"Pediremos a los Gobiernos que se armonicen las leyes antidopaje"
El viejo problema del dopaje ha estallado este a?o en la l¨ªnea de flotaci¨®n del deporte con la mayor virulencia de su historia. Juan Antonio Samaranch, el presidente del Comit¨¦ Ol¨ªmpico Internacional, es el capit¨¢n de un barco que navega por aguas contaminadas y que salpican a demasiada gente, incluidos los te¨®ricos ¨ªdolos del pasado. Acepta la entrevista a rega?adientes porque est¨¢ en preparaci¨®n la conferencia mundial sobre el dopaje, en febrero, que convoc¨® a los pocos d¨ªas del esc¨¢ndalo del Tour, mientras los dirigentes del ciclismo estaban escondidos. No ha cambiado sus posturas de hace a?os, que repiti¨® a El Mundo en medio del conflicto, pero no quiere volver a hablar de ello. S¨®lo quiere soluciones y hacer de coordinador en este turbio asunto, el m¨¢s grave que afecta actualmente a la credibilidad y al futuro del olimpismo y del deporte de alta competici¨®n en general. Pregunta. En 1988, tras el primer gran esc¨¢ndalo de Ben Johnson, descalificado despu¨¦s de asombrar en los 100 metros de los Juegos de Se¨²l, ya coment¨® que la lista de productos prohibidos era enorme y que hasta alg¨²n m¨¦dico quiso prohibir la aspirina. Que la mejor definici¨®n ser¨ªa reducir las prohibiciones a los productos que perjudicaran a la salud, lo que supondr¨ªa limitar dr¨¢sticamente la lista negra. Esto lo ha repetido desde julio y ha causado pol¨¦mica. ?Lo mantiene?
Respuesta. Sobre ese tipo de filosof¨ªa no quiero volver a entrar.
P. Jacques Rogge, miembro de la comisi¨®n ejecutiva del COI, presidente de los Comit¨¦s Ol¨ªmpicos Europeos y uno de los colocados para sucederle en el 2001 acaba de declarar que el dopaje no tendr¨¢ nunca soluci¨®n. ?Cu¨¢l es su opini¨®n?
R. Es una soluci¨®n dif¨ªcil, pero nosotros estamos confiados en que se puede avanzar enormemente con la conferencia antidopaje que se va a organizar aqu¨ª en Lausana los d¨ªas 2, 3 y 4 de febrero del a?o pr¨®ximo. Lo m¨¢s importante de esta conferencia ser¨¢n tres puntos: primero, la definici¨®n de lo que es el dopaje, porque la necesitamos; segundo, la creaci¨®n de una agencia antidopaje, con sede aqu¨ª en Lausana, que ser¨¢ una gran ayuda para las federaciones internacionales, y tercero, conocer exactamente cu¨¢l es el campo de la lucha antidopaje que corresponde a los gobiernos y cu¨¢l a las organizaciones deportivas. Si logramos avanzar en estos tres puntos creo que la gente que a¨²n est¨¢ en el mundo del dopaje lo puede pasar muy mal.
P. ?Y qu¨¦ es el c¨®digo antidopaje?
R. Que las federaciones internacionales, especialmente, tengan el mismo orden de sanciones aunque pueda haber una escala en ellas. Tambi¨¦n, que acepten la agencia y una serie de principios. Pero, sobre todo, el c¨®digo m¨¦dico del COI, aceptado por todas las federaciones internacionales, es demostrar que el mundo del deporte est¨¢ unido, porque si no lo est¨¢ es dif¨ªcil que el tercer punto que he citado pueda convertirse en realidad. Si discutimos con los gobiernos con un "hasta d¨®nde tienen ustedes los poderes y cu¨¢l es el poder del mundo del deporte", para discutir esto hay que estar muy unidos. Si no, ser¨ªa imposible.
P. Pero la realidad a¨²n es que cada federaci¨®n sigue haciendo lo que quiere. Se sigue sancionando a ciclistas que han confesado su dopaje con unos meses al final de temporada para que no les afecte a su carrera. Eso, al atletismo, por ejemplo, le indigna.
R. Bueno, por eso queremos una escala de sanciones. Seguramente la habr¨¢, si se aprueba en la conferencia. Hay unas federaciones que han luchado m¨¢s que otras hasta ahora, pero con la agencia antidopaje que se va a crear y casi exclusivamente dir¨ªa, para los controles antidopaje en los entrenamientos, los controles por sorpresa, se sentir¨¢n obligadas a utilizarla.
P. ?La batalla pol¨ªtica con los gobiernos va a ser tan complicada como la de los boicoteos del pasado, que utilizaron al deporte como un mu?eco? Porque lo de Francia ha sido una humillaci¨®n al deporte y lo de Italia corre el mismo camino...
