios, y yo, para hablar de personas, tengo la necesidad de aislarlas. Mis personajes son urbanos, pero las cosas les ocurren fuera de la ciudad. Quiz¨¢ es un problema de inseguridad, quiz¨¢ me siento m¨¢s seguro hablando de lo que no conozco, de los lugares que idealizo".
El paisaje que Medem ha idealizado para situar la historia de sus personajes (interpretados por la actriz Najwa Nimri y Fele Mart¨ªnez) es un lugar de noches blancas durante el solsticio de verano. Un rinc¨®n que Medem conoci¨® cuando, despu¨¦s de estrenar Vacas, lo invitaron al Festival del Sol de la Medianoche. "De noche, no se pon¨ªa el sol, y eso era muy extra?o. Recuerdo que com¨ªa pescado ahumado en una loma y que ten¨ªa esa sensaci¨®n de estar muy lejos de casa, lejos de tu vida y las personas que quieres. Me gust¨® aquello porque me gustan esos lugares donde parece que ya no puedes ir m¨¢s all¨¢. Son intensamente rom¨¢nticos, pero, a la vez, no llevan a ning¨²n sitio".
"Son lugares as¨ª", contin¨²a el cineasta, "los que te obligan a repasar tu vida. Una vida que los personajes se cuentan a s¨ª mismos y a nadie m¨¢s. Llegan a un lugar donde es f¨¢cil mirar atr¨¢s, donde todo est¨¢ congelado y donde aparece de golpe todo lo pasado. Por eso, porque toda la pel¨ªcula es un recuerdo, la parte de la infancia es mucho m¨¢s el¨ªptica y menos real que la posterior. La pel¨ªcula se vuelve m¨¢s realista a medida que se acerca al momento en que est¨¢ contada".
La fantas¨ªa del amor
"Siempre es un ideal rom¨¢ntico muy fuerte el que se impone en mi cine", afirma Julio Medem. "En mis otras pel¨ªculas hab¨ªa m¨¢s cosas, eran obras m¨¢s visuales, m¨¢s atmosf¨¦ricas, pero cada vez los personajes y sus conflictos tienen para m¨ª m¨¢s importancia". Medem ofrece una visi¨®n dram¨¢tica del amor: la imposibilidad del romanticismo frente a la realidad. "No digo que el amor sea lo que yo cuento, s¨®lo es la historia de dos personajes. Tengo cierta frustraci¨®n con la realidad amorosa y por eso creo que uno se queda colgado de un lugar que se puede llamar el C¨ªrculo Polar o de cualquier otra manera. Puedes confiar en eso, en esa fantas¨ªa rom¨¢ntica, pero al final lo cierto es que el amor tambi¨¦n necesita de una realidad. Lo que ocurre es que esa parte rom¨¢ntica del amor es muy reconocible porque todos tenemos una tendencia, a veces peligrosa, a sentir la fantas¨ªa del amor". Con patillas de rockero, vaqueros y sandalias, el cineasta aparenta menos a?os de los que tiene, 40. Habla en voz muy baja y dice que parece m¨¢s serio y melanc¨®lico de lo que es por su timidez -"En realidad soy muy alegre"-. Medem dice estar harto de la imagen de "pedante y grave" que se est¨¢ extendiendo a su alrededor. Cada vez que estrena una pel¨ªcula se repiten coletillas como "el mundo m¨¢gico y misterioso de Medem" o "el nuevo cosmos de Medem".
"Me he ganado una imagen pedant¨ªsima que creo que no me corresponde", dice. "Un rollo metaf¨ªsico con el que no me identifico. Antes, cuando hac¨ªa una entrevista y le¨ªa luego lo que dec¨ªa no me reconoc¨ªa, as¨ª que en la siguiente entrevista intentaba aclarar la anterior. Un error. Al final acababa diciendo cosas que ni yo entend¨ªa. Cada vez era peor". Y a?ade que casi nadie reconoce su sentido del humor y que despu¨¦s de esta pel¨ªcula quiere tomarse todo con mucha m¨¢s calma y realizar un filme que por primera vez le haga "feliz".
Mientras tanto, su ¨²ltimo trabajo, que ha tardado dos a?os en gestarse, le ha ayudado, seg¨²n asegura, a levantarse cada ma?ana. Una pel¨ªcula que ha tenido ocho versiones de gui¨®n, un laborioso montaje y en la que Medem ha contado con su hijo Peru, de 10 a?os, para interpretar al protagonista de ni?o. "Vimos a 5.000 ni?os y ninguno nos gust¨®. Yo fui el ¨²ltimo en aceptar que mi hijo fuera Otto de ni?o. ?Me daba miedo, me compromet¨ªa m¨¢s con la pel¨ªcula. Era delicado, pero me alegro. Lo ¨²nico que no quiero que mi hijo participe en la promoci¨®n".
Ray Loriga y Mari
Los amantes del C¨ªrculo Polar naci¨®, adem¨¢s de un paisaje, de un texto del escritor Ray Loriga y de la frustraci¨®n de no poder rodar una pel¨ªcula sobre Mari, el personaje que interpreta la actriz Silke en Tierra. El texto de Loriga (a quien Medem considera un director "singular¨ªsimo") narraba c¨®mo un ni?o persegu¨ªa cada d¨ªa a una ni?a. "A la ni?a le gustaba que ¨¦l la persiguiera y a ¨¦l le gustaba perseguirla para verla llorar. A ella le gustaba llorar para ¨¦l". Pero el detonante final fue la imposibilidad de rodar una pel¨ªcula, de 16 mil¨ªmetros y en blanco y negro, que contara Tierra exclusivamente desde el punto de vista de uno de los tres personajes principales, el de Silke. "Cuando buscaba a la actriz que pudiera interpretar a Mari en tierra escrib¨ª un diario [publicado por Planeta] de este personaje. Cuando encontr¨¦ a Silke, el personaje cambi¨® mucho por ella y decid¨ª que quer¨ªa rodar una pel¨ªcula que fuera la misma historia, pero exclusivamente desde su punto de vista. Quise rodarla a la vez que Tierra, en las secuencias en las que ella aparec¨ªa, aprovechando los mismos decorados. El equipo tambi¨¦n quer¨ªa hacerla. Pero la productora no quiso y eso me dej¨® una fuerte sensaci¨®n de frustraci¨®n. No lo reprocho, porque la idea surgi¨® a ¨²ltima hora y pensaron que me iba a distraer de la otra pel¨ªcula, pero creo que deb¨ªa haberse hecho".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
