La Universidad cubana recupera el aliento
El sistema universitario cubano ha sufrido duramente en la ¨²ltima d¨¦cada, aislado y hu¨¦rfano de apoyos tras el hundimiento del bloque socialista y la desaparici¨®n de la Uni¨®n Sovi¨¦tica. "El periodo especial", como lo define Juan Vela Valdez, rector de la Universidad de La Habana, se ha hecho notar en todos los aspectos, y especialmente en el econ¨®mico. "En estos momentos", explica Vela, "cada libro lo tienen que compartir tres alumnos; en las residencias de estudiantes la alimentaci¨®n de los muchachos se ha resentido y tenemos apagones nocturnos, por lo que los alumnos tienen que adaptar sus horarios a la luz del d¨ªa para estudiar y aprovechar, cuando la hay, la energ¨ªa el¨¦ctrica".Pero donde de verdad el impacto ha tenido mayor calado ha sido en el campo acad¨¦mico. El rector de La Habana cita, entre otros ejemplos, el hecho de que muchas colecciones de revistas especializadas se dejaron de adquirir durante varios a?os, por lo que ha quedado un vac¨ªo de informaci¨®n de tipo cient¨ªfico y t¨¦cnico, y lamenta especialmente el retraso en todo lo referente a las nuevas tecnolog¨ªas de la informaci¨®n. "Esto es lo que m¨¢s nos ha perjudicado", asegura Vela, "aunque ahora ya hemos entrado en Internet, pero tenemos carencias importantes en el campo del equipamiento y es muy importante el impacto que ha tenido este periodo en el abastecimiento de los laboratorios". El cambio de panorama pol¨ªtico mundial supuso tambi¨¦n el fin de las bolsas de estudio y los programas de doctorado que disfrutaban los estudiantes cubanos en los pa¨ªses del bloque socialista.
No s¨®lo lo han pagado los alumnos, dice el rector, sino tambi¨¦n lo han padecido los profesores, que no han podido recalificarse. "Antes ten¨ªamos muchas becas en los pa¨ªses socialistas y se acabaron de golpe", lamenta. "Cuba pas¨® a ser un apestado. Ahora, de todos modos, vuelven a abrirnos las puertas, pero hemos tenido que reorientar nuestras relaciones; son magn¨ªficas con las universidades canadienses y con muchas de Europa. Espa?a, por supuesto, y tambi¨¦n Francia, Italia y el Reino Unido. Estados Unidos mantiene el bloqueo, pero con las universidades norteamericanas es distinto. Se han resistido a la presi¨®n pol¨ªtica y muestran su deseo de mantener relaciones con Cuba. Tenemos estudiantes norteamericanos en nuestro pa¨ªs, que acuden pese a todos los problemas que deben superar".
En Cuba hay m¨¢s de 50 universidades, una cifra sorprendente que responde a criterios pol¨ªticos y tambi¨¦n de necesidad; tras la revoluci¨®n el nuevo r¨¦gimen necesitaba urgentemente dotarse de cuadros y profesionales, aunque tambi¨¦n influyeron criterios de distribuci¨®n geogr¨¢fica y equilibrio territorial. "Ahora creemos que son muchas, pero se debi¨® al boom de la matr¨ªcula", reconoce Vela, "pero nos encontramos limitados por el papel social que representan los centros universidades en las localidades donde se ubican".
"Para reubicar a Cuba", explica Vela, "tenemos que aprender muchas cosas y necesitamos recalificar al personal que trabaja en el ¨¢rea de la econom¨ªa. Por eso es tan importante el Doctorado en Econom¨ªa Internacional que impartimos con la Universidad de Barcelona, el primero que se da en Cuba".
La Universidad de La Habana, que acaba de cumplir 270 a?os, mantiene excelentes relaciones con la Universidad de Barcelona, diez de cuyos profesores ya han pasado por dicho doctorado. ?sta es una de las razones por las que Vela ha pronunciado este a?o la lecci¨®n inaugural del nuevo curso acad¨¦mico, que imparti¨® el pasado viernes bajo el t¨ªtulo Y m¨¢s all¨¢ del 98, lo que nos une, donde revis¨® el centenario del Desastre bajo un prisma diferente.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.