Los ciudadanos del Este triplican su presencia en la Comunidad en 5 a?os
El asesinato, el 22 de agosto, de un ciudadano ruso afincado en Orihuela no hizo m¨¢s que confirmar la existencia de mafias rusas en la costa de Alicante, negada por las autoridades valencianas pero reconocida por el Ministerio del Interior y los mandos policiales. El incremento del crimen organizado procedente de los pa¨ªses del Este de Europa ha sido objeto de debate parlamentario, a resultas del cual se ha conocido que el colectivo integrado por estos inmigrantes se ha triplicado desde 1993, y sigue en aumento.
Los datos oficiales, sin embargo, no parecen tener relaci¨®n directa con la realidad. Para el diputado de Nova Esquerra (NE) Manuel Alcaraz, que ayer divulg¨® los datos, "no es posible, ni de lejos" que en la provincia de Alicante residan tan s¨®lo 134 rusos (206 en el conjunto de la Comunidad), por lo que acus¨® ayer a las autoridades de inmigraci¨®n y al Gobierno de no ser "lo suficiemente diligentes" en el control de las llegadas. Un d¨¦ficit que calific¨® de "grav¨ªsimo", dado que la peculiar estructura de los grupos mafiosos de Rusia puede verse favorecida con una concentraci¨®n inusual de compatriotas. Alcaraz denunci¨® la "doble moral" del partido del Gobierno, el PP, que persigue sin piedad a inmigrantes del Magreb que viajan en pateras con riesgo de perder sus vidas mientras se muestra flexible cuando se trata de inmigrantes que viajan en avi¨®n con maletines cargados de dinero. La evoluci¨®n de la presencia de ciudadanos del Este ha crecido desde 1993 hasta 1997 de forma continuada. Los datos oficiales aportados por el Ministerio del Interior reconocen la existencia, a fecha de 31 de diciembre de 1997, de un colectivo integrado por 16.918 personas en toda Espa?a, 1.580 de las cuales han escogido localidades valencianas como lugar de residencia. De ellas, 206 son de origen ruso, afincadas principalmente en Alicante, provincia en la que se han registrado 134 inmigrantes de esta nacionalidad, una cifra dif¨ªcilmente cre¨ªble si se coteja con las propiedades adquiridas y los negocios abiertos en los ¨²ltimos a?os s¨®lo en la comarca de la Vega Baja, destino preferido por estos inmigrantes caracterizados por su alto poder adquisitivo, su car¨¢cter introvertido y las medidas de seguridad de las que se rodean en sus viviendas. Blanqueo de dinero El asesinato de agosto supuso un punto de inflexi¨®n en el reconomiento oficial de la existencia del crimen organizado procedente del este de Europa. Por primera vez, los cuerpos de seguridad del estado no descartaban la posibilidad de que se hubiera establecido alg¨²n grupo mafioso en la costa de Alicante, de origen ruso, dedicado al blanqueo de dinero, especialmente a trav¨¦s de inversiones inmobiliarias. Poco despu¨¦s, el Gobierno reconoci¨® impl¨ªcitamente la existencia de mafia rusa en Alicante, al crear una unidad espec¨ªfica de la Guardia Civil dedicada a perseguir la implantaci¨®n de estos grupos. Investigar inversiones sospechosas de encubrir blanqueo de dinero procedente de actividades delictivas es su cometido principal, que seg¨²n Manuel Alcaraz deben desarrollar los agentes sin disponer de los efectivos humanos y t¨¦cnicos necesarios. Un ejemplo de ello es la lentitud en la investigaci¨®n del asesinato de Orihuela, dificultosa por el desconocimiento que la polic¨ªa espa?ola tiene del idioma ruso, seg¨²n declar¨® el delegado del Gobierno, Carlos Gonz¨¢lez Cepeda. Para el diputado de NE, la primera exigencia a las autoridades radicar¨ªa en verificar la presencia real de ciudadanos rusos en la Comunidad Valenciana, a lo que deber¨ªa seguir un reconocimiento p¨²blico y expl¨ªcito de la existencia de mafias para tratar de atajar un fen¨®meno relativamente nuevo. "El Gobierno reacciona muy lentamente, y aunque comprendo que la cooperaci¨®n policial con estos pa¨ªses es complicada y pr¨¢cticamente imposible, las autoridades deben ser m¨¢s en¨¦rgicas y, sobre todo, dejar de pronunciar discursos conciliadores en los que reiteradamente niegan que exista cr¨ªmen organizado", declar¨® Alcaraz. El parlamentario critic¨® tambi¨¦n la actitud de los representantes empresariales, que bendicen las inversiones rusas como dinamizadoras de la econom¨ªa, sin importarles la procedencia del dinero.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.