Rodr¨ªguez Bereijo deja el Constitucional pidiendo que la ley limite el atasco de recursos de amparo
?lvaro Rodr¨ªguez Bereijo, desde ayer ex presidente del Tribunal Constitucional, se despidi¨® del cargo con un discurso en el que solicit¨® a las Cortes una reforma legal que limite el atasco de recursos de amparo que sufre el alto tribunal. Al t¨¦rmino de la ceremonia de toma de posesi¨®n de los cuatro nuevos magistrados, elegidos por el Senado con 10 meses de retraso, Rodr¨ªguez Bereijo justific¨® este ruego en la conveniencia de que los 12 miembros del ¨®rgano judicial "no distraigan m¨¢s esfuerzos de los indispensables, en favor de otros asuntos de enjundia constitucional", entre ellos el "control de la ley".
El juramento o promesa ante el Rey de los cuatro nuevos magistrados, finalmente consensuados por el PP y el PSOE, se produjo por la ma?ana en el palacio de la Zarzuela. Poco despu¨¦s del mediod¨ªa se celebr¨®, en la sede del Tribunal, el acto de toma de posesi¨®n, en presencia de altas representaciones pol¨ªticas, judiciales y acad¨¦micas. Entre las personalidades asistentes figuraba la ministra de Justicia, Margarita Mariscal de Gante, y el fiscal general del Estado, Jes¨²s Cardenal.Tras la lectura de los decretos de cese y nombramiento, Rodr¨ªguez Bereijo, todav¨ªa presidente de la instituci¨®n, impuso las medallas de magistrado del Tribunal Constitucional "en signo de toma de posesi¨®n de su cargo", sucesivamente, a Mar¨ªa Emilia Casas Baamonde, Vicente Conde Mart¨ªn de Hijas, Fernando Garrido Falla y Guillermo Jim¨¦nez S¨¢nchez. A continuaci¨®n, los cuatro nuevos magistrados se colocaron, de dos en dos, a ambos lados del resto de magistrados del Tribunal, incluidos los cuatro que acababan de ser relevados.
Jueces no representantes
Uno de estos ¨²ltimos, Rodr¨ªguez Bereijo, todav¨ªa desde la presidencia del acto, pronunci¨® un discurso de despedida en el que tuvo palabras afectuosas para los nuevos magistrados, de los que dijo que enriquecen el tribunal, pero que su designaci¨®n pol¨ªtica no implica representaci¨®n, "pues los jueces constitucionales no representan a nada ni a nadie".Rodr¨ªguez Bereijo elogi¨® al vicepresidente saliente Jos¨¦ Gabald¨®n, "prudente y equilibrado", y a los ya ex magistrados Fernando Garc¨ªa-Mon, "memoria viva de la continuidad del Tribunal", y Vicente Gimeno Sendra, por su "vigorosa defensa de los derechos fundamentales".
El ya ex presidente no quiso formular "quejas ni reproches" por la "renovaci¨®n tard¨ªa, la que m¨¢s lo ha sido desde que el tribunal existe" record¨®, y prefiri¨® dedicar su discurso de despedida como magistrado y presidente a analizar el funcionamiento hist¨®rico de la instituci¨®n y suscitar la reflexi¨®n para mejorarla desde dentro y desde fuera.
En cuanto al desaf¨ªo del tribunal para encontrar su propio espacio "y hacerlo reconocer a los dem¨¢s", hizo referencia a "su supremac¨ªa sobre los ¨®rganos del poder judicial, al controlar en amparo sus actos y omisiones" en materia de defensa de los derechos fundamentales". Y respecto al control del legislador, destac¨® que el Tribunal Constitucional defiende la Constituci¨®n, pero tambi¨¦n preserva "la libertad de opciones del legislador".
Sin embargo, se refiri¨® a "un matiz", que "empa?a en algo" la funci¨®n del tribunal como juez de amparo: cuando se acude a ¨¦l "como una instancia m¨¢s en la serie de remedios y recursos judiciales", sin que se capte "la naturaleza extraordinaria del recurso de amparo constitucional".
4.900 recursos en 1998
Rodr¨ªguez Bereijo ofreci¨® el dato de que, a 30 de noviembre de 1998, este a?o ingresaron en el tribunal "m¨¢s de 4.900 recursos de amparo", de los que ha resuelto "casi 4.500". Resalt¨® que, de todas esas resoluciones, "s¨®lo algo m¨¢s de 200 tomaron la forma de sentencia", lo que quiere decir, subray¨®, que la "inmensa mayor¨ªa de asuntos fueron inadmitidos a tr¨¢mite (...), en much¨ªsimos casos por causa de que el recurso no encerraba una pretensi¨®n con contenido constitucional". Admiti¨® la autocr¨ªtica del tribunal, pero atac¨® a quienes hacen mal uso de los recursos constitucionales y a quienes pueden, "a trav¨¦s de las oportunas reformas legales, cuando menos mitigar los efectos nocivos de tal uso impropio". Rodr¨ªguez Bereijo pidi¨® a las Cortes que reflexionen, porque es "perentoria" una reforma legislativa que permita al tribunal "no distraer m¨¢s esfuerzos de los indispensables, en favor de otros asuntos de enjundia constitucional", como las cuestiones que plantean los jueces (que hoy son ya el 50% de los asuntos de pleno, cuando en 1984 s¨®lo eran el 20%) y que requieren ser resueltas con rapidez, ya que los procesos de los que provienen quedan mientras tanto en suspenso.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.