Osakidetza ha logrado descubrir el triple de casos de c¨¢ncer de mama que en 1995
El programa de Osakidetza para detectar lo antes posible el c¨¢ncer de mama cumplir¨¢ tres a?os el mes que viene. La detecci¨®n precoz es la principal arma contra esta enfermedad, que por ahora no se puede prevenir. Existe el riesgo de que una de cada diez mujeres vascas llegue a padecerla. Las revisiones generalizadas a las mujeres de entre 50 y 64 a?os est¨¢ cumpliendo los objetivos previstos. Estas consultas han servido para descubrir 484 casos de c¨¢ncer de pecho entre noviembre de 1995 y el pasado junio, el triple que antes.
La directora del programa de Osakidetza para la detecci¨®n precoz del c¨¢ncer de pecho, Garbi?e Sarriugarte, precisa que "un porcentaje alto de los casos detectados son tumores peque?os que, por tanto, tienen unas posibilidades de curaci¨®n muy altas". Sarriugarte aporta otro dato para dejar claro que este tipo de c¨¢ncer, a diferencia de lo que bastante gente piensa, no tiene por qu¨¦ desembocar en la extirpaci¨®n de la mama. "En las tres cuartas partes de los casos se ha conservado el pecho". Lo que pretende b¨¢sicamente Osakidetza es atajar esta enfermedad en su estado inicial. La herramienta para lograrlo es hacer mamograf¨ªas cada dos a?os a todas las mujeres de entre 50 y 64 a?os que viven en Euskadi; en total, unas 200.000 personas. Como la implantaci¨®n de estas revisiones se est¨¢ haciendo de manera progresiva, hasta ahora son algo m¨¢s de 111.000 las que han participado en el programa. Otras 35.000 mujeres citadas por el servicio vasco de salud no acudieron a la consulta. La responsable del programa explica que los objetivos son dos: por un lado, involucrar en ¨¦l a ocho de cada diez mujeres a las que va dirigido y superar la cifra de casos detectados que se ha alcanzado. Antes de que Osakidetza creara este sistema de detecci¨®n precoz se descubr¨ªan 1,4 casos por cada mil mujeres. Ahora, ha aumentado hasta 4,93 casos por cada mil vascas. Esto significa que se conocen m¨¢s casos, no que existan m¨¢s que antes. Porque, como insiste Sarriugarte, hoy en d¨ªa "no se puede evitar que surja" este tipo de c¨¢ncer. ?lava, donde primero se implant¨®, es la ¨²nica provincia donde ya se ha completado la primera vuelta. M¨¢s del 85% de la poblaci¨®n femenina a la que iba dirigido ya se ha sometido a la primera de las revisiones bianuales. El objetivo ¨²ltimo de la Sanidad vasca es que se detecten al menos cinco casos por mil mujeres. Ello implicar¨¢ una disminuci¨®n de la mortalidad por c¨¢ncer de pecho entre las mujeres vascas. "El c¨¢ncer de mama es un problema sanitario muy grave", enfatiza Sarriugarte. No s¨®lo es "el c¨¢ncer m¨¢s frecuente entre las mujeres" sino que, adem¨¢s, "es la primera causa de muerte por c¨¢ncer entre la poblaci¨®n femenina". Los datos de 1996, los ¨²ltimos disponibles, indican que caus¨® la muerte de 32 personas por cada 100.000 habitantes en la comunidad aut¨®noma. Ella recuerda que, antes o despu¨¦s, una de cada diez vasca lo padecer¨¢. Ser mujer y antecedentes Osakidetza pr¨¢cticamente ha cumplido sus objetivos en cuanto a captaci¨®n de las mujeres del grupo de edad al que hay controlar con mayor detenimiento. Las probabilidades de padecer c¨¢ncer de pecho aumentan por el fecho de ser mujer -tan s¨®lo el 1% de los afectados son hombres- y tambi¨¦n suben a partir de los 50 a?os y si existen antecedentes en familiares de primer grado (padres, hermanos o hijos). El 76% de todas las f¨¦minas convocadas ha acudido a la cita. El objetivo es lograr al menos el 80%. Sarriugarte precisa en este sentido que en las zonas donde el programa lleva m¨¢s tiempo implantado la tasa de participaci¨®n es mayor. El programa, que empez¨® como proyecto piloto en noviembre de 1995 en ?lava, se extendi¨® a toda Guip¨²zcoa y Vizcaya durante el a?o pasado. El informe de resultados obtenidos en estos primeros tres a?os indica que 8% de las participantes tuvo que someterse a otras pruebas radiol¨®gicas adem¨¢s de la mamograf¨ªa inicial. Algo m¨¢s del 1% de las participantes fueron derivadas a hospitales, ante la sospecha de que padec¨ªan un tumor maligno. El tiempo de espera para recibir los resultados de la mamograf¨ªa fue de unos ocho d¨ªas. Las que requirieron m¨¢s an¨¢lisis tuvieron que esperar otros diez d¨ªas. Una media de 26 d¨ªas transcurrieron entre la primera prueba y el inicio del tratamiento en los casos en que era preciso.
Las razones del plant¨®n
Alrededor de 35.000 mujeres no acudieron a la cita con el programa de detecci¨®n precoz del c¨¢ncer de pecho, pese a haber sido invitadas. Su m¨¢xima responsable, Garbi?e Sarriugarte, apunta tres causas fundamentales para estos plantones. Un tercio de ellas ya estaban controladas en un centro m¨¦dico privado, otras se hab¨ªan hecho una radiograf¨ªa recientemente y el resto incluye diversas razones que, seg¨²n Sarriugarte, se podr¨ªan resumir en una palabra: miedo. Miedo a que el m¨¦dico les diga que tiene c¨¢ncer, al proceso radiol¨®gico de la mamograf¨ªa. O falta de tiempo para acudir a la consulta, sin m¨¢s. Estos son en l¨ªneas generales los resultados de una encuesta hecha por Osakidetza en ?lava entre mujeres que dieron plant¨®n al programa. Sarriugarte las considera generalizables al resto de Euskadi. Recuerda que estudios similares realizados en Navarra han arrojado las mismas respuestas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Prevenci¨®n enfermedades
- C¨¢ncer mama
- C¨¢ncer mujeres
- Pol¨ªtica sanitaria
- C¨¢ncer
- Pa¨ªs Vasco
- Enfermedades
- Espa?a
- Medicina
- Osakidetza
- Sanidad p¨²blica
- Gobierno Vasco
- Organismos sanitarios
- Sistema sanitario
- Gobierno auton¨®mico
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Comunidades aut¨®nomas
- Seguridad Social
- Pol¨ªtica laboral
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Trabajo
- Sanidad
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Salud