_
_
_
_
Tribuna:
Tribuna
Art¨ªculos estrictamente de opini¨®n que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opini¨®n han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opini¨®n de personas ajenas a la Redacci¨®n de EL PA?S llevar¨¢n, tras la ¨²ltima l¨ªnea, un pie de autor ¡ªpor conocido que ¨¦ste sea¡ª donde se indique el cargo, t¨ªtulo, militancia pol¨ªtica (en su caso) u ocupaci¨®n principal, o la que est¨¦ o estuvo relacionada con el tema abordado

Sirenas en el Amazonas

Mario Vargas Llosa

Los cronistas del Descubrimiento y la Conquista fueron los primeros, en Am¨¦rica, en practicar el periodismo escrito. Algunos de ellos pueden ser considerados aut¨¦nticos reporteros, pues, como Pedro Pizarro, Cieza de Le¨®n o Bernal D¨ªaz del Castillo, eran testigos y protagonistas de los sucesos que relataron, en tanto que otros, como el Inca Garcilaso de la Vega, el Padre Cobo, Pedro M¨¢rtir de Angler¨ªa o Herrera, recogieron sus informaciones entrevistando a sobrevivientes y depositarios de documentos y memorias de aquellas haza?as.Ese periodismo primigenio -la palabra a¨²n no exist¨ªa, aparecer¨¢ siglos m¨¢s tarde- comenzaba a abrirse un espacio, entre dos gigantes que hasta entonces monopolizaban el reino de la informaci¨®n: la historia y la literatura. Las cr¨®nicas participan de ambos g¨¦neros, pero algunos cronistas se distancian de ellos, pues, como los prolijos Cieza o Bernal D¨ªaz, no refieren hechos del pasado, sino de la llameante actualidad, guerras, hallazgos de tesoros, ciudades y paisajes ex¨®ticos, conquistas, traiciones, proezas, que est¨¢n sucediendo o acaban de suceder. Lo que da a sus escritos esa cualidad eminentemente period¨ªstica de la inmediatez, de textos elaborados sobre lo visto, lo o¨ªdo y lo tocado.

Sin embargo, ninguna de las cr¨®nicas, ni siquiera las m¨¢s fidedignas, pasar¨ªa una prueba de lo que en este siglo lleg¨® a considerarse el deber de objetividad del periodismo: la obligaci¨®n de hacer un estricto deslinde entre opini¨®n e informaci¨®n, la de no mezclar una noticia con juicios o prejuicios personales. Esa noci¨®n que diferencia entre informaci¨®n y opini¨®n es absolutamente moderna, m¨¢s protestante que cat¨®lica y m¨¢s anglosajona que latina o hisp¨¢nica, y hubiera sido incomprensible para quienes escribieron sobre la Conquista de la Florida, de M¨¦xico, del Per¨² o del R¨ªo de la Plata. Porque para aquellos cronistas del XVI y del XVII, la frontera entre realidad objetiva, hecha de ocurrencias escuetas, y subjetiva, fraguada con ideas, creencias y mitos, no exist¨ªa. Hab¨ªa sido eclipsada por una cultura que casaba en matrimonio indisoluble los hechos y las f¨¢bulas, los actos y su proyecci¨®n legendaria. Esta confusi¨®n de ambos ¨®rdenes, que alcanzar¨¢ siglos m¨¢s tarde, con un Borges, un Carpentier, un Cort¨¢zar o un Garc¨ªa M¨¢rquez, gran prestigio literario, que los cr¨ªticos bautizar¨¢n con la etiqueta de "realismo m¨¢gico" y que muchos creer¨¢n rasgo protot¨ªpico de la cultura latinoamericana, puede rastrearse ya en esa manera de cabecear la realidad con la fantas¨ªa que impresiona tanto en las primeras relaciones escritas sobre Am¨¦rica.

