El telescopio Keck detecta dos nuevos planetas extrasolares, uno con ¨®rbita similar a la terrestre
La propuesta de un astr¨®nomo aficionado ha sido la pista clave para el descubrimiento
Dos nuevos planetas extrasolares han sido detectados girando alrededor de dos estrellas parecidas al Sol, y uno de ellos es el primero que se descubre con una ¨®rbita similar a la de la Tierra. Pero ese mundo lejano es mucho m¨¢s grande que el nuestro, tiene el tama?o de J¨²piter. Con los dos ¨²ltimos planetas, detectados con uno de los telescopios gigantes Keck (Hawai), son ya doce los cuerpos de este tipo descubiertos fuera del Sistema Solar. En esta ocasi¨®n, el triunfo se apunta en la lista de ¨¦xitos del cazaplanetas estadounidense Geoffrey Marcy y su equipo.
Marcy, que ya tiene en su cuenta nueve de los 12 planetas extrasolares detectados hasta ahora, ha contado en esta ocasi¨®n con la ayuda espont¨¢nea y fundamental de un astr¨®nomo aficionado, un estudiante brit¨¢nico que aconsej¨® a Marcy acerca de qu¨¦ estrellas ser¨ªan aptas para la b¨²squeda. Y alrededor de una de ellas, HD187123, situada a 154 a?os luz de distancia de la Tierra, en la constelaci¨®n del Cisne, se ha detectado con el Keck un planeta que est¨¢ en una ¨®rbita muy cercana a la superficie del astro, el m¨¢s pr¨®ximo a su estrella hasta ahora.Sin embargo, alrededor de HD 210277, astro situado a 68 a?os luz, en Acuario, esta el planeta extrasolar que tiene la ¨®rbita m¨¢s parecida a la de la Tierra. Este planeta cumple una ¨®rbita cada 437 d¨ªas terrestres.
Tan obvio parece que otras estrellas similares al Sol -un tipo de astro muy corriente en nuestra galaxia- tengan tambi¨¦n planetas a su alrededor que estos descubrimientos parecen de lo m¨¢s normal. Sin embargo es una b¨²squeda muy dif¨ªcil y no se tuvieron indicios de resultados hasta 1995, cuando los suizos Michel Mayor y Didier Queloz anunciaron por primera vez el hallazgo de un planeta alrededor de otra estrella.
Desde entonces la b¨²squeda se ha intensificado y la confianza de los astr¨®nomos en estos planetas extrasolares se ha consolidado. Los estadounidenses tienen una lista de 450 astros considerados candidatos id¨®neos en los que buscar planetas. De esa lista, el astr¨®nomo aficionado Kevin Apps propuso a Marcy eliminar 30 estrellas e introducir otras 30. Marcy primero pens¨® que era "una arrogancia" tal sugerencia, pero luego se sorprendi¨® de su calidad cient¨ªfica.
Los astr¨®nomos no han visto directamente ni fotografiado ninguno de estos 12 cuerpos peque?os y oscuros, sino que deducen su presencia estudiando minuciosamente los movimientos de la estrella inducidos por el efecto gravitatorio que imprimen los planetas a su alrededor. Las tecnolog¨ªas para ver y fotografiar planetas extrasolares no est¨¢n todav¨ªa a punto.
Los 12 planetas son de gran tama?o, como J¨²piter, y est¨¢n muy cerca de su estrella. Esto se debe a que la t¨¦cnica de b¨²squeda condiciona los resultados porque sirve para buscar planetas grandes y pr¨®ximos al astro. Otras estrategias de observaci¨®n capaces de identificar cuerpos peque?os no han tenido ¨¦xito a¨²n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.