54 entidades en favor del euskera lanzan una campa?a para involucrar a toda la sociedad en la normalizaci¨®n ling¨¹¨ªstica
Esta ma?ana est¨¢ prevista la presentaci¨®n en el parque tecnol¨®gico de Zamudio de una ambiciosa campa?a para lograr un acuerdo social en favor del euskera. O, dicho de otra manera, "activar a esa mayor¨ªa social que, seg¨²n las estad¨ªsticas, est¨¢ a favor del euskera". Para alcanzar esa meta, medio centenar de colectivos del universo de la lengua vasca, que representan a 100.000 personas, han comenzado a trabajar de manera conjunta. El paraguas que los aglutina es Euskal Gizarte Erakundeen Kontseilua (Consejo de los organismos sociales del euskera). Su lema es Bai euskarari (S¨ª al euskera), una idea en la que esperan involucrar a toda la sociedad vasca porque la lengua vasca "no es patrimonio de ninguna ideolog¨ªa ni grupo en concreto", afirma su secretario general, Xabier Mendiguren. Kontseilua nace con el prop¨®sito de poner fin a la utilizaci¨®n de euskera como arma arrojadiza. "El euskera es y debe ser el instrumento de la integraci¨®n: espejo y reflejo de la pluralidad existente [en Euskal Herria]" proclama el llamado Acuerdo del siglo XXI, suscrito por las 54 entidades miembros de Kontseilua. Y a?ade: "La normalizaci¨®n del euskera contribuye y contribuir¨¢ en el futuro al bienestar, armon¨ªa y pacificaci¨®n social". Las organizaciones que integran la entidad componen un grupo heterog¨¦neo en el que conviven un variado espectro de ideolog¨ªas y ¨¢mbitos de actuaci¨®n. Entre sus miembros est¨¢n AEK (Coordinadora de Euskaldunizaci¨®n y Alfabetizaci¨®n de Adultos), los euskaltegis que dependen de los batzokis del PNV, Euskal Herrian Euskaraz (vinculada a la izquierda abertzale) , la asociaci¨®n de int¨¦rpretes y traductores de euskera, el diario Euskaldunon egunkaria y varias editoriales. Sin ser miembros de pleno derecho, la Academia de la Lengua Vasca y el Centro de Estudios Vascos lo respaldan. Kontseilua se ha propuesto que el euskera recupere el prestigio entre quienes no lo hablan y que los vascoparlantes lo puedan utilizar en todos los ¨¢mbitos de su vida cotidiana. En Euskadi, Navarra y el Pa¨ªs Vasco franc¨¦s. Mendiguren asegura que hoy en d¨ªa hacer "un diagn¨®stico optimista sobre el euskera no es de recibo. El ritmo [de la euskal-dunizaci¨®n] es muy insuficiente. Hay que acelerarlo y diversificarlo". Admite que en la comunidad aut¨®noma vasca el uso del euskera ha aumentado de modo importante en Educaci¨®n mientras persisten importantes "lagunas" en el mundo laboral en general, la sanidad o la judicatura. Explica que es mucho m¨¢s lo que queda por hacer en Navarra y el Pa¨ªs Vasco franc¨¦s. Kontseilua tiene un presupuesto de 30 millones anuales, aportados proporcionalmente por sus miembros.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.