A esos escribidores que vieron elefantes en la isla Hispaniola, sirenas en el Amazonas, y poblaron las selvas y los Andes de prodigiosos animales importados de la mitolog¨ªa grecorromana ser¨ªa una ligereza llamarlos embusteros, incluso visionarios. En verdad, no hac¨ªan m¨¢s que acomodar -para entenderla mejor- una realidad desconocida, que los deslumbraba o aterraba, a modelos imaginarios que llevaban arraigados en el subconsciente, de modo que, gracias a semejante asimilaci¨®n, pod¨ªan ambientarse en el mundo fabuloso que pisaban por primera vez. Por eso, el Almirante Col¨®n muri¨® convencido de haber llegado con sus tres carabelas a la India de las especies, Le¨®n Pinelo dedic¨® media vida a probar que el Para¨ªso Terrenal estuvo localizado en la orilla derecha del r¨ªo de las Amazonas, y por eso desaparecieron tragados por los abismos andinos, en los p¨¢ramos del altiplano o en los d¨¦dalos de la jungla, tantos exploradores que, a lo largo de tres siglos, recorrieron el Continente en busca de El Dorado, las Siete Ciudades de Cibola, la Fuente de la Juventud o las huellas del Preste Juan. Y, por eso, como demostr¨® Irving Leonard en "Los libros del conquistador", los descubridores, adelantados, fundadores de ciudades y aventureros espa?oles y portugueses, bautizaron los lugares y poblaciones de Am¨¦rica con nombres tomados de las novelas de caballer¨ªas. (Yo, por ejemplo, pas¨¦ parte de mi infancia en un barrio de Lima que se llama Miraflores; mucho despu¨¦s descubr¨ª que deb¨ªa su nombre al palacio imaginario de la bella princesa por la que recorre el mundo enderezando entuertos el Amad¨ªs de Gaula). Nadie contribuy¨® tanto como la Inquisici¨®n espa?ola a fortalecer en los iberoamericanos la costumbre de mezclar ficci¨®n y realidad -mentira y verdad-, con su pretensi¨®n de impedir que en las colonias de Am¨¦rica se leyeran novelas. La Santa Inquisici¨®n ten¨ªa la sospecha -muy fundada, por lo dem¨¢s- de que las historias imaginadas por los novelistas alborotan los esp¨ªritus, inspiran desasosiego, actitudes insumisas frente a lo establecido. Y, por tanto, durante tres siglos en la Am¨¦rica espa?ola estuvo prohibido el g¨¦nero novelesco. La prohibici¨®n fue burlada en parte gracias al contrabando -los primeros ejemplares del Quijote llegaron a nuestras tierras ocultos en un tonel de vino-, pero funcion¨® en cuanto a la impresi¨®n de novelas. La primera, El periquillo sarniento, se public¨® s¨®lo en 1816, luego de la Emancipaci¨®n.

Una inesperada consecuencia del empe?o de los inquisidores en prohibir la ficci¨®n, fue que la necesidad de completar la vida real con la vida so?ada que anida en el coraz¨®n humano, los hispanoamericanos debieron aplacarla impregnando de fantas¨ªa toda la vida. No tuvimos novela durante los tres siglos coloniales. Pero la ficci¨®n se infiltr¨® insidiosamente en todos los ¨®rdenes de la existencia: la religi¨®n, la pol¨ªtica, la ciencia y, por supuesto, el periodismo.

La costumbre de mirar la realidad e informar sobre ella de manera subjetiva -que en literatura da excelentes frutos y en el periodismo venenosos- tiene en nuestras tierras una robusta tradici¨®n de cinco siglos y la se?alo para destacar la influencia de la cultura en la determinaci¨®n de las nociones de mentira y verdad, la descripci¨®n ver¨ªdica de un hecho y su deformaci¨®n subjetiva. Cuando ¨¦sta es deliberada, y persigue hacer pasar gato por liebre, contrabandear una mentira por una verdad, se comete una infracci¨®n tanto jur¨ªdica como ¨¦tica, claro est¨¢. Abundan ejemplos de esta pr¨¢ctica delictuosa e inmoral.

Es m¨¢s dif¨ªcil emitir un juicio severo en aquellos casos, no siempre f¨¢ciles de detectar, en los que, de manera tan inconsciente como la de los primeros cronistas, el periodista de nuestros d¨ªas, para explicarse a s¨ª mismo aquello que le resulta extra?o, ¨ªrrito o inapresable con sus acostumbrados c¨®digos, colorea, resalta o minimiza los hechos, creyendo as¨ª referirlos mejor, cuando, en verdad, los est¨¢ juzgando o interpretando. El periodista no es, ni debe, ni puede ser, aunque se lo proponga, una m¨¢quina transmisora de datos, un robot a trav¨¦s del cual pasar¨ªa la informaci¨®n sin alterarse, como rayo de sol por un pulcro cristal. Siente, piensa y cree ciertas cosas, act¨²a en funci¨®n de valores y paradigmas, y esta materia subjetiva deja adherencias en sus cr¨®nicas, aun cuando se esfuerce en ser imparcial, un invisible mensajero de la actualidad. Por eso, en Am¨¦rica Latina el periodismo puede ser de alto o bajo nivel, admirable o execrable, pero s¨®lo en casos excepcionales logra ser

