Castell¨®n presenta un plan piloto para desarrollar el distrito mar¨ªtimo

Castell¨®n ostenta la vicepresidencia de la Asociaci¨®n Espa?ola de Ciudades de Pesca que, a partir de hoy, se re¨²ne en Lanzarote. Durante este encuentro, se presentar¨¢ una bater¨ªa de propuestas encaminadas al desarrollo sociolaboral del distrito mar¨ªtimo que, en el caso de la capital de La Plana, es El Grau. Una de las iniciativas m¨¢s novedosas consiste en la creaci¨®n de una escuela-taller del mar en la que impartir¨ªan cursos de formaci¨®n profesional sobre actividades propias del entorno mar¨ªtimo.
La singularidad de Castell¨®n se centra en el alto nivel de inmigraci¨®n que, seg¨²n el estudio, se inici¨® en la d¨¦cada de los cincuenta con la construcci¨®n del puerto de Castell¨®n. As¨ª, las propuestas est¨¢n plasmadas en el ¨¢mbito econ¨®mico, educativo, cultural y social. Adem¨¢s, se pretende, como idea m¨¢s novedosa, la creaci¨®n de una escuela-taller del mar en la que impartir cursos de formaci¨®n profesional relacionados con las actividades propias del entorno mar¨ªtimo que no sean desarrolladas por otros organismos. El plan piloto ha tenido como referencia un estudio sobre la evoluci¨®n del personal embarcado, la procedencia familiar de la poblaci¨®n inmigrante empadronada en El Grau, el asentamiento de esta poblaci¨®n en el mismo distrito, as¨ª como los problemas de integraci¨®n y las prestaciones econ¨®micas desarrolladas por los servicios sociales. Respecto al asentamiento de la poblaci¨®n, el estudio indica que en la d¨¦cada de los cincuenta comenzaron a llegar a El Grau de Castell¨®n trabajadores procedentes de otras localidades castellonenses como Pe?¨ªscola y Torreblanca. Oleada de inmigrantes Posteriormente, entre los setenta y ochenta, la poblaci¨®n mar¨ªtima se increment¨® con la llegada de familias procedentes de Andaluc¨ªa y del Pa¨ªs Vasco. Esto se debi¨® a la crisis que sufri¨® la pesca en la modalidad de cerco en aguas marroqu¨ªes y a los malos momentos por los que pasaba el sector en la zona del Cant¨¢brico. Ya en la d¨¦cada de los noventa comenzaron a asentarse en El Grau trabajadores marroqu¨ªes y argelinos que, posteriormente, trasladaron a sus familias, dadas las dificultades econ¨®micas y laborales de sus pa¨ªses, seg¨²n se?ala el estudio. Cada etapa ha implicado para sus afectados un problema distinto que, en los ¨²ltimos a?os se ha acrecentado ante la necesidad de adaptarse a una cultura, costumbres, lengua y religi¨®n diferentes, todo ello unido a un bajo nivel econ¨®mico. De hecho, el informe destaca la reducci¨®n de los ingresos familiares que ha sufrido el colectivo de pescadores y, como consecuencia de ello, un descenso en el n¨²mero de trabajadores embarcados, tambi¨¦n atribuible al descenso de las ventas de las capturas. Las propuestas incluidas en el plan piloto se?alan la necesidad de facilitar y subvencionar el acceso a la vivienda, proporcionar ayudas para la alimentaci¨®n, flexibilizar la escolarizaci¨®n de los ni?os y promover la alfabetizaci¨®n de los adultos, as¨ª como la ense?anza gratuita del espa?ol y valenciano. Adem¨¢s, el proyecto considera necesario el desarrollo de programas de prevenci¨®n del alcoholismo y la drogodependencia y subraya la idoneidad de crear centros sociales y religiosos acordes con la poblaci¨®n que reside en El Grau. El Ayuntamiento de Castell¨®n, pese a todos los problemas descritos en el estudio, no incrementar¨¢ la partida de ayudas destinadas al colectivo pesquero de El Grau, seg¨²n declar¨® ayer el concejal Jos¨¦ Falomir. El edil asegur¨®, sin embargo, que el Consistorio castellonense destinar¨¢ en su pr¨®ximo ejercicio presupuestario 16 millones de pesetas para la adquisici¨®n de viviendas en el distrito mar¨ªtimo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.