El Ayuntamiento de Gandia compra la Cova del Parpall¨®
La Cova del Parpall¨® ya forma parte del patrimonio cultural de Gandia. El Ayuntamiento gandiense formaliz¨® en la ma?ana de ayer la compra de la finca La Caldereta, una superficie de 1,7 millones de metros cuadrados en la que se encuentra ubicado este importante yacimiento arqueol¨®gico, considerado como uno de los m¨¢s relevantes del Paleol¨ªtico Superior de toda Europa. El Consistorio aprob¨® el pasado mes de junio la adquisici¨®n de esta finca por un montante de 30 millones de pesetas.
La compra se hizo efectiva ayer con la firma de un convenio entre la alcaldesa de Gandia, la socialista Josefa Frau, y los propietarios de los terrenos, las sociedades Urbanizadora Mond¨²ber y Vipen. El yacimiento se encuentra en la faldas del Mond¨²ver, en la carretera de Gandia a Barx y, adem¨¢s de su importancia arqueol¨®gica, destaca por la belleza paisaj¨ªstica y medioambiental del paraje que le rodea. Fue Luis Pericot, catedr¨¢tico de Prehistoria y fundador del Servicio de Investigaci¨®n Prehist¨®rica de la Diputaci¨®n de Valencia, quien inici¨®, en los a?os treinta, una serie de excavaciones arqueol¨®gicas en la Cova del Parpall¨®. Fruto de estas campa?as salieron a la luz cerca de 6.000 plaquetas de piedra con grabados y pinturas que representan signos abstractos, figuras de animales y de hombres, datadas entre 20.000 y 10.000 a?os antes de Cristo. Esta riqueza arqueol¨®gica es para el catedr¨¢tico de Prehistoria en la Universidad de Valencia, Valent¨ªn Villaverde, "un fen¨®meno ¨²nico en todo el registro arqueol¨®gico conocido hasta la fecha en Europa", y proporciona una informaci¨®n de primer orden en la seriaci¨®n del arte paleol¨ªtico parietal, su t¨¦cnica y su tem¨¢tica. Para Villaverde los descubrimientos arqueol¨®gicos obtenidos en este yacimiento permiten adem¨¢s conocer el comportamiento de las sociedades cazadoras de la prehistoria en relaci¨®n con el medio. Los restos recuperados de las excavaciones realizadas en la Cova del Parpall¨® se encuentran en la actualidad en la Diputaci¨®n de Valencia. Este material permite reconstruir una secuencia ininterrumpida de los periodos del Paleol¨ªtico Superior, desde el Gravetiense hasta el Magdaleniense, que representan 15.000 a?os de ocupaci¨®n, m¨¢s o menos espor¨¢dica, y muestran una sociedad organizada, que controla perfectamente los recursos de su entorno, y que se aleja de los estereotipos que describ¨ªan al hombre prehist¨®rico como poco inteligente y limitado. Por otra parte, el acuerdo entre el Ayuntamiento de Gandia y los propietarios de la finca acaba con cerca de dos d¨¦cadas de negociaciones, especulaciones urban¨ªsticas, y desprop¨®sitos que pusieron en peligro uno de los patrimonios hist¨®rico-culturales m¨¢s importante de la prehistoria europea. Este entorno estuvo amenazado con proyectos de construcci¨®n de un centro geri¨¢trico, una urbanizaci¨®n con seiscientos chal¨¦s y hasta un telesf¨¦rico para ascender a la cima del Mond¨²ver. El Consistorio prev¨¦ ahora la creaci¨®n de un centro de acogida junto a la cueva que podr¨ªa albergar paneles informativos sobre las excavaciones realizadas en el yacimiento arqueol¨®gico.
El rastro del lince
En 1913, Henri Breuil, considerado como el padre de la investigaci¨®n prehist¨®rica en Francia, encontr¨® una cabeza de lince pintada en una de las piedras enterradas en el yacimiento arqueol¨®gico. Este primer hallazgo servir¨ªa de gu¨ªa para nuevas campa?as de excavaciones que, entre los a?os 1929 y 1931, llevaron al catedr¨¢tico de Prehistoria Luis Pericot a descubrir las miles de losetas que configuran la riqueza arqueol¨®gica de la cueva. El catedr¨¢tico Valent¨ªn Villaverde, mantiene que la Cova del Parpall¨® conserva todav¨ªa, tanto en su zona de acceso interior como en su boca, sedimentos que pueden permitir en un futuro corregir la visi¨®n del yacimiento y de la secuencia cronol¨®gica en la que se inscribe.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.