Pasa a la p¨¢gina siguiente

Viene de la p¨¢gina anterior

objetivo, como lo es, en cambio, con naturalidad, en los pa¨ªses anglosajones, donde una antigua tradici¨®n lo empuja a serlo.

Las culturas cambian m¨¢s lentamente que las legislaciones, y, por eso, cuando los reglamentos y las leyes entran en conflicto con las propensiones y costumbres, funcionan mal, son desobedecidos y burlados, y obtienen resultados opuestos a los que se proponen. Aquella poderosa tradici¨®n de confundir deseos y realidades, a¨²n viva, ha sido un fecundo incentivo para la creatividad art¨ªstica. Pero esa misma tradici¨®n ha hecho que Am¨¦rica Latina haya sido tan poco eficiente al organizar la sociedad, creando riqueza o aclimatando en su suelo la cultura de la libertad, cuya expresi¨®n pol¨ªtica es la democracia. ?sta es una realidad profunda, no desmentida por el hecho de que hoy haya tantos gobiernos democr¨¢ticos y pocas dictaduras. Tenemos democracias, s¨ª, pero precarias, porque sus fundamentos han sido echados en un terreno poco s¨®lido. Que las cosas hayan comenzado a cambiar y que en muchos pa¨ªses existan amplios consensos a favor del sistema democr¨¢tico es alentador. Pero creer que ello es irreversible, ser¨ªa ingenuidad, otra manifestaci¨®n de esa vieja inclinaci¨®n a confundir la presa con su sombra. Lo cierto es que la democracia se desmoron¨® en el Per¨², en 1992, con la anuencia o indiferencia de buena parte de la poblaci¨®n y la complicidad de casi todos los grandes medios de comunicaci¨®n; que se salv¨® de milagro en Guatemala poco despu¨¦s; que por dos veces estuvo a punto de perecer en Venezuela y que, ahora, el coronel paracaidista Ch¨¢vez, que intent¨® el liberticidio, podr¨ªa llegar al poder con los votos de los venezolanos. Las ¨²ltimas ocurrencias en Paraguay, donde otro golpista, el general Oviedo, ostenta desde la sombra tanto o m¨¢s poder que el Presidente, llevan a preguntarse si eso es todav¨ªa una democracia, o dej¨® de serlo, aunque conserve las apariencias. La lista podr¨ªa alargarse interminablemente.

En ning¨²n dominio se advierte con tanta nitidez lo quebradiza que es a¨²n la salud democr¨¢tica, como en ese term¨®metro que es la libertad de prensa. Desde el punto de vista jur¨ªdico, jam¨¢s estuvo mejor defendida. Constituciones y sistemas legales la proclaman y los gobiernos se jactan de respetarla. Sin embargo, a menudo, a ese amparo legal y a esos pronunciamientos hay que concederles la misma seriedad que a los documentos de realismo m¨¢gico que firma cada a?o Fidel Castro con los dem¨¢s jefes de Estado de las Cumbres Iberoamericanas a favor del sistema democr¨¢tico.

En realidad, como atestiguan la SIP (Sociedad Interamericana de Prensa), Amnist¨ªa Internacional, Americas Watch, Article XIX, y muchos otros organismos internacionales, de un conf¨ªn a otro del Continente los atropellos a la libertad de prensa son constantes y abarcan un variad¨ªsimo repertorio: desde el asesinato y desaparici¨®n de periodistas, hasta el despojo a sus due?os, mediante triqui?uelas legales, de sus medios de comunicaci¨®n, pasando por todas las formas de intimidaci¨®n y soborno, a fin de silenciar las cr¨ªticas, manipular la informaci¨®n e impedir la fiscalizaci¨®n del poder.

