El cerco al virus de la gripe de 1918 se estrecha poco a poco
La b¨²squeda de fragmentos significativos del virus de la gripe de 1918, que asol¨® Europa al final de la I Guerra Mundial, ha avanzado con la exhumaci¨®n este verano de los restos de varios emigrantes en la remota isla noruega de Spitsbergen, en el ?rtico, aunque no tanto como esperaban los cient¨ªficos. Los cuerpos de seis j¨®venes que contrajeron la gripe en el barco que les llevaba a Spitsbergen para trabajar en las minas de carb¨®n y murieron a los pocos d¨ªas de llegar a la isla se encontraban enterrados muy superficialmente y no en el nivel que se mantiene permanentemente congelado. Sin embargo, miembros del equipo, aunque no han querido explicar en qu¨¦ estado se encontraban los restos, han se?alado que se han obtenido m¨¢s de cien muestras de tejidos, incluyendo algunas de los pulmones. Kirsty Duncan, la investigadora canadiense que dirige el proyecto, ha afirmado: "Tenemos muy buen material. Los vir¨®logos tienen grandes esperanzas".Robert Webster, vir¨®logo miembro del equipo, fue un poco m¨¢s cauteloso: "Las muestras no eran exactamente lo que pens¨¢bamos obtener. Todav¨ªa no sabemos lo que vamos a sacar de ellas". En este caso, los investigadores esperan saber en unos dos meses si las muestras sirven para algo y luego tardar¨¢n a?os en obtener resultados significativos para conocer la causa de la virulencia de este virus, el m¨¢s letal de los conocidos, que mat¨® a 20 millones de personas. Sin embargo, este ejemplo es s¨®lo uno m¨¢s de la b¨²squeda de muestras del virus de la gripe de 1918, casi siempre en v¨ªctimas que han permanecido enterradas en zonas muy fr¨ªas.
El equipo que ha avanzado m¨¢s hasta ahora en el an¨¢lisis del virus es el de Jeffrey Tautenberger, del Instituto de Patolog¨ªa de las Fuerzas Armadas en Washington (EEUU). Ann Reid, bi¨®loga molecular que trabaja con Tautenberger, ha comunicado que se ha conseguido un paso importante con la determinaci¨®n de la secuencia de uno de sus genes m¨¢s importantes. Se trata del gen de la hemaglutinina, que dirige la producci¨®n de prote¨ªnas que permiten al virus de la gripe engancharse a una c¨¦lula del sistema respiratorio.
Seg¨²n Reid, la secuenciaci¨®n de un segundo componente importante del virus, el gen de la neuraminidasa, puede estar terminada en uno o dos meses. La neuraminidasa es la sustancia que permite al virus penetrar en la c¨¦lula y, de forma similar a un par¨¢sito, utilizar su nuevo hogar para fabricar m¨¢s virus que se extiendan por otras c¨¦lulas y den lugar a los s¨ªntomas de la enfermedad. La comprensi¨®n de ambas prote¨ªnas es crucial para prevenir y luchar contra la gripe. El sistema inmune del cuerpo humano lo hace produciendo anticuerpos que bloquean la cubierta del virus, inhabilitando sus mecanismos para penetrar en las c¨¦lulas. Lo encontrado hasta ahora, reconoce Reid, no desvela la causa de la virulencia del virus, que parece muy semejante a un virus de gripe porcina de 1930. "Hubo un brote en la primavera de 1918", recuerda Reid, "y algo pas¨® en el verano que convirti¨® el virus en mucho m¨¢s peligroso".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.