BEGO?A MART?NEZ EXPERTA EN DID?CTICA ESCOLAR "Manejamos menos estereotipos sexistas que en otros lugares"
Bego?a Mart¨ªnez (Bilbao, 39 a?os), miembro del departamento de Did¨¢ctica y Organizaci¨®n Escolar de la UPV, considera que los estereotipos de g¨¦nero en la escuela, "aunque de una manera menos expl¨ªcita", se mantienen en los actuales centros educativos. Particip¨® en Vitoria en una jornada sobre coeducaci¨®n organizada por Emakunde, en donde habl¨® sobre Los estereotipos de g¨¦nero en la escuela. "Se prejuzga a las personas por pertenecer a un sexo y no se les deja desarrollar un espacio para ser ellos mismos", se?ala. Pregunta. ?A qu¨¦ edades se define esta diferenciaci¨®n de g¨¦nero dentro del sistema educativo? Respuesta. Ya desde los cinco a?os los ni?os tienen la conciencia de que existen los estereotipos y toman como referencia a las personas adultas para identificarse con ellas. Posteriormente puede ser superado en el proceso de socializaci¨®n, si alguien le salva de ese corte tan marcado, o puede verse reforzado si el entorno lo favorece as¨ª. P. ?Qu¨¦ papel juega la escuela en la reproducci¨®n de esta clase de estereotipos? R. La escuela puede tomar la opci¨®n de hacerse c¨®mplice abiertamente o la de ignorarlos, que es lo que suele ocurrir en los centros mixtos, pero en estos casos se transmite de forma oculta. La alternativa que planteamos nosotros en la coeducaci¨®n es explicitar la existencia de estos comportamientos y analizarlos para poder crear un modelo-persona que los rompa. En esta tarea deben participar los alumnos si son m¨¢s adultos y tienen conciencia de ello, as¨ª como los padres y el resto de la comunidad educativa. P. ?Qu¨¦ nivel de conciencia existe en los ¨¢mbitos docentes y educativos sobre este hecho? R. Desde la reforma educativa est¨¢n asumidos el discurso te¨®rico y el concepto de coeducaci¨®n como modelo superador. Otra cosa es que en la pr¨¢ctica nos encontremos con esa transmisi¨®n oculta, ya que ¨¦ste es un tema que no tiene suficiente espacio ni prestigio dentro del curr¨ªculo del profesorado. P. ?Existen diferencias notables seg¨²n el tipo de centros? R. De entrada, hay centros privados que excluyen a personas en funci¨®n del sexo, situaci¨®n que no se produce en los p¨²blicos, ya que son todos mixtos. Los colegios privados m¨¢s conservadores transmiten mejor los discursos sexistas porque es lo que permite mantener los espacios que ocupan el hombre y la mujer, y esos centros entienden que no hay que modificar las estructuras sociales. P. ?Cu¨¢l es la situaci¨®n en el Pa¨ªs Vasco en este terreno? R. Aunque parezca lo contrario, por c¨®mo nos lo vende la publicidad y los t¨®picos, aqu¨ª el discurso no sexista est¨¢ mucho m¨¢s elaborado y existen m¨¢s mujeres y hombres que han roto el estereotipo de g¨¦nero que en otros lugares.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.