Un l¨ªder sindical colombiano cree que la guerra se ha agudizado

El pasado 7 de agosto, el reci¨¦n elegido presidente de Colombia iniciaba las negociaciones de paz para acabar con una guerra no declarada de m¨¢s de 30 a?os con 300.000 muertos que la reafirman. Y, sin embargo, desde entonces no han cesado las voces esc¨¦pticas contra el apenas iniciado camino hacia la paz. "Tengo la impresi¨®n de que vamos a una profundizaci¨®n de la guerra en el futuro m¨¢s inmediato", asegura H¨¦ctor Fajardo, secretario general de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT)."Es dif¨ªcil creer que las FARC [Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, el grupo guerrillero m¨¢s importante del pa¨ªs] quieren la paz. Son un grupo marxista que en diez a?os no ha cambiado su programa. Lamentablemente, las FARC se prestaron para el triunfo electoral de Pastrana. Pero hoy sienten que han sido enga?adas y utilizadas por ese Gobierno", afirma Fajardo, que estos d¨ªas se encuentra en Madrid para asistir a la conferencia internacional Los derechos laborales son derechos humanos.
"Pastrana hace sus primeros contactos con la insurgencia con un ¨²nico prop¨®sito: ganar las elecciones. Y lo logra. Pero sabiendo que la insurgencia no est¨¢ a¨²n empe?ada en la paz. Sin embargo, las FARC quieren dar la sensaci¨®n a la opini¨®n p¨²blica internacional de que abren una v¨ªa para la paz. Y para que cuando, en pocos meses, ese proceso culmine de forma desastrosa, tener as¨ª la justificaci¨®n para la guerra integral", prosigue.
2.700 sindicalistas asesinados
La CUT cuenta con 12 a?os de sindicalismo a sus espaldas y "m¨¢s de 2.700 muertos". Y, sin esperar a que Pastrana contase los 100 preceptivos d¨ªas al frente del Gobierno, convoc¨® dos paros generales, moviliz¨® a m¨¢s de 800.000 trabajadores y, pr¨¢cticamente, llev¨® al pa¨ªs al borde del desabastecimiento. Con la seguridad que da saberse la tercera instituci¨®n m¨¢s cre¨ªble del pa¨ªs (despu¨¦s de la Iglesia y el Ej¨¦rcito), la CUT convoc¨® la huelga general en protesta por la pol¨ªtica fiscal y contra el hecho de que "el presidente [Pastrana] pretenda privatizar lo poco que queda sin privatizar en Colombia: el lucrativo sector petrolero", relata.El primer paro tuvo lugar en septiembre y dur¨® 48 horas. El segundo comenz¨® el 7 de octubre y su coste fue m¨¢s alto. Veinti¨²n d¨ªas de huelga durante los cuales el Gobierno lleg¨® a sacar los tanques a la calle y en los que la CUT vio c¨®mo asesinaban a nueve de sus hombres. Por eso, Fajardo denuncia al actual Gobierno como uno de los m¨¢s sanguinarios con el movimiento sindical en la historia reciente de Colombia. "El tratamiento represivo al paro ha demostrado el talante del Gobierno", asegura Fajardo, un hombre cuya vida se encuentra amenazada de muerte. "Para el Gobierno, el t¨¦rmino concertaci¨®n no existe. Pastrana no negocia con los agentes sociales", prosigue.
"El Gobierno de Pastrana es un Gobierno que sac¨® los tanques a la calle, que descarg¨® todo el peso de la represi¨®n policial sobre los huelguistas". "Y hac¨ªa muchos a?os que esto no suced¨ªa en Colombia", finaliza.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