El avance de la democracia en Am¨¦rica Latina es real. Pero, en vez de consolidarse gracias a ello, la libertad de prensa se ve todav¨ªa mediatizada, de mil insidiosas o brutales maneras, aun en sociedades donde la libertad pol¨ªtica y la libertad econ¨®mica han llegado m¨¢s lejos. Conviene encarar esta circunstancia con lucidez, si queremos corregirla. Y, para ello, el primer paso es reconocer en nuestra psicolog¨ªa y nuestros usos -en nuestra cultura- los adversarios a los que hay que derrotar para llegar a ser, alg¨²n d¨ªa, verdaderamente libres.

Jorge Luis Borges afirm¨®: "Espero que alguna vez merezcamos la democracia". Quer¨ªa decir que vivir en una sociedad libre, regida por leyes justas, no es un punto de partida sino de llegada, una meta que se alcanza practicando la tolerancia y la convivencia, admitiendo y ejercitando la cr¨ªtica, y, sobre todo, renunciando, en la vida c¨ªvica, a la tentaci¨®n de lo imposible, en nombre de ese pragmatismo que los ingleses llaman el sentido com¨²n y los franceses el principio de realidad. Los latinoamericanos dif¨ªcilmente nos resignamos a aceptar que esa cosa tan aburrida y mediocre -el sentido com¨²n- puede ser una virtud pol¨ªtica, y, entre realidad e irrealidad, preferimos esta ¨²ltima, m¨¢s fulgurante que aqu¨¦lla, tan pedestre. Por eso, nos hemos pasado la vida, como los fundadores, buscando ciudades y reinos de ilusi¨®n. El resultado es que nuestra vida se ha quedado muy rezagada detr¨¢s de nuestros espejismos y que, debido a ello, seguimos pobres mientras muchos pa¨ªses prosperaban, y oprimidos, mientras otros pueblos conquistaban mayores m¨¢rgenes de libertad.

Una cultura no es un campo de concentraci¨®n, una condici¨®n inmutable del ser. Es una creaci¨®n humana susceptible de transformaci¨®n, un paisaje espiritual que cambia al comp¨¢s de las acciones de los hombres, como las dunas al capricho del viento. Nuestra cultura tradicional no nos prepar¨® para la libertad porque fue autoritaria, intolerante y dogm¨¢tica, de verdades absolutas impuestas por la coerci¨®n. E inocul¨® en nuestros esp¨ªritus la sumisi¨®n o la rebeld¨ªa an¨¢rquica, dos formas de violencia re?idas con la convivencia en la diversidad. Somos mejores so?ando y fantaseando que viviendo, virtud en el dominio art¨ªstico, lastre en la realidad econ¨®mica, pol¨ªtica y social.

Hemos comenzado a cambiar, y, aunque los problemas son enormes, hay en Am¨¦rica Latina algunos progresos. Pero nada est¨¢ garantizado y la posibilidad de un retroceso acecha por doquier. ?sta no es una consideraci¨®n pesimista sino un llamado a la vigilancia. Albert Camus dec¨ªa que era leg¨ªtimo ser pesimista en el campo de la metaf¨ªsica, en el que nada podemos, pero que tenemos la obligaci¨®n del optimismo en el de la historia, en el que todo depende de nosotros. Es una idea que deber¨ªamos adoptar, y buscar en ella aliento, mientras hacemos m¨¦ritos a fin de merecer, pronto, los favores de la libertad, esquiva y maltratada se?ora de nuestra historia.

?Mario Vargas Llosa, 1998. ?Derechos mundiales de prensa en todas las lenguas reservados a Diario El Pa¨ªs, SA, 1998.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo

?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?

Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.

?Por qu¨¦ est¨¢s viendo esto?

Flecha

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.

?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.

