Los socialistas de Huelva piden un plan de emergencia contra los vertidos
El portavoz adjunto del PSOE en el Ayuntamiento de Huelva, Antonio Barrero, pidi¨® ayer que se cree con urgencia un plan de emergencia municipal, que coordine la actuaci¨®n de todos los servicios de socorro de la ciudad en caso de accidente qu¨ªmico. Los incidentes medioambientales, provocados por las f¨¢bricas del Polo, se han sucedido en Huelva durante todo el pasado a?o. El ¨²ltimo, el m¨¢s importante, ocurri¨® el 31 de diciembre: la rotura de uno de los recintos de las balsas de fosfoyesos -los desechos industriales acumulados en la periferia de Huelva- ocasion¨® el vertido de 50.000 metros c¨²bicos de agua ¨¢cida a la r¨ªa. La Junta elabor¨® en 1989 un plan de emergencia del sector qu¨ªmico de Huelva, pero el Ayuntamiento carece de un proyecto de esas caracter¨ªsticas. "En Huelva existen riesgos potenciales derivados de las industrias qu¨ªmicas, del transporte de mercanc¨ªas peligrosas, de inundaciones, e incluso esta ciudad se halla en las proximidades de una falla s¨ªsmica y ha conocido importantes terremotos a lo largo de su historia. Y ante esta situaci¨®n el alcalde del PP no ha hecho nada para prevenir el peligro", manifest¨® ayer Antonio Barrero. Balsas de fosfoyesos El dirigente socialista lament¨® la existencia de las balsas de fosfoyesos. En las marismas del r¨ªo Tinto, a unos 500 metros de la capital, se acumulan 80 millones de toneladas de fosfoyesos, que durante 30 a?os han depositado all¨ª las empresas Fertiberia y Foret. "Huelva nunca debi¨® tener 1.200 hect¨¢reas de terreno de fosfoyesos a su alrededor. Pero el 6 de septiembre de 1969 se inaugur¨® aqu¨ª la primera planta dedicada a la fabricaci¨®n de fosf¨®rico y entonces no se pod¨ªa protestar, hab¨ªa que callar. Ahora, los fosfoyesos ocupan una extensi¨®n de terreno que es el doble de la ciudad, que s¨®lo tiene 600 hect¨¢reas", dijo Antonio Barrero. El PSOE apoyar¨¢ la solicitud del grupo municipal de Izquierda Unida de que se celebre un pleno extraordinario dedicado exclusivamente al medioambiente.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.