Los m¨¦dicos con permiso sab¨¢tico consiguen mayor promoci¨®n
Un estudio realizado en el Hospital Cl¨ªnico de Barcelona revela los efectos positivos que tienen entre el personal sanitario las estancias de profesionales en instituciones de prestigio, conocidos popularmente como permisos sab¨¢ticos. Estos permisos fueron creados hace m¨¢s de 20 a?os por la Universidad de Harvard para el personal de su plantilla y desde entonces otras instituciones m¨¦dicas los han venido aplicando, aunque en Espa?a se trata de una pr¨¢ctica muy poco extendida.
Uno de los centros pioneros en su aplicaci¨®n fue el Hospital Cl¨ªnico de Barcelona y actualmente es una opci¨®n recogida en el convenio laboral. En un estudio publicado en 1994 en la revista Medicina Cl¨ªnica por el doctor Joan Rod¨¦s se constat¨® la utilidad de estos permisos para el citado hospital, que se tradujo en la implantaci¨®n de nuevas t¨¦cnicas de diagn¨®stico y tratamiento, as¨ª como un aumento de la productividad cient¨ªfica. El 95% de los m¨¦dicos que hab¨ªan disfrutado de dicho permiso consideraban que esa experiencia hab¨ªa contribuido a su promoci¨®n personal.
Primera selecci¨®n
Ahora, un nuevo trabajo publicado en la misma revista y dirigido por Miguel ?ngel Asenjo desvela que el hecho de haber disfrutado de un permiso sab¨¢tico conlleva para los m¨¦dicos una probabilidad de promoci¨®n laboral siete veces mayor que quienes no lo obtuvieron o no lo solicitaron, pero no de promoci¨®n universitaria. Para llegar a esta conclusi¨®n, el estudio compar¨® la promoci¨®n profesional y universitaria de 52 m¨¦dicos con permisos sab¨¢ticos con la de otros 43 facultativos que no los disfrutaron y que ten¨ªan id¨¦nticas caracter¨ªsticas, tales como antig¨¹edad, edad, sexo y tipo de trabajo.El estudio considera que es probable que el hecho de solicitar y obtener un permiso sab¨¢tico sea ya un mecanismo de selecci¨®n, de modo que los m¨¦dicos m¨¢s capacitados sean los que opten a disfrutarlos y, en consecuencia, sean los que se promocionen m¨¢s laboralmente. Sin embargo, llama la atenci¨®n que no se asocie a una mayor promoci¨®n univiersitaria, lo que lleva a pensar que es diferente la valoraci¨®n de los curr¨ªculos que se efect¨²a en el hospital y en la universidad.
El estudio considera que este hecho deber¨ªa ser motivo de reflexi¨®n, pues cada vez m¨¢s se exige a los profesionales de los hospitales que demuestren su capacidad de renovaci¨®n e innovaci¨®n. Adem¨¢s, hay que tener en cuenta que esos permisos fueron desarrollados originalmente por las universidades, que ahora, parad¨®jicamente, parecen no tenerlos en cuenta.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.