"No nos sumergiremos en las listas del PSOE"
Diego L¨®pez Garrido, secretario general del Partido Democr¨¢tico de Nueva Izquierda (PDNI), consigui¨® la semana pasada que su formaci¨®n aprobase un documento que sienta las bases y los criterios para un acuerdo electoral con el PSOE, negociaci¨®n que se quiere que concluya a finales de mes.Pregunta. En el documento se dice que la denominaci¨®n de la candidatura conjunta podr¨ªa ser "algo parecido a PSOE y Progresistas". ?Cree usted que el PSOE est¨¢ dispuesto a que se materialice ante los ciudadanos esta denominaci¨®n?
Respuesta. Nosotros lo que pretendemos es ofrecer un proyecto de izquierda y de fuerzas progresistas. Lo que aparece en el documento es un mero ejemplo, porque lo sustancial es formar una candidatura que exprese un amplio proyecto, que va m¨¢s alla de 1999, a?o en que se celebrar¨¢n las elecciones auton¨®micas, municipales y europeas, y que va m¨¢s all¨¢ del PSOE y de Nueva Izquierda. La denominaci¨®n de las candidaturas es algo que habr¨¢ que negociar.
P. ?El documento supone, de hecho, una integraci¨®n de los candidatos de su partido en las listas del PSOE?
R. Yo nunca he propuesto a los militantes de Nueva Izquierda que se integren en las listas del PSOE. No tenemos ning¨²n complejo para negociar. Tenemos un proyecto muy profundo: unidad de la izquierda pol¨ªtica y social. Un proyecto de diversidad y de pluralismo. Se acabaron la casa com¨²n, que propon¨ªa el PSOE, y las dos orillas, de las que hablaba Izquierda Unida. Se trata de la renovaci¨®n profunda de la izquierda.
P. ?No hay proyecto de fusi¨®n?
R. No tiene sentido que nosotros apostemos por diluirnos en ning¨²n partido.
P. Pero ustedes son conscientes de que componen un partido muy peque?o en relaci¨®n con el PSOE.
R. Nosotros somos un partido de tama?o menor, pero con igual dignidad que el PSOE y siempre sumamos. Para sumar hay que mantener la identidad. No vamos a las conversaciones con los socialistas con mentalidad de convenio colectivo: queremos que nos veamos como posibles aliados.
P. Usted dijo en el primer congreso de su partido: "Sumergirnos en las listas del PSOE ser¨ªa renunciar a la pluralidad de la izquierda". ?La propuesta del documento no quiebra en cierto modo esa afirmaci¨®n?
R. Vuelvo a insistir en que nunca he hablado ni se ha contemplado en Nueva Izquierda el sumergirnos en las listas del PSOE. No tenemos vocaci¨®n de diluirnos ni de desaparecer en otro partido pol¨ªtico. Queremos,desde nuestra identidad, compartir con otro partido un proyecto sin perder nuestras siglas ni nuestra personalidad.
P. Pero las listas, al final, ser¨¢n conjuntas.
R. Queremos compartir listas conjuntas, que no tienen nada que ver con listas de un solo partido. Listas que se expresan en coaliciones.
P. ?C¨®mo se logra eso?
R. Con pluralismo de ideas sobre los derechos humanos, la Espa?a plurinacional, la paridad entre el hombre y la mujer y otros muchos asuntos.
P. ?Y eso c¨®mo se les dice a los ciudadanos? ?C¨®mo lo van a visualizar?
R. Todo eso ser¨¢ objeto de negociaci¨®n y las negociaciones se basan en la confianza.
P. ?Qu¨¦ aporta NI a esa negociaci¨®n?
R. Tenemos que aportar elementos de unidad y de pluralidad. Por eso queremos listas comunes, programa com¨²n, Gobierno com¨²n y grupos parlamentarios o municipales comunes. ?se es el elemento de unidad. La diversidad se visualiza porque los dos partidos que negocian son y seguir¨¢n siendo dos partidos distintos.
P. Pero el tama?o es tan diferente...
R. Los acuerdos electorales no clausuran la identidad de ninguno de los dos. La proyecci¨®n externa de los acuerdos siempre ser¨¢ una proyecci¨®n plural, aunque al mayoritario se le vea mucho m¨¢s. El PSOE, por tama?o y por muchas cosas m¨¢s, ha recibido una especial responsabilidad de los ciudadanos.
P. Si se admite esa diferencia, ?cu¨¢l es la f¨®rmula definitiva?
R. La f¨®rmula tiene una expresi¨®n muy sencilla, que se llama coalici¨®n. ?se es el t¨¦rmino clave. No es un problema de tama?os ni de responsabilidades. Se trata de renovar la izquierda, algo especialmente necesario desde que en nuestro pa¨ªs se ha implantado un Gobierno de la derecha. Coalici¨®n entre fuerzas progresistas que apuesten por el futuro.
P. Usted se refiere a sumar el PSOE, Nueva Izquierda y otras fuerzas. ?Hay alg¨²n proyecto concreto?
R. Lo que se suman son partidos. Pero hay que abrirse a sectores independientes, a corrientes progresistas. Porque partidos de izquierda s¨®lo queda Izquierda Unida, pero sigue una pol¨ªtica que rechaza cualquier acuerdo preelectoral y, adem¨¢s, sostiene un discurso tan incomprensible que va mucho m¨¢s alla del varapalo que ha sufrido en el Pa¨ªs Vasco y que, sin duda, afecta al futuro de los resultados que pueda obtener en el futuro.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.