La carencia de medios impide la implantaci¨®n de los juicios r¨¢pidos
No hay ni fotocopiadora. Los jueces de instrucci¨®n de Valencia dejaron ayer patentes dos cosas ante el delegado del Consejo General del Poder Judicial en la Comunidad Valenciana (CGPJ), Francisco Monterde. Una, su voluntad de contribuir a la implantaci¨®n en su jurisdicci¨®n de juicios r¨¢pidos -a celebrar en un d¨ªa, mientras los actuales duran meses-. La otra, la imposibilidad de realizarlos con la infraestructura actual: el juzgado de guardia, por no tener, no tiene ni fotocopiadora.
La reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal (LEC) realizada en 1988 contemplaba la realizaci¨®n de un nuevo tipo de procesos: los juicios r¨¢pidos, creados para mitigar la ya secular lentitud de la justicia espa?ola y evitar molestias a los ciudadanos -autores o v¨ªctimas del delito- inmersos en un procedimiento judicial. La idea es clara: finalizar en un d¨ªa la toma de declaraciones y la pr¨¢ctica de pruebas necesarias para juzgar inmediatamente -si "existen los elementos suficientes para formular la acusaci¨®n", reza la ley- al responsable de un delito, en principio, sin mayor importancia. La antigua propuesta del legislador nunca abandon¨® la teor¨ªa para instalarse en la pr¨¢ctica cotidiana, por lo que una segunda y reciente reforma (en vigor desde el pasado 17 de junio) intenta dotar de contenido a esta figura. De momento, sin mucho ¨¦xito: la junta de jueces de instrucci¨®n (los magistrados encargados de investigar delitos, 19 en Valencia) dej¨® patente ayer ante el vocal del CGPJ, el ¨®rgano de gobierno de la judicatura, la inviabilidad actual de proceder a la celebraci¨®n de juicios r¨¢pidos. La postura de los magistrados no es inmovilista. Los instructores dejaron clara su voluntad de aplicar este mecanismo de la ley, pero siempre y cuando las infraestructuras y los recursos acompa?en. "Sin fotocopiadora en el juzgado de guardia, sin peritos que trabajen en horario de tarde o sin un sistema de notificaci¨®n que permita la localizaci¨®n urgente de abogados, v¨ªctimas o testigos, el sistema est¨¢ condenado al fracaso", asegura Fernando de Rosa, actual decano de los jueces de Valencia. De hecho, una iniciativa similar de su antecesor en el cargo, Jos¨¦ Mar¨ªa Tom¨¢s y T¨ªo, no funcion¨®. La Generalitat, a trav¨¦s de la Subsecretar¨ªa de Justicia, tiene plena competencia en la dotaci¨®n de recursos a los ¨®rganos judiciales. La celebraci¨®n de los juicios r¨¢pidos sufre la oposici¨®n frontal de dos colectivos de gran influencia en el mundo de la justicia: abogados y procuradores. Los primeros no ocultan su profundo rechazo a una iniciativa que, dicen, cercena el derecho a la defensa de los encausados, aunque, bien es cierto, rebaja la duraci¨®n de los procedimientos, y en consecuencia, sus emolumentos. Los segundos, que ocupan la mayor parte de su tiempo ejerciendo de autorizados y preparados mensajeros entre juzgado y abogado, tambi¨¦n ver¨ªan claramente reducido su actual volumen de trabajo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.