Los anuncios en la prensa se recuerdan m¨¢s que en televisi¨®n
La publicidad que se ofrece en diarios y revistas es la que m¨¢s recuerdan los espa?oles, ya que los lectores son capaces de acordarse de un 71%, frente a un 65% de los anuncios de la radio y tan s¨®lo un 31% de los que se ofrecen a trav¨¦s de la televisi¨®n, seg¨²n el informe Influencia de los medios de comunicaci¨®n en la opini¨®n p¨²blica espa?ola, realizado a lo largo de 16 meses por el gabinete Ib¨¦rica de Comunicaci¨®n, An¨¢lisis e Informaci¨®n (Ibecom) sobre 125 diarios y semanarios, 9 cadenas de radio y emisoras locales y regionales y 7 canales de televisi¨®n.Las revistas son el medio en el que los espa?oles m¨¢s aceptan la publicidad, concretamente un 79%. Le siguen las vallas exteriores (73%), los diarios (70%), la radio (61%), y el cine (59%), y s¨®lo un 21% acepta la publicidad en televisi¨®n.
Los anuncios m¨¢s recordados y valorados son los referentes al sector de autom¨®viles, con un ¨ªndice de valoraci¨®n del 56%; seguidos por los de telecomunicaciones y telefon¨ªa, con un 53%; los de centros comerciales y bebidas, 52%; los del sector financiero, 51%, y los de electr¨®nica e inform¨¢tica, con un 46%.
Seg¨²n este estudio, de las 106 marcas o empresas estudiadas en el informe, s¨®lo 10 son "totalmente reconocidas y recordadas por la mayor¨ªa de la sociedad" de forma espont¨¢nea, sin ning¨²n tipo de sugerencia. Se trata de El Corte Ingl¨¦s, Argentaria, Telef¨®nica, Endesa, Caja Madrid, Repsol, Airtel, Ford, La Caixa y Nissan, a las que se unen la Direcci¨®n General de Tr¨¢fico y La Bolsa.
Credibilidad
La prensa es el medio de comunicaci¨®n de mayor credibilidad y formaci¨®n de la opini¨®n p¨²blica, mientras que la radio es el medio de informaci¨®n inmediata y distracci¨®n para los oyentes en Espa?a y la televisi¨®n es considerada como entretenimiento y medio que "ense?a las im¨¢genes de la noticia", seg¨²n el mismo estudio.Para elaborar el informe, Ibecom form¨® un panel de respuesta an¨®nima de 350 personalidades formado por militares, cient¨ªficos, artistas, escritores, religiosos, m¨¦dicos y arquitectos, