La NASA estrena una nave espacial con motor el¨¦ctrico
Es el primer veh¨ªculo interplanetario con propulsi¨®n i¨®nica
Los veh¨ªculos el¨¦ctricos, peque?os y con poca aceleraci¨®n, no s¨®lo entusiasman a los dise?adores de coches del futuro. Tambi¨¦n los ingenieros de la NASA se han propuesto llevar esta filosof¨ªa del transporte al espacio y han hecho la primera nave interplanetaria con un motor el¨¦ctrico. Su lanzamiento est¨¢ previsto para hoy. El veh¨ªculo, Deep Space 1 (DS1), lleva un sistema de propulsi¨®n i¨®nica que a los aficionados a la ciencia ficci¨®n les recordar¨¢ a los dispositivos fabulosos de la serie Star trek.
La nave, aunque en misi¨®n esencialmente tecnol¨®gica, se dirigir¨¢ al asteroide 1992KD para pasar, en julio del a?o que viene, a menos de 10 kil¨®metros de su superficie tomando im¨¢genes y datos cient¨ªficos. Luego puede ir al encuentro de un par de cometas. DSI pesa apenas mil kilos, mucho menos que las naves interplanetarias cl¨¢sicas, y ha salido de los talleres del Jet Propulsi¨®n Laboratory de la NASA, que produce desde hace a?os los ingenios espaciales m¨¢s atrevidos para la exploraci¨®n interplanetaria, incluido el Pathfinder marciano.
La misi¨®n cuesta 152 millones de d¨®lares (21.200 millones de pesetas), pero un tercio se va en el pago del cohete que pone la peque?a nave en ¨®rbita para que empiece a desplazarse por el espacio con su sistema de propulsi¨®n el¨¦ctrico.
El primer motor i¨®nico se hizo en 1960, y desde entonces ha habido algunos prototipos en laboratorio as¨ª como ensayos de componentes en ¨®rbita, pero ¨¦sta ser¨¢ la primera vez que impulse una nave espacial. A diferencia de un motor de combusti¨®n qu¨ªmica convencional, que sencillamente quema propelente, el motor del DS1 funciona a base de gas xenon que es cargado el¨¦ctricamente para que los iones, acelerados, impulsen el veh¨ªculo.
Con este motor, la nave tarda tiempo en ganar velocidad; por eso los ingenieros dicen que el sistema i¨®nico es "propulsi¨®n con paciencia". Pero acaba alcanzando unos 3,6 kil¨®metros por segundo. Para lograr esta velocidad con un motor espacial de combustible qu¨ªmico habr¨ªa que usar un cohete de lanzamiento mucho m¨¢s potente y una nave mayor para albergar grandes dep¨®sitos de combustible. Los especialistas explican que la propulsi¨®n i¨®nica no es muy ¨²til para misiones en que se requiere una aceleraci¨®n alta, como viajes r¨¢pidos a la Luna, pero ser¨ªa muy eficaz, por ejemplo, para misiones a Marte.
Por si fuera poca innovaci¨®n tecnol¨®gica, la DS1 lleva un sistema aut¨®nomo de navegaci¨®n y orientaci¨®n basado en la observaci¨®n de la posici¨®n de las estrellas y su comparaci¨®n con mapas estelares almacenados en el ordenador de a bordo. El sistema interno de guiado debe tomar decisiones de trayectoria y estrategia de vuelo sin esperar ayuda de la Tierra. Bastar¨¢ con mantener contacto una vez por semana y del control y seguimiento se encargar¨¢n una docena de personas, en lugar de los centenares que normalmente lo hacen.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.