Uno de cada tres jueces vascos solicita estudiar euskera durante el nuevo curso
Las peticiones de los jueces vascos para estudiar euskera se multiplican cada a?o. El curso 1996-97 hab¨ªa ocho jueces estudiando la lengua vasca; en el 1997-98 hubo 31 y para el pr¨®ximo ejercicio el Departamento de Justicia ya ha recogido 64 solicitudes entre jueces titulares y suplentes. Ello significa que uno de cada tres jueces de Euskadi quiere seguir alg¨²n curso entre octubre y junio. La normalizaci¨®n ling¨¹¨ªstica ha abierto una grave crisis en la judicatura vasca, hasta suscitar la escisi¨®n de la asociaci¨®n Jueces para la Democracia.
Mientras, el n¨²mero de secretarios y fiscales que han pedido cursar alguno de los m¨®dulos que oferta el Departamento de Justicia tambi¨¦n ha aumentado hasta llegar a 81 de una plantilla de 220, es decir, el 36%. La exigencia por parte del Sindicato de Abogados Euskaldunes de que se celebren juicios en euskera ha generado una fuerte tensi¨®n entre los miembros de los estamentos judiciales. Algunos magistrados han llegado a expedientar a abogados euskaldunes por negarse a aceptar traductores al euskera, al entender que se vulneraban sus derechos. Entre los propios jueces y magistrados existen diferentes formas de ver qu¨¦ papel deben jugar en el proceso de normalizaci¨®n. El convenio elaborado por el Departamento de Justicia y el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) para euskaldunizar a los jueces, fiscales y secretarios vascos a partir de octubre incluye m¨®dulos de dos horas diarias y una oferta de cursos intensivos de cinco horas. Hasta el presente, la formaci¨®n en la lengua vasca se ha venido haciendo a trav¨¦s de cursos de dos horas, pero seg¨²n los responsables del departamento "es poco". La novedad que se introduce ahora son los intensivos de cinco horas, pero el CGPJ tiene que ratificar esta medida en septiembre, ya que comporta obligatoriamente la sustituci¨®n de los jueces titulares durante varios meses. Mientras que a los estudios de dos horas podr¨¢n acceder jueces que no tengan ning¨²n conocimiento del idioma, para los de cinco horas deber¨¢n acreditar, al menos, unos conocimientos previos similares a un quinto nivel de euskaldunizaci¨®n. El Departamento de Justicia no ha precisado cu¨¢ntos jueces quieren estudiar dos horas y cu¨¢ntos se han apuntado a los cursos de cinco. El dato que maneja es que hasta el d¨ªa de ayer hab¨ªan pedido una plaza un total de 64 jueces (entre titulares y suplentes). 160 magistrados forman la plantilla titular. Adem¨¢s, el departamento pretende concretar con el CGPJ cu¨¢les son los niveles de conocimiento de la lengua aut¨®ctona que son valorables a efectos de contabilizar como antig¨¹edad en el puesto y poder participar con m¨¢s m¨¦ritos en los concursos de traslados. En un intento por facilitar la euskaldunizaci¨®n de los jueces, el Departamento de Justicia financia un profesor en la Escuela Judicial de Barcelona, que ya imparte clases desde el pasado mes de mayo. Cuando los jueces aprueban la oposici¨®n acuden a esta escuela a recibir formaci¨®n antes de tomar posesi¨®n de su destino. En la actualidad, hay ocho alumnos de euskera.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.