La campa?a de Salvem el Benacantil arranca con 1.000 firmas
Aunque las mesas de recogida de firmas no se instalar¨¢n hasta el d¨ªa 12, los integrantes de la plataforma c¨ªvica Salvem el Benacantil, creada el 10 de agosto para impedir la construcci¨®n del futuro Palacio de Congresos de Alicante en la ladera norte del monte Benacantil y solicitar una consulta popular, ya recibieron el martes el apoyo de un millar de alicantinos. Otras 4.000 firmas est¨¢n pendientes de su validaci¨®n para exigir la consulta.
Alrededor de un centenar de personas participaron ese d¨ªa en la semanal asamblea general de la plataforma, en la que en apenas 20 d¨ªas de funcionamiento se han integrado los sindicatos CC OO y UGT, grupos ecologistas, asociaciones de vecinos, entidades culturales y los partidos PSPV, EU, NE, UV y el Bloc Progresista. Todos ellos se comprometieron a recoger las 20.000 firmas necesarias para forzar una consulta popular, para la que se exige el apoyo de al menos del 10% del censo electoral, y de cuya organizaci¨®n se deber¨ªa encargar el propio Ayuntamiento. Entre los acuerdos adoptados destaca desplegar una labor informativa por toda la ciudad que incluir¨¢ a los diferentes sectores empresariales (los m¨¢s interesados en que se construya el Palacio de Congresos), y las organizaciones o particulares integrados en el Consejo Local de Turismo, ¨®rgano que hace meses dio el visto bueno a la construcci¨®n en el Benacantil. La idea consiste en extender lo m¨¢s r¨¢pidamente posible la tesis de que el edificio afectar¨ªa al medio ambiente del Benacantil y violar¨ªa el ¨¢rea de influencia de la fortaleza de Santa B¨¢rbara, un bien de inter¨¦s cultural protegido por las leyes. El d¨ªa 12 se celebrar¨¢ una concentraci¨®n para protestar por los planes del PP, que se mantiene firme en su propuesta de construir el palacio en ese lugar. Ese mismo d¨ªa comenzar¨¢ la distribuci¨®n masiva por la ciudad de lazos naranjas, s¨ªmbolo asumido para la defensa del monte y la exigencia de celebrar la consulta popular. El d¨ªa 19 se instalar¨¢n mesas para recoger firmas, y se har¨¢ llegar a los electores octavillas que explican las caracter¨ªsticas del proyecto y su grado de afecci¨®n sobre el paraje natural urbano. Mientras el movimiento ciudadano crece, la lucha contra el proyecto de Palacio de Congresos mantiene otro frente en la misma instituci¨®n municipal, en la que los partidos de la oposici¨®n insisten en reclamar el informe que preceptivamente debe emitir la Direcci¨®n General de Patrimonio, dado que la actuaci¨®n afectar¨ªa al castillo de Santa B¨¢rbara. El concejal Pablo Rosser, de Nova Esquerra, se mostr¨® ayer firmemente convencido de que ese informe ser¨¢ negativo. "Por eso no llega nunca", declar¨®. Rosser, arque¨®logo de profesi¨®n, asegur¨® que el proyecto contraviene la Ley del Patrimonio Hist¨®rico y la ley valenciana de conservaci¨®n del patrimonio cultural. Ambas normativas establecen un per¨ªmetro de protecci¨®n para todos los bienes de inter¨¦s cultural.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.