La educaci¨®n ambiental es precaria en Espa?a, seg¨²n los expertos
El planteamiento te¨®rico de la educaci¨®n ambiental como materia transversal recogido en la Ley Org¨¢nica de Ordenaci¨®n General del Sistema Educativo (LOGSE) no ha conseguido hacerse pr¨¢ctica cotidiana en los centros educativos, especialmente en el nivel de secundaria. ?sta es una de las conclusiones a la que han llegado 500 expertos de toda Espa?a reunidos durante tres d¨ªas para analizar el borrador del Libro Blanco de la Educaci¨®n Ambiental en el marco de las III Jornadas Nacionales, celebradas en Pamplona. Los profesionales se?alan que la precaria educaci¨®n en esta materia se ha debido, entre otras cosas, a la falta de apoyo institucional, de recursos, de formaci¨®n inicial y permanente del profesorado y de organizaci¨®n pedag¨®gica y material de los centros y modelos.El Ministerio de Medio Ambiente ha designado el a?o 1999 como el de la educaci¨®n ambiental. As¨ª lo anunci¨® la ministra Isabel Tocino en el transcurso de las jornadas, en las que present¨® el borrador del Libro Blanco. Tocino se?al¨® que su ministerio destinar¨¢ unos 1.000 millones de pesetas a la educaci¨®n ambiental el pr¨®ximo a?o, en una tarea para la que contar¨¢ con la colaboraci¨®n de las comunidades aut¨®nomas, ayuntamientos e iniciativas privadas, y en la que los medios de comunicaci¨®n y los propios ciudadanos tendr¨¢n un papel especial.
Las ecoauditor¨ªas
Los expertos han destacado el valor de los nuevos instrumentos de educaci¨®n ambiental como las ecoauditor¨ªas, que pueden realizar docentes y alumnos desde el nivel preescolar hasta el universitario. Tambi¨¦n se ha constatado que la formaci¨®n de los educadores ambientales sigue debati¨¦ndose entre lo educativo y lo ambiental, y que necesita la aplicaci¨®n de criterios que permitan identificar las competencias de cada perfil profesional.Al cabo de 25 a?os de actividad en la educaci¨®n ambiental, los expertos estiman que faltan datos sobre resultados e impactos educativos y ambientales de los diferentes programas y proyectos realizados. Una de las propuestas realizadas es crear equipos mixtos entre educadores e investigadores que profundicen en el an¨¢lisis de la pr¨¢ctica educativa.
Entre las conclusiones finales de la reuni¨®n sobresalen la creciente importancia de Internet como herramienta educativa, la conveniencia de impulsar la figura del voluntariado ambiental como estrategia para involucrar a los adultos en la conservaci¨®n de la naturaleza y la mejora de la calidad ambiental.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.