El comercio de animales ex¨®ticos se ha triplicado en tres a?os

En tres a?os se ha triplicado el n¨²mero de importaciones de plantas y animales ex¨®ticos a Espa?a, seg¨²n la federaci¨®n Ecologistas en Acci¨®n. Los 43.000 espec¨ªmenes de 1993 pasaron a ser 135.000 en 1996, ¨²ltimo a?o del que la Administraci¨®n tiene datos cerrados, afirm¨® ayer su portavoz, Theo Oberhuber, para quien esta cifra supone que este comercio "se ha puesto de moda" sin tener en cuenta los riesgos que conlleva. Cada a?o son m¨¢s, y de un n¨²mero mayor de especies, tanto animales como vegetales, los espec¨ªmenes ex¨®ticos que entran en Espa?a. Sobre todo lo hacen aves (loros, guacamayos, cacat¨²as) y reptiles (pitones, boas), que acaparan el 99% del comercio legal de este tipo de animales. El n¨²mero de aves importadas se duplic¨® en el periodo 1993-1996 (de 31.537 a 72.355); el de anfibios pas¨® de s¨®lo 5 a 627; y el de reptiles, de 9.088 a 29.368, seg¨²n los datos proporcionados por la Direcci¨®n de Comercio Exterior a la organizaci¨®n ecologista.
?stas son las especies cuyo comercio se vio incrementado en mayor medida, pero tambi¨¦n aumentaron mam¨ªferos, insectos y hasta corales o cactus. Y el n¨²mero de pajarer¨ªas. Oberhuber asegura que hay "miles", pero, al no estar agrupadas en ninguna asociaci¨®n empresarial, es dif¨ªcil saber su n¨²mero exacto.
Al margen de estas cifras se sit¨²a el comercio ilegal de especies, que las propias administraciones reconocen que proporciona el 15% de los animales y plantas ex¨®ticos vendidos en Espa?a.
Ecologistas en Acci¨®n pide a los ciudadanos que tengan en cuenta que tener una boa o un loro como animal de compa?¨ªa -la mayor parte del comercio va dirigida a este fin- "no s¨®lo es un riesgo para la salud", sino que adem¨¢s pone en peligro la supervivencia de algunas especies y amenaza el entorno porque, seg¨²n ellos, muchos due?os acaban abandonando a su animal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