En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PA?S
Recomendaciones EL PA?S
Recomendaciones EL PA?S
_
_
universo-virtual.com
buytrendz.net
thisforall.net
benchpressgains.com
qthzb.com
mindhunter9.com
dwjqp1.com
secure-signup.net
ahaayy.com
soxtry.com
tressesindia.com
puresybian.com
krpano-chs.com
cre8workshop.com
hdkino.org
peixun021.com
qz786.com
utahperformingartscenter.org
maw-pr.com
zaaksen.com
ypxsptbfd7.com
worldqrmconference.com
shangyuwh.com
eejssdfsdfdfjsd.com
playminecraftfreeonline.com
trekvietnamtour.com
your-business-articles.com
essaywritingservice10.com
hindusamaaj.com
joggingvideo.com
wandercoups.com
onlinenewsofindia.com
worldgraphic-team.com
bnsrz.com
wormblaster.net
tongchengchuyange0004.com
internetknowing.com
breachurch.com
peachesnginburlesque.com
dataarchitectoo.com
clientfunnelformula.com
30pps.com
cherylroll.com
ks2252.com
webmanicura.com
osostore.com
softsmob.com
sofietsshotel.com
facetorch.com
nylawyerreview.com
apapromotions.com
shareparelli.com
goeaglepointe.com
thegreenmanpubphuket.com
karotorossian.com
publicsensor.com
taiwandefence.com
epcsur.com
odskc.com
inzziln.info
leaiiln.info
cq-oa.com
dqtianshun.com
southstills.com
tvtv98.com
thewellington-hotel.com
bccaipiao.com
colectoresindustrialesgs.com
shenanddcg.com
capriartfilmfestival.com
replicabreitlingsale.com
thaiamarinnewtoncorner.com
gkmcww.com
mbnkbj.com
andrewbrennandesign.com
cod54.com
luobinzhang.com
bartoysdirect.com
taquerialoscompadresdc.com
aaoodln.info
amcckln.info
drvrnln.info
dwabmln.info
fcsjoln.info
hlonxln.info
kcmeiln.info
kplrrln.info
fatcatoons.com
91guoys.com
signupforfreehosting.com
faithfirst.net
zjyc28.com
tongchengjinyeyouyue0004.com
nhuan6.com
oldgardensflowers.com
lightupthefloor.com
bahamamamas-stjohns.com
ly2818.com
905onthebay.com
fonemenu.com
notanothermovie.com
ukrainehighclassescort.com
meincmagazine.com
av-5858.com
yallerdawg.com
donkeythemovie.com
corporatehospitalitygroup.com
boboyy88.com
miteinander-lernen.com
dannayconsulting.com
officialtomsshoesoutletstore.com
forsale-amoxil-amoxicillin.net
generictadalafil-canada.net
guitarlessonseastlondon.com
lesliesrestaurants.com
mattyno9.com
nri-homeloans.com
rtgvisas-qatar.com
salbutamolventolinonline.net
sportsinjuries.info
topsedu.xyz
xmxm7.com
x332.xyz
sportstrainingblog.com
autopartspares.com
readguy.net
soniasegreto.com
bobbygdavis.com
wedsna.com
rgkntk.com
bkkmarketplace.com
zxqcwx.com
breakupprogram.com
boxcardc.com
unblockyoutubeindonesia.com
fabulousbookmark.com
beat-the.com
guatemala-sailfishing-vacations-charters.com
magie-marketing.com
kingstonliteracy.com
guitaraffinity.com
eurelookinggoodapparel.com
howtolosecheekfat.net
marioncma.org
oliviadavismusic.com
shantelcampbellrealestate.com
shopleborn13.com
topindiafree.com
v-visitors.net
qazwsxedcokmijn.com
parabis.net
terriesandelin.com
luxuryhomme.com
studyexpanse.com
ronoom.com
djjky.com
053hh.com
originbluei.com
baucishotel.com
33kkn.com
intrinsiqresearch.com
mariaescort-kiev.com
mymaguk.com
sponsored4u.com
crimsonclass.com
bataillenavale.com
searchtile.com
ze-stribrnych-struh.com
zenithalhype.com
modalpkv.com
bouisset-lafforgue.com
useupload.com
37r.net
autoankauf-muenster.com
bantinbongda.net
bilgius.com
brabustermagazine.com
indigrow.org
miicrosofts.net
mysmiletravel.com
selinasims.com
spellcubesapp.com
usa-faction.com
snn01.com
hope-kelley.com
bancodeprofissionais.com
zjccp99.com
liturgycreator.com
weedsmj.com
majorelenco.com
colcollect.com
androidnews-jp.com
hypoallergenicdogsnames.com
dailyupdatez.com
