Plan contra el absentismo escolar
![J. Ernesto Ayala-Dip](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fauthor-service-images-prod-us-east-1.publishing.aws.arc.pub%2Fprisa%2Fd06e89b1-b50b-4c91-8527-fc527646ef92.png?auth=01ac7895c534baf18f934ab8a2bc133566d61a2467e454f6d154a1c899d2c577&width=100&height=100&smart=true)
El primer edificio v¨ªctima de la piqueta con la puesta en marcha del Plan de rehabilitaci¨®n integral del antiguo Mil Viviendas fue el colegio p¨²blico Jaime Pascual Segarra. La barriada, declarada en "ruina t¨¦cnica", empez¨® a transformarse el 28 de agosto de 1992. Su desolador aspecto iba acompasado por la nomenclatura del callejero, vinculado a conflictos b¨¦licos y terminolog¨ªa militar. El colegio funcionaba en la avenida de los Ej¨¦rcitos Espa?oles. Las variables poblacionales que ofrec¨ªa entonces y ofrece el barrio en la actualidad son alarmantes. En 1993, el sindicato CCOO hizo p¨²blico un informe que alertaba sobre el alto ¨ªndice de desempleo (que afectaba al 72% de la poblaci¨®n en edad de trabajar), el no menos preocupante porcentaje de analfabetos (31%), y aportaba un dato que llamaba poderosamente la atenci¨®n: 28 de cada 100 ni?os no iban a la escuela. ?Resultado?: delincuencia juvenil, marginaci¨®n y pobreza. Con el derribo de la escuela, todas las matr¨ªculas de los escolares de Virgen del Carmen fueron asumidas por colegios p¨²blicos de barrios cercanos, pero el nivel de absentismo escolar no ha variado mucho desde entonces, seg¨²n se reconoce oficialmente. La constataci¨®n de este hecho ha forzado a elaborar un plan de choque que tomar¨¢ forma la pr¨®xima semana cuando el Ayuntamiento firme un convenio con la Asociaci¨®n de Vecinos Barrios Unidos, que se implicar¨¢ en la lucha contra el absentismo actuando en las calles del barrio. El absentismo preocupa, y por ello tanto el departamento municipal de Acci¨®n Social de Alicante como la Consejer¨ªa de Bienestar Social han requerido la colaboraci¨®n de los estamentos policiales y judiciales para frenar la situaci¨®n y conseguir que cada ni?o en edad escolar ocupe el pupitre que tiene asignado. As¨ª, la polic¨ªa realiza un seguimiento de los casos que detecta, que traslada a su vez a los trabajadores sociales, encargados de reunirse con los padres respectivos para estudiar el problema y conocer las causas de las constantes faltas del ni?o en la escuela. En caso de reincidencia, el caso se traslada de inmediato al fiscal de menores, que obliga a los padres a cumplir con la escolarizaci¨®n del menor advirti¨¦ndoles que, de otra forma, pueden ser sancionados. Las medidas de control del absentismo escolar no parecen muy efectivas hasta la fecha, y basta dar un paseo por el nuevo barrio para comprobar que, en horas lectivas, proliferan los grupos de ni?os que juegan en la calle y rodean al fot¨®grafo mientras realiza su trabajo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.