Un gran asteroide impact¨® contra la Tierra en Argentina
Un estudio dice que el choque ocurri¨® hace 3,3 millones de a?os
Un gran asteroide impact¨® contra la Tierra, en Argentina, hace 3,3 millones de a?os, provocando la extinci¨®n de plantas y grandes mam¨ªferos como el gliptodonte, seg¨²n una investigaci¨®n cient¨ªfica que publica la revista Science. El estudio, que no ha podido precisar el punto exacto de Argentina en el que choc¨® el asteroide, sit¨²a el ¨¢rea de impacto entre Mar del Plata y Miramar, en la costa atl¨¢ntica.
La tesis que sostiene la investigaci¨®n se ha obtenido a partir del estudio geol¨®gico de dos tipos de materiales hallados en esa zona, las denominadas tierras cocidas y escorias. La naturaleza de estas formaciones, que fueron estudiadas por primera vez en 1865, hab¨ªa sido confusa hasta ahora, y su aspecto cristalizado y contra¨ªdo se atribu¨ªa a un origen volc¨¢nico. Pero, seg¨²n ha revelado la revista Science, -que recoge la investigaci¨®n de cinco cient¨ªficos, dirigidos por P.H. Schultz-, su naturaleza tiene otras causas. Fue, posiblemente, la tremenda energ¨ªa liberada en el impacto de un asteroide o de un cometa la que fundi¨® los materiales del suelo y provoc¨® la aparici¨®n de las escorias.Los an¨¢lisis radiom¨¦tricos y magnetoestratigr¨¢ficos realizados sugieren que se formaron hace 3,3 millones de a?os, en el per¨ªodo denominado Plioceno Medio. Los dinosaurios ya hab¨ªan desaparecido entonces (lo hicieron en el Jur¨¢sico, unos 62 millones de a?os atr¨¢s), pero los grandes mam¨ªferos de esa regi¨®n, como los gliptodontes - una especie de armadillos gigantes de hasta 2.000 kilos de peso- fueron los afectados por el impacto.
El impacto produjo un cambio clim¨¢tico y alter¨® la circulaci¨®n oce¨¢nica, seg¨²n revelan tambi¨¦n algunos estudios realizados en los dep¨®sitos de ox¨ªgeno marino de la costa atl¨¢ntica y pac¨ªfica. Una tesis similar, referida a un asteroide de mayor magnitud y que probablemente cay¨® a la Tierra, en la pen¨ªnsula del Yucat¨¢n, M¨¦xico, hace 65 millones de a?os, sostiene que el impacto fue el responsable de la desaparici¨®n de los dinosaurios. En el caso de Argentina, aunque el ¨¢rea de impacto y el tama?o del asteroide fueran m¨¢s reducidos, la potencia de la explosi¨®n debi¨® enviar al aire cientos de miles de toneladas de escombros, polvo y fuego que, seg¨²n creen los expertos en paleoastronom¨ªa, pudo ocultar el cielo durante varios a?os en un regi¨®n de cientos de kil¨®metros a la redonda.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.