Hospital 'publiprivado'
El PP estrenar¨¢ en Alzira su modelo de gesti¨®n sanitaria, duramente criticado por oposici¨®n y sindicatos
El Partido Popular podr¨¢ exhibir su modelo de gesti¨®n privada de los hospitales p¨²blicos a partir del 1 de enero pr¨®ximo, cuando se inaugure el centro sanitario de La Ribera, en Alzira (Valencia). "Es m¨¢s que un hospital", dice Joaqu¨ªn Farn¨®s, consejero de Sanidad de la Generalitat. "El modelo Alzira permite superar, con gesti¨®n privada, el actual modelo de gesti¨®n espa?ol, que est¨¢ agotado y adolece de una fuerte sindicalizaci¨®n y burocratizaci¨®n". Para Farn¨®s, "es l¨ªcito que una empresa haga negocio con la sanidad".El hospital fue, desde el principio, considerado el buque insignia del PP en pol¨ªtica sanitaria. Sus detractores lo definen como un negocio privado con dinero p¨²blico.
La Generalitat sac¨® a concurso el proyecto e hizo una cesi¨®n administrativa de la gesti¨®n -de 10 a?os, prorrogable por otros cinco- a la aseguradora m¨¦dica Adeslas, que se integr¨® con un 51% en una uni¨®n temporal de empresas (UTE) con Bancaja, Caja de Ahorros del Mediterr¨¢neo y Caja de Carlet (45%), y un 4% para las constructoras Dragados y Lubasa. La Generalitat ha invertido 9.200 millones.
Farn¨®s acu?¨® en su momento una frase que se ha hecho famosa para definir Alzira: "Gratis total". En efecto, el ciudadano de La Ribera no pagar¨¢. Se ha ideado un sistema de pago, seg¨²n el cual, calculando la poblaci¨®n comarcal, el Gobierno valenciano abonar¨¢ a Adeslas por cada enfermo 34.000 pesetas al a?o. Farn¨®s asegura que la medicina p¨²blica gasta por persona y a?o 55.000 pesetas.
La oposici¨®n ha criticado duramente lo que considera una privatizaci¨®n de la sanidad p¨²blica. La ex ministra ?ngeles Amador se?al¨® en su d¨ªa que el modelo no tiene precedentes en Espa?a y advirti¨® del peligro de que Adeslas recurra a la selecci¨®n de riesgos, es decir, acoger a "los pacientes m¨¢s j¨®venes, m¨¢s sanos y menos costosos" para rentabilizar la inversi¨®n.
Comisiones Obreras y UGT tambi¨¦n criticaron el proyecto y llegaron a reprochar al consejero que vendiera "a los ciudadanos un producto de la Ford en lugar de un servicio de asistencia sanitaria". Oposici¨®n y sindicatos han comparado los "experimentos" sanitarios del PP en esta comunidad con el tratamiento de los valencianos como "conejillos de Indias" del resto de los espa?oles.
Por el contrario, Enrique Fern¨¢ndez-Miranda, vicepresidente primero del Congreso, afirm¨® ayer, tras visitar el hospital, que el modelo Alzira es "exportable al resto de Espa?a y de Europa", y que responsables de la sanidad p¨²blica de otros pa¨ªses europeos visitar¨¢n "y copiar¨¢n" el hospital.
El ministro de Sanidad, Jos¨¦ Manuel Romay, hab¨ªa se?alado, en junio de 1997, que los hospitales espa?oles ser¨ªan "estricta y rigurosamente p¨²blicos" y que el modelo Alzira es "dif¨ªcilmente implantable". Romay reiter¨® que resulta "m¨¢s racional" recurrir a fundaciones, como se ha hecho en Alcorc¨®n (Madrid) y Manacor (Menorca): hospitales de construcci¨®n y financiaci¨®n p¨²blica, y gesti¨®n privada sin ¨¢nimo de lucro. La gesti¨®n de Alzira es privada. "Las fundaciones no arriesgan como la empresa", dice Rub¨¦n Moreno, subsecretario valenciano de Sanidad.
Farn¨®s define Alzira como "el eje del nuevo sistema sanitario valenciano" e indica que, "si funciona, se exportar¨¢ a toda la Comunidad". "Pero antes vamos a tomarnos mucho tiempo para analizar".
El director asistencial de Adeslas, Antonio Burgue?o, es entusiasta: "Espero que el modelo se clone mucho, para el bien de este pa¨ªs". Burgue?o resalta que "no habr¨¢ listas de espera" e insiste en la calidad que proporcionar¨¢ el hospital: alta tecnolog¨ªa, atenci¨®n personalizada y 250 habitaciones privadas para el enfermo y un acompa?ante.
El edificio recibe los ¨²ltimos toques. La comarca de La Ribera, a 40 kil¨®metros de Valencia, tiene 230.000 habitantes, desatendidos hospitalariamente. "El paciente ver¨¢ por la ventana c¨®mo van los naranjos, y eso ser¨¢ un valor terap¨¦utico a?adido", dice Burgue?o. Las previsiones anuales son: 87.000 urgencias, 19.500 ingresos, 630.000 consultas y una estancia media por enfermo de 4,8 d¨ªas. Habr¨¢ unos 800 trabajadores, 300 de los cuales son funcionarios.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Jos¨¦ Manuel Romay Beccaria
- Hospital Alzira
- Joaqu¨ªn Farnos
- Enrique Fern¨¢ndez Miranda
- Declaraciones prensa
- Centros salud
- Presidencia Gobierno
- Valencia
- Salud mental
- Atenci¨®n primaria
- Cl¨ªnicas
- Hospitales
- Pol¨ªtica social
- Comunidad Valenciana
- Comunidades aut¨®nomas
- Dictadura
- Gente
- Medicina preventiva
- Gobierno
- Asistencia sanitaria
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Pol¨ªtica sanitaria
- Sanidad
- Administraci¨®n Estado
- Medicina