JOAQU?N RUIZ-GIM?NEZ PRESIDENTE DE UNICEF "A EE UU le cuesta reconocer un tribunal internacional"
Acostumbrado a bregar, desde su condici¨®n de abogado o desde el cargo que ocup¨® como Defensor del Pueblo, en distintos frentes donde se pueda hacer algo por los derechos del hombre, Joaqu¨ªn Ruiz-Gim¨¦nez lleva a?os canalizando sus esfuerzos en su labor como presidente nacional de Unicef. Ruiz-Gim¨¦nez ha realizado recientemente en Almer¨ªa un an¨¢lisis sobre el 50? aniversario de la Declaraci¨®n de los Derechos Humanos. Pregunta. ?Cu¨¢l es la valoraci¨®n que realiza de la Declaraci¨®n de los Derechos Humanos, 50 a?os despu¨¦s de su promulgaci¨®n? Respuesta. Hay dos perspectivas. Por un lado, una risue?a y muy loable; porque la declaraci¨®n de 1948 impuls¨® la lucha por las libertades y los derechos civiles. Eso es una victoria si lo comparamos con las situaciones que exist¨ªan antes de la II Guerra Mundial. Pero la Declaraci¨®n de los Derechos Humanos no se refiere s¨®lo a los derechos y libertades civiles. Hay art¨ªculos que se refieren a otros aspectos, como los derechos econ¨®micos. A eso se refiere la otra perspectiva. Hoy hay m¨¢s Estados democr¨¢ticos; pero en los derechos de justicia y solidaridad no se ha avanzado mucho. P. Usted demanda la creaci¨®n de un Tribunal Penal Internacional, pero parece dif¨ªcil poner a todos los pa¨ªses de acuerdo. R. Hay que conjugar los derechos y complementarlos con un sistema de enjuiciamiento independiente, a ser posible un Tribunal Penal Internacional porque resolver¨ªa muchas cuestiones pendientes sin que se produjeran choques entre los pa¨ªses. Pero mientras llega ese tribunal deben funcionar las jurisdicciones nacionales. El problema de este tribunal es que surge en medio de la pol¨¦mica porque hay pa¨ªses, como EE UU, a los que les cuesta reconocer un tribunal internacional. Ellos dicen que tienen los suficientes recursos internos para resolver sus problemas y puede ser cierto, pero eso no es verdad en otros muchos pa¨ªses. Por eso, cuantos antes se ponga en marcha el Tribunal Penal Internacional, mejor. Todos tenemos que empujarlo. P. Las consecuencias del hurac¨¢n Mitch han sido m¨¢s graves por las condiciones en las que ya se encontraban los pa¨ªses asolados. ?Eso no supone una clara quiebra en los derechos humanos? R. Es cierto. La situaci¨®n socio-econ¨®mica, de injusticia y de pobreza en muchos pa¨ªses es cr¨ªtica. En estos pa¨ªses de Centroam¨¦rica, muchas personas tienen que vivir en los lechos de los r¨ªos en casas precarias. Se sabe que este tipo de catastrofes se suelen producir cada cierto tiempo, por eso es preciso acometer una pol¨ªtica de prevenci¨®n, para que los desastres no pillen en tan malas condiciones a los pa¨ªses. Yo creo que ser¨ªa necesario crear un Fondo Monetario Internacional de Cooperaci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.