El desempleo desciende un 4% en noviembre a pesar de la ca¨ªda de la contrataci¨®n en un 8%

La cifra de parados inscritos en las oficinas del Instituto Nacional de Empleo (Inem) se redujo el pasado noviembre en 7.534 personas, lo que representa un descenso del 4,15% con respecto al mes anterior, y un 18% en los ¨²ltimos doce meses. "Desde que se inici¨® la legislatura, el desempleo se ha reducido en algo m¨¢s de 100.000 personas", declar¨® el subsecretario de Empleo de la Generalitat, Vicente Gomis. El desempleo baj¨® en las tres provincias y en todos los sectores. La contrataci¨®n se contrajo, sin embargo, en noviembre, registr¨¢ndose un descenso del 8,2%.
El ¨²ltimo trimestre del a?o suele ser ben¨¦volo con el paro, declar¨® ayer el subsecretario de Empleo durante la presentaci¨®n de los datos del Inem de noviembre. El paro se redujo ese mes en 7.534 personas, con un descenso del 4,15% sobre octubre, lo que deja la cifra total de desempleados inscritos en el Inem en 173.939 personas y la tasa en el 10,4% de la poblaci¨®n activa. La Comunidad registr¨® el mayor descenso del paro por comunidades en noviembre. Por el contrario, el desempleo creci¨® en 826 personas en Espa?a, un 0,05%, con lo que la tasa de paro se coloca en el 11,03%. La reducci¨®n se produjo en todos los sectores econ¨®micos, pero fue en el sector agr¨ªcola donde se registr¨® la ca¨ªda m¨¢s importante, concretamente del 10%. El colectivo sin empleo anterior fue el segundo grupo m¨¢s beneficiado por el descenso del desempleo, seguido de la construcci¨®n, la industria y los servicios. Cae el paro femenino Las tres provincias redujeron tambi¨¦n la cifra de inscritos en las oficinas del Inem. Valencia figura a la cabeza con 5.097 parados menos (-0,58%), seguida de Alicante con 1.617 menos (-0,27), y de Castell¨®n, con un descenso de 820 personas (-0,44%). Por sexos, Gomis hizo hincapi¨¦ en el descenso del paro femenino, que disminuy¨® en noviembre en 5.251 mujeres frente al masculino, que se redujo en 2.283 varones. A t¨ªtulo de balance, el subsecretario de Empleo record¨® que desde que el PP llegara al Gobierno de la Generalitat en junio de 1995, el desempleo se ha reducido en algo m¨¢s de 100.000 personas. "Tambi¨¦n el paro juvenil ha disminuido un 56% desde que comenz¨® la presente legislatura", agreg¨® Gomis. El descenso del paro no ha estado acompa?ado de un crecimiento de la contrataci¨®n en la Comunidad. Seg¨²n el Inem, el pasado mes se formalizaron 108.518 contratos, de los cuales casi un 10% fueron indefinidos y el 90% temporales. De octubre a noviembre, la contrataci¨®n en general ha ca¨ªdo un 8,2% y la indefinida tambi¨¦n. Seg¨²n expuso Gomis, del total de contratos indefinidos formalizados el pasado mes, el 16,8% se cerraron en Castell¨®n, el 9,8% en Valencia, y el 8,9% en Alicante. El responsable de la Generalitat hizo, a preguntas de los periodistas, balance de la feria celebrada este fin de semana en Valencia Empleo"98. "Esta feria no ten¨ªa por finalidad que se hicieran contratos. Es una pol¨ªtica activa de empleo m¨¢s", dijo Gomis para acallar las cr¨ªticas de la oposici¨®n a la organizaci¨®n de este certamen, que consideran una iniciativa "electoralista" del PP. "Su finalidad prioritaria", a?adi¨® el subsecretario, "era acercar a los j¨®venes a las empresas que crean empleo y est¨¢n en expansi¨®n y, por tanto, no cab¨ªa pensar que se formalizaran contratos". Gomis record¨® que la muestra, que se repetir¨¢ el pr¨®ximo fin de semana en la Instituci¨®n Ferial Alicantina (IFA), fue visitada en Valencia por 50.000 j¨®venes. La patronal auton¨®mica Cierval considera positivo el descenso de noviembre. "La bajada de los tipos de inter¨¦s y el nuevo marco fiscal pueden ser factores decisivos para que se siga manteniendo esta tendencia de creaci¨®n de empleo en los meses venideros".
Excluidos del Inem
El responsable de Empleo del PSPV-PSOE, Andr¨¦s Perell¨®, acus¨® ayer al Consell de Eduardo Zaplana, de "distorsionar la realidad y manipular las cifras de empleo para intentar enga?ar a los ciudadanos". Seg¨²n asegur¨® Perell¨®, son los datos de la Encuesta de Poblaci¨®n Activa (EPA) los que muestran la realidad del empleo en la Comunidad Valencian, cifras que, en su opini¨®n, "Zaplana no quiere recordar, aferr¨¢ndose por el contrario a las del Inem, que le son m¨¢s favorables, ya que no registran el 40% de las personas excluidas del mercado de trabajo". Seg¨²n Perell¨®, "en un momento de mejora de la situaci¨®n econ¨®mica el empleo entre los j¨®venes no est¨¢ mejorando". "En su estrategia de enmascarar la realidad, el PP no dice que el descenso de la poblaci¨®n activa es el factor que les permite argumentar que hay m¨¢s empleo", a?adi¨®. Asimismo, critic¨® que "desde el a?o 1995, alrededor de 56.000 personas han sido excluidas del mercado de trabajo, de las cuales un 66% son los j¨®venes excluidos que no existen en las cuentas de Zaplana". Seg¨²n el socialista, el a?o anterior a la llegada del PP al gobierno de la Generalitat, se crearon 8.500 puestos de trabajo para los j¨®venes. "Este ¨²ltimo a?o se han creado 5.500, pero en los dos a?os intermedios se han perdido unos 2.000 empleos netos para este colectivo", agreg¨® Perell¨®. Lo m¨¢s grave, en opini¨®n de este dirigente, es que en la llamada por los populares "Espa?a de las oportunidades", "los valencianos las estamos perdiendo todas". Seg¨²n Perell¨®, las comunidades lim¨ªtrofes como Catalu?a, Murcia o Castilla-La Mancha han creado mucho m¨¢s empleo que el Gobierno de Zaplana". Seg¨²n el secretario de Empleo del PSPV-PSOE, si se cruza el crecimiento del empleo con la evoluci¨®n del Producto Interior Bruto (PIB) valenciano, la situaci¨®n "es todav¨ªa m¨¢s alarmante". Perell¨® record¨® que durante 1994 y 1995, a?os todav¨ªa de mandato socialista, la Comunidad crec¨ªa por encima de la media espa?ola. Durante la etapa de gobierno del PP las cifras se invierten y la econom¨ªa valenciana crece a menor ritmo que la estatal, seg¨²n datos de la Fundaci¨®n de las Cajas de Ahorros espa?olas. As¨ª, mientras en 1995, -con un crecimiento del PIB del 3,22%-, el empleo creci¨® a una tasa cercana al 6%, seg¨²n cifras de la EPA y del INE, en 1997,-a?o con una tasa del PIB superior, concretamente del 3,72%-, la creaci¨®n de trabajo apenas lleg¨® al 4%.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