R. Depende. La batalla fuerte ahora no est¨¢ en Francia, sino en Italia. Hay
actualmente una serie de pa¨ªses que est¨¢n estudiando leyes antidopaje y es otra cosa que pediremos en esta conferencia, que est¨¦n armonizadas. No puede ser que haya una ley en Francia y otra distinta en Italia y otra en Espa?a o en Alemania. Tiene que haber una armonizaci¨®n.
P. Pero eso no parece f¨¢cil. ?C¨®mo se va a articular?
R. Hablando con ellos y discutiendo.
P. ?El COI, como con el Tribunal Arbitral del Deporte, tratar¨¢ de que las sanciones no vayan a la v¨ªa penal para mantener un control en la lucha? ?No est¨¢ desbordado?
R. Aqu¨ª hay dos puntos completamente distintos. El mundo de los atletas, en el que las sanciones tienen que quedar siempre dentro del deporte, y el del traficante, que en muchos pa¨ªses lo van a tratar como un traficante de drogas sociales. Y este es un mundo en el que no podemos entrar, no tenemos competencias. Por eso en la reuni¨®n de febrero hay que delimitar las responsabilidades del mundo del deporte y de los gobiernos.
P. El bateador estadounidense Mark McGwire ha confesado que toma un anabolizante permitido en las Grandes Ligas de b¨¦isbol, pero no por el COI, y en los Juegos de Sydney podr¨¢ haber profesionales. ?Hay alg¨²n tipo de contacto con las Ligas Norteamericanas para unificar criterios?
R. En este momento no. Hemos tenido alg¨²n contacto, pero ahora no. El mundo de las Ligas profesionales americanas es el gran espect¨¢culo del deporte, tienen completa independencia, y nosotros no tenemos ning¨²n poder sobre ellos.
P. ?Cree que van a seguir destap¨¢ndose las alcantarillas?
R. Lo que est¨¢ pasando es malo y es bueno. Es malo, porque da?a la imagen del deporte, pero es bueno, porque empuja a que se aclare un problema no nuevo, pero que le afecta grandemente.
P. Pero han pasado 10 a?os y por los esc¨¢ndalos de ahora, en una situaci¨®n l¨ªmite, parece que la lucha es siempre tard¨ªa, que el COI ha perdido el tiempo sin haberse plantado con las federaciones internacionales...
P. Bueno, s¨ª que ha habido adelantos, pero hay que tener en cuenta que nosotros coordinamos, no mandamos. Una federaci¨®n internacional no se deja mandar por el Comit¨¦ Ol¨ªmpico Internacional.
P. Se est¨¢ en una batalla contra el deporte de ¨¦lite por el dopaje, pero cada vez m¨¢s se pide el gran espect¨¢culo, el circo romano. ?C¨®mo se van a juntar ambas cosas? ?Se puede volver al lema ya olvidado de que lo importante es participar? ?Bajar¨¢n las marcas?
R. Bueno, nosotros estamos convencidos de que el deporte puede existir sin el dopaje, y no solamente tenemos la obligaci¨®n de evitarlo para preservar la salud de los atletas, sino porque tambi¨¦n es una manera de falsear los resultados, de hacer trampas que en el deporte no se puede aceptar.
P. Y el atleta se sigue escudando casi siempre en que toma lo que dice el m¨¦dico...
R. Esto es algo que yo he dicho toda la vida, que el ¨²nico que se la carga ahora, el ¨²nico culpable, es el atleta. Porque contra el atleta hay una prueba contundente, que han encontrado una sustancia prohibida en su cuerpo. Pero los que lo rodean, que muchas veces son m¨¢s culpables que el atleta estos casi siempre se escapan. Esto es algo que, en fin, es muy f¨¢cil decir: hay que castigar a los que lo rodean, s¨ª, pero cuando hablas de castigar entras en temas judiciales y un juez para condenar necesita pruebas. Y esto es lo dif¨ªcil. Nosotros hemos castigado a alguno, un entrenador, en la historia del COI, en la larga historia de la lucha antidopaje en el COI que yo dir¨ªa est¨¢ dividida en tres etapas: hasta el a?o 1988 en el que el COI estaba casi solo; otra hasta ahora, en la que han colaborado bastantes federaciones internacionales y algunos comit¨¦s ol¨ªmpicos nacionales, incluso alg¨²n gobierno, y yo creo que la tercera etapa vendr¨¢ despu¨¦s de febrero.
P. ?Se va a plantear en la conferencia el debate de que el dopaje existe porque el deporte de ¨¦lite tiene unas exigencias demasiadas veces imposibles de conseguir s¨®lo con medios naturales?
P. No lo s¨¦. A esto no puedo contestar. Al fin y al cabo yo soy el coordinador. Los cuatro vicepresidentes del COI son los que presiden los grupos de trabajo (protecci¨®n de los atletas, aspectos jur¨ªdicos y pol¨ªticos, la ¨¦tica, educaci¨®n y prevenci¨®n, y las consideraciones econ¨®micas..
P. ?Tiene confianza en que la conferencia de febrero aclare el asunto?
R. Hombre, yo la tengo, si no, no la har¨ªamos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.