Los encuentros de M¨²sica de Cine comienzan en Sevilla con "La revoltosa" y la Orquesta de C¨®rdoba
La proyecci¨®n de La revoltosa, una pel¨ªcula que dirigi¨® Flori¨¢n Rey en 1924 y que se ofrecer¨¢ con la m¨²sica interpretada en directo por la Orquesta de C¨®rdoba, abrir¨¢ hoy la 12? edici¨®n de los Encuentros Internacionales de M¨²sica Cinematogr¨¢fica y Esc¨¦nica en el teatro de la Maestranza de Sevilla. El ciclo, que pretende recuperar la importancia y el esplendor que tuvo a finales de la d¨¦cada de los ochenta, est¨¢ dedicado a los compositores estadounidenses Bernard Herrmann (Nueva York, 1911-1975) y Jerry Goldsmith (Los ?ngeles, 1929).
La pel¨ªcula, que acaba de restaurar la Filmoteca Espa?ola, ofrece una curiosa mezcla: cine mudo y zarzuela. El concierto, que contar¨¢ tambi¨¦n con cantantes, estar¨¢ dirigido por Leo Brouwer. El ciclo incluye otros dos conciertos, un homenaje a Herrmann que interpretar¨¢ el d¨ªa 4 la Real Orquesta Sinf¨®nica de Sevilla dirigida por Goldsmith y otro, el d¨ªa 7, que, con los mismos m¨²sicos y director, ofrecer¨¢ las composiciones de Goldsmith. "Herrmann es el mejor compositor norteamericano que ha trabajado para el cine. Estaba ligado a la m¨²sica contempor¨¢nea y lleg¨® al cine de la mano de Orson Welles, para quien escribi¨® la banda sonora de Ciudadano Kane. ?sta fue su primera pel¨ªcula y la ¨²ltima, que no lleg¨® a ver estrenada, fue Taxi Driver, de Martin Scorsese. Lo que da idea de las pel¨ªculas para las que compuso, siempre de calidad", comenta Carlos Col¨®n, codirector del encuentro junto a Jos¨¦ Mar¨ªa Mellado. El encuentro, patrocinado por el teatro de la Maestranza y la Diputaci¨®n de Sevilla, ofrecer¨¢ tambi¨¦n un seminario, titulado La atracci¨®n del abismo, y dedicado a estudiar la relaci¨®n de Herrmann con Welles y Alfred Hitchcock, para quien escribi¨® la m¨²sica de pel¨ªculas tan conocidas como Con la muerte en los talones, V¨¦rtigo y Marnie la ladrona. El seminario, que se celebrar¨¢ desde el 9 al 11 de este mes en la Facultad de Ciencias de la Informaci¨®n, contar¨¢ con la presencia de, entre otros, el fil¨®sofo Eugenio Tr¨ªas y el music¨®logo Royal Brown. "Goldsmith es el primer compositor que repite en los encuentros, ya estuvo en 1994, pero hemos querido que vuelva porque en los ¨²ltimos a?os ha hecho una m¨²sica portentosa", explica Carlos Col¨®n. El compositor ha incluido en su concierto la m¨²sica que se oye en la entrega de los Premios Oscar, as¨ª como algunas de sus ¨²ltimas creaciones: Small soldiers (1998), Mulan (1998) o El desaf¨ªo (1997). "Nuestro objetivo es que los encuentros recuperen tambi¨¦n los ciclos de proyecciones. De momento, este a?o hemos recuperado el seminario", comenta Col¨®n. El ciclo, que ha contado con un presupuesto de 31 millones de pesetas, se dedicar¨¢ el a?o pr¨®ximo a celebrar el 60? aniversario de Lo que el viento se llev¨®, la legendaria pel¨ªcula de Victor Fleming.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.