CiU y PNV deciden contra el aborto sin explicarse
Cuatro diputados inclinan la balanza en favor del 'no' tras cambiar el voto emitido en febrero
A la chita callando, con estridente silencio parlamentario -no hicieron uso de la palabra-, arropados por la libertad de voto en conciencia, los grupos nacionalistas del Congreso inclinaron la balanza a favor del platillo que ayer rechaz¨® por tercera vez en esta legislatura una proposici¨®n de ley favorable a un cuarto supuesto de despenalizaci¨®n del aborto. Se trataba de llevar al C¨®digo Penal la ausencia de responsabilidad para la mujer que aborte por "un conflicto personal, familiar o social de gravedad semejante" a los que ya recoge el c¨®digo vigente. 172 votos a favor de la admisi¨®n a tr¨¢mite de la propuesta se estrellaron contra 173 que la rechazaron y una abstenci¨®n. Cuatro nacionalistas cambiaron su voto emitido en el empate de febrero.
El candidato socialista a la presidencia del Gobierno, Jos¨¦ Borrell, hab¨ªa anunciado por la ma?ana que en caso de derrota su partido no volver¨ªa a insistir sobre este asunto en lo que queda de legislatura. "Habr¨¢ que ganar las elecciones para eso", dijo.Antes del debate, el PP hab¨ªa hecho llegar a los socios del PNV y CiU sus criterios sobre la gravedad de una hipot¨¦tica derrota parlamentaria en un asunto de tanta trascendencia y al inicio del nuevo periodo de sesiones, seg¨²n fuentes nacionalistas.
Finalmente, esos mensajes parecieron surtir efecto. As¨ª, la matem¨¢tica parlamentaria respecto a la votaci¨®n del 24 de febrero ense?a que en aquella ocasi¨®n Paulino Rivero, de Coalici¨®n Canaria, vot¨® s¨ª; y que esta vez puls¨® el bot¨®n del no. Xose Joan Gonz¨¢lez de Txabarri (PNV) dio el mismo salto, mientras que Josep Miquel Nadal (CiU) pas¨® del s¨ª en febrero a la abstenci¨®n ahora; y su compa?ero de grupo Ignasi Guardans salt¨® de la abstenci¨®n al no.
La ecuaci¨®n no es exacta porque en febrero hubo 11 ausencias en el hemiciclo, y ayer s¨®lo dos. De los 348 diputados que componen la C¨¢mara, dejaron de acudir Fernando Coquillat, del PP, que sufri¨® un infarto la semana pasada, y Francisco V¨¢zquez, el alcalde socialista de A Coru?a, quien, por discrepar de su partido en este punto, nunca ha acudido cuando el Congreso ha tenido que decidir en torno al aborto.
Sosegado
La tensi¨®n que desde el martes se vivi¨® en los alrededores del Congreso, con manifestantes a favor y en contra, no pas¨® desde la carrera de San Jer¨®nimo, y el hemiciclo vivi¨® un debate sosegado. Se discut¨ªan cuatro proposiciones de Ley, pero de antemano se sab¨ªa que s¨®lo la del Grupo Socialista ten¨ªa posibilidades de prosperar. Las de IU, Nueva Izquierda y el Bloque Nacionalista Galego, todas ellas m¨¢s radicales, naufragaron con diez votos de diferencia en su contra.La socialista Amparo Rubiales lleg¨® a la tribuna con cierto aire guerrero y empez¨® por querer toparse con la iglesia, al asegurar que el ambiente de estos d¨ªas le recordaba el clima de 1983, cuando se aprob¨® la primera despenalizaci¨®n de algunos supuestos de aborto. Seg¨²n ella, en esta ocasi¨®n, como entonces, se ha o¨ªdo "ruido de casullas".
Am¨¦n de esta andanada, Rubiales hizo transitar su discurso, fundamentalmente, por el desfiladero de la libertad: "Queremos ser libres y tolerantes". "No se obliga a nadie a nada".
Luego, se centr¨® en tratar de demostrar incoherencia e hipocres¨ªa en las filas del PP, a cuyos diputados acus¨® de haber votado en la comisi¨®n de Sanidad a favor de la p¨ªldora abortiva RU-486 y de no haber planteado la reforma de la ley vigente sobre el aborto desde que llegaron al Gobierno. "?En qu¨¦ quedamos?", pregunt¨® a los diputados populares. La respuesta larga y cumplida se la dio m¨¢s tarde Mercedes Fern¨¢ndez, al argumentar que el compromiso electoral de su partido consist¨ªa exactamente en mantener los supuestos de despenalizaci¨®n vigentes.
