Los 15 libran en su batalla financiera el litigio entre dos ideas de Europa

La cumbre de Viena concluida este fin de semana ha plasmado el enfrentamiento por la financiaci¨®n futura -para el periodo 2000-2006- de la Uni¨®n Europea (UE). Las l¨ªneas divisorias siguen dividiendo a ricos de pobres, agr¨ªcolas de industriales, brit¨¢nicos de continentales. Pero, bajo ese espectacular pulso, se ha puesto de relieve que en el fondo se dirime tambi¨¦n el litigio entre dos conceptos: una Europa m¨¢s integrada y comunitaria o una Europa m¨¢s intergubernamental, trabada sobre la mera coordinaci¨®n entre los pa¨ªses.
Nadie dice querer menos Europa. Viena ha puesto al desnudo la gran inc¨®gnita. ?C¨®mo, con qu¨¦ formato se har¨¢ esa m¨¢s Europa? ?Con un impulso integrador y una fuerte matriz com¨²n? ?O s¨®lo desde la coordinaci¨®n intergubernamental, o sea, desde el lento tejer de unanimidades?La respuesta la dar¨¢ en gran medida el resultado de la batalla financiera, no s¨®lo sobre el reparto del presupuesto, sino sobre algo previo, si se reduce o no el volumen total de gasto. Porque "no habr¨¢ m¨¢s Europa sin m¨¢s dinero", como dijo el presidente del Parlamento Europeo, el espa?ol Jos¨¦ Mar¨ªa Gil-Robles, desflorando ese nuevo debate.
Algunos, y no s¨®lo los pobres, asumieron ese enfoque. "La exigencia de rigor financiero no debe significar una condici¨®n de crecimiento cero", alert¨® el primer ministro italiano, Massimo D"Alema. Para ¨¦l, eso significa que los ahorrillos deben realizarse en los gastos agr¨ªcolas, "sin sacrificar" los estructurales o de cohesi¨®n ni, "en general, los gastos de inversi¨®n, porque son los que impulsan el crecimiento y el empleo".
"No somos partidarios de estabilizar el gasto, porque el presupuesto cero conduce a una pol¨ªtica comunitaria tambi¨¦n cero", asinti¨® Jean-Claude Juncker, primer ministro de Luxemburgo, el pa¨ªs m¨¢s rico en t¨¦rminos de renta per c¨¢pita. Sin embargo, esas voces no forman todav¨ªa coro. Entre otras razones, porque el clamor por m¨¢s Europa exhibi¨® fracturas argumentales. "Espa?a sigue en la vanguardia de la integraci¨®n europea", se ufan¨® el presidente de Gobierno espa?ol, Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar. Pero tras el primer ministro brit¨¢nico, Tony Blair, ha sido el m¨¢s activo opositor a la armonizaci¨®n del impuesto de sociedades propuesta por el superministro de finanzas alem¨¢n, Oskar Lafontaine. "Ser¨ªa un absoluto disparate que Espa?a aceptase una armonizaci¨®n" de tipos, declar¨® Lafontaine, sin parar en mientes que armonizar no equivale a uniformizar, sino a veces a establecer horquillas, y que todo impuesto puede armonizarse al alza o a la baja.
Agotada la imaginaci¨®n
As¨ª, en algunas pol¨ªticas, los que reclamaban m¨¢s integraci¨®n se apuntaron al bloque de los intergubernamentalistas. El esfuerzo para el euro parece haber agotado la imaginaci¨®n europe¨ªsta. La dejaci¨®n de competencias que supone despierta la obsesi¨®n por mantener las soberan¨ªas residuales.Y en vez del impulso hacia m¨¢s comunitarizaci¨®n -m¨¢s objetivos comunes, m¨¢s pol¨ªticas comunes, m¨¢s dinero com¨²n, todo ello gestionado por instituciones comunes-, que auguraba la necesidad de completar la uni¨®n monetaria, el tono general se ha inclinado esta vez del lado del intergubernamentalismo.
Es lo que ha sucedido en el ¨¢mbito fiscal. Se avanz¨® en impulsar el t¨ªmido C¨®digo de Conducta y la armonizaci¨®n de los impuestos sobre los beneficios del ahorro, pero se acotaron los avances fijando que esa cooperaci¨®n impositiva "no va dirigida a una armonizaci¨®n fiscal general".
Y se ribetearon con una escandalosa revisi¨®n de la supresi¨®n de las tiendas libres de impuestos, forzada por un poderoso grupo de presi¨®n.
Es lo que ha sucedido en empleo. La propuesta franco-alemana recogida en el proyecto de conclusiones, de fijar nuevos objetivos "cuantificados" y "obligatorios" para la reducci¨®n del paro, fue diluida: se aprob¨® dise?ar objetivos "verificables", t¨¦rmino ambiguo a llenar de contenido, y comprobar si se f¨ªa todo, como hasta ahora, a los Gobiernos, o se da un verdadero papel a las instituciones comunes.
Es lo que ha sucedido con la reactivaci¨®n de la inversi¨®n en infraestructuras, reducidas a consolidar los proyectos de grandes redes de transporte, a financiar ya no con emisi¨®n de deuda o reservas sobrantes de los bancos centrales, sino sobre todo con peque?as partidas ara?adas de aqu¨ª y all¨¢.
No es que todo ello sea nada. Son peque?os pasos. Pero mucho m¨¢s t¨ªmidos que las propuestas originales y, sobre todo, que contrastan con la solemne ret¨®rica empleada. Donde hay un progreso prometedor -todav¨ªa discreto e intergubernamental, pero en ese ¨¢mbito no podr¨¢ esperarse demasiada radicalidad en mucho tiempo- es en la pol¨ªtica de defensa, en la que se trazar¨¢n l¨ªneas de trabajo muy pragm¨¢ticas.
Y para Espa?a, el acuerdo con Suiza supone asegurar los derechos de 90.000 compatriotas all¨ª residentes, al precio correcto de que Swissair entre de lleno a operar los trayectos internos espa?oles.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Massimo D¡¯Alema
- Armonizaci¨®n fiscal
- Euro
- Declaraciones prensa
- Pol¨ªtica exterior
- Presidencia Gobierno
- Uni¨®n Europea
- Moneda
- Impuestos
- Gobierno
- Gente
- Organizaciones internacionales
- Tributos
- Finanzas p¨²blicas
- Administraci¨®n Estado
- Relaciones exteriores
- Pol¨ªtica laboral
- Pol¨ªtica
- Finanzas
- Trabajo
- Administraci¨®n p¨²blica
- Sociedad