foodphotographyreviews.com
cricutcom-setup.com
chprowebdesign.com
katyrealty-kanepa.com
tasramar.com
bilgipinari.org
four-am.com
indiarepublicday.com
inquick-enbooks.com
iracmpi.com
kakaschoenen.com
lsm99flash.com
nana1255.com
ngen-niagara.com
technwzs.com
virtualonlinecasino1345.com
wallpapertop.net
nova-click.com
abeautifulcrazylife.com
diggmobile.com
denochemexicana.com
eventhalfkg.com
medcon-taiwan.com
life-himawari.com
myriamshomes.com
nightmarevue.com
allstarsru.com
bestofthebuckeyestate.com
bestofthefirststate.com
bestwireless7.com
declarationintermittent.com
findhereall.com
jingyou888.com
lsm99deal.com
lsm99galaxy.com
moozatech.com
nuagh.com
patliyo.com
philomenamagikz.net
rckouba.net
saturnunipessoallda.com
tallahasseefrolics.com
thematurehardcore.net
totalenvironment-inthatquietearth.com
velislavakaymakanova.com
vermontenergetic.com
sizam-design.com
kakakpintar.com
begorgeouslady.com
1800birks4u.com
2wheelstogo.com
6strip4you.com
bigdata-world.net
emailandco.net
gacapal.com
jharpost.com
krishnaastro.com
lsm99credit.com
mascalzonicampani.com
sitemapxml.org
thecityslums.net
topagh.com
flairnetwebdesign.com
bangkaeair.com
beneventocoupon.com
noternet.org
oqtive.com
smilebrightrx.com
decollage-etiquette.com
1millionbestdownloads.com
7658.info
bidbass.com
devlopworldtech.com
digitalmarketingrajkot.com
fluginfo.net
naqlafshk.com
passion-decouverte.com
playsirius.com
spacceleratorintl.com
stikyballs.com
top10way.com
yokidsyogurt.com
zszyhl.com
16firthcrescent.com
abogadolaboralistamd.com
apk2wap.com
aromacremeria.com
banparacard.com
bosmanraws.com
businessproviderblog.com
caltonosa.com
calvaryrevivalchurch.org
chastenedsoulwithabrokenheart.com
cheminotsgardcevennes.com
cooksspot.com
cqxzpt.com
deesywig.com
deltacartoonmaps.com
despixelsetdeshommes.com
duocoracaobrasileiro.com
fareshopbd.com
goodpainspills.com
kobisitecdn.com
makaigoods.com
mgs1454.com
piccadillyresidences.com
radiolaondafresca.com
rubendorf.com
searchengineimprov.com
sellmyhrvahome.com
shugahouseessentials.com
sonihullquad.com
subtractkilos.com
valeriekelmansky.com
vipasdigitalmarketing.com
voolivrerj.com
zeelonggroup.com
1015southrockhill.com
10x10b.com
111-online-casinos.com
191cb.com
3665arpentunitd.com
aitesonics.com
bag-shokunin.com
brightotech.com
communication-digitale-services.com
covoakland.org
dariaprimapack.com
freefortniteaccountss.com
gatebizglobal.com
global1entertainmentnews.com
greatytene.com
hiroshiwakita.com
iktodaypk.com
jahatsakong.com
meadowbrookgolfgroup.com
newsbharati.net
platinumstudiosdesign.com
slotxogamesplay.com
strikestaruk.com
trucosdefortnite.com
ufabetrune.com
weddedtowhitmore.com
12940brycecanyonunitb.com
1311dietrichoaks.com
2monarchtraceunit303.com
601legendhill.com
850elaine.com
adieusolasomade.com
andora-ke.com
bestslotxogames.com
cannagomcallen.com
endlesslyhot.com
iestpjva.com
ouqprint.com
pwmaplefest.com
qtylmr.com
rb88betting.com
buscadogues.com
1007macfm.com
born-wild.com
growthinvests.com
promocode-casino.com
proyectogalgoargentina.com
wbthompson-art.com
whitemountainwheels.com
7thavehvl.com
developmethis.com
funkydogbowties.com
travelodgegrandjunction.com
gao-town.com
globalmarketsuite.com
blogshippo.com
hdbka.com
proboards67.com
outletonline-michaelkors.com
kalkis-research.com
thuthuatit.net
buckcash.com
hollistercanada.com
docterror.com
asadart.com
vmayke.org
erwincomputers.com
dirimart.org
okkii.com
loteriasdecehegin.com
mountanalog.com
healingtaobritain.com
ttxmonitor.com
bamthemes.com
nwordpress.com
11bolabonanza.com
avgo.top