Rubiales insisti¨® en que s¨®lo intentan ayudar a resolver un terrible problema que afecta a muchas mujeres, que su proposici¨®n no es abortista, que la sociedad espa?ola acepta pac¨ªficamente la despenalizaci¨®n y que el proyecto socialista no es sino una copia fundamentalmente del modelo que rige en Alemania y otros pa¨ªses europeos.
Como la tarde iba de aborto, el machismo ense?¨® las orejas en la tribuna y, salvo el BNG, cuyos dos diputados son varones, el resto de los grupos envi¨® a mujeres para defender sus posiciones.
Mar¨ªa Jes¨²s Aramburu, en nombre de IU, arranc¨® su discurso y lo sostuvo con una inusual vena l¨ªrica, en los usos parlamentarios. L¨ªrica en la forma, comedida y dura en el fondo, asegur¨® que pretend¨ªa "ganar la batalla a la irracionalidad". Su posici¨®n frente a las cr¨ªticas de la iglesia cat¨®lica fue respetuosa, pero contundente: "A finales del siglo XX no se puede restituir el derecho can¨®nico como derecho com¨²n" porque "el Estado no se puede confundir con ninguna confesi¨®n religiosa".
Tambi¨¦n insisti¨® en que la suya no era una propuesta abortiva ni de control de la natalidad, y sorprendi¨® a todos con una singular met¨¢fora. Afirm¨®, y repiti¨®, que su proposici¨®n es "blanda con las espigas y dura con las espuelas". Ya sin figuras ret¨®ricas, sentenci¨® que "no se puede obligar a ser madre".
Cristina Almeida, otra mujer, en nombre de Nueva Izquierda, del Grupo Mixto, introdujo algunas aristas en el debate aunque diluidas en el tono populista que imprimi¨® a su discurso.
Dijo que estaba triste, y agreg¨®: "Hemos vuelto a las trincheras, a una Espa?a que ya hab¨ªamos olvidado", en referencia a las agudas tensiones que la ampliaci¨®n del aborto ha provocado en algunos sectores sociales.
Utiliz¨® el ambiente de crispaci¨®n de los alrededores del Congreso para expresar que ella no ten¨ªa por qu¨¦ pasar por delante de gente que la llame asesina; y volvi¨®, como sus antecesoras, a la cr¨ªtica frente a la postura de la Iglesia, que consider¨® como una "intromisi¨®n". Atiz¨® m¨¢s de un mandoble parlamentario a la derecha, al oscurantismo de algunos sectores pol¨ªticos y sociales, y record¨® que durante el franquismo "con tanta iglesia, con tanta dictadura, y con tanta muerte, hab¨ªa 300.000 abortos", seg¨²n datos de Fernando Herrero Tejedor, fiscal general del Estado, en la ¨²ltima etapa del anterior r¨¦gimen.
Guillerme V¨¢zquez, del Bloque Nacionalista Galego (BNG) se sum¨® a los argumentos anteriores, con brevedad, y dio paso a que Mercedes Fern¨¢ndez, en nombre del Grupo Popular, volviese a mostrar sus dotes de parlamentaria, moderada en la forma y firme en sus argumentos, que concentr¨® en descalificar la peripecia parlamentaria del PSOE respecto al aborto.
En definitiva, les espet¨® que cuando gobernaban no fueron m¨¢s all¨¢ de lo que hay ahora en el C¨®digo, y que s¨®lo presentaron un proyecto ampliador de la despenalizaci¨®n cuando las Cortes se iban a disolver y no hab¨ªa tiempo para tramitarla. Mercedes Fern¨¢ndez concluy¨® con una breve referencia al plano legal de la proposici¨®n socialista, de la que dijo que plantea problemas jur¨ªdicos, y bordea la doctrina establecida por el Constitucional en su sentencia de 1985.
Call¨® que esa sentencia -se lo hab¨ªa recordado la socialista Rubiales- se pronunci¨® porque Alianza Popular -denominaci¨®n anterior del PP- recurri¨® ante el Constitucional la reforma despenalizadora del aborto, que el Congreso, con mayor¨ªa absoluta socialista, hab¨ªa aprobado dos a?os antes. El tiempo que lograron paralizar su entrada en vigor.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- PDNI
- Plenos parlamentarios
- Aborto ilegal
- CiU
- VI Legislatura Espa?a
- BNG
- Congreso Diputados
- Coalici¨®n Canaria
- EAJ-PNV
- Aborto
- PSOE
- Izquierda Unida
- Actividad legislativa
- Anticoncepci¨®n
- Pol¨ªtica social
- PP
- Legislaturas pol¨ªticas
- Partidos pol¨ªticos
- Reproducci¨®n
- Parlamento
- Gobierno
- Medicina
- Administraci¨®n Estado
- Delitos
- Legislaci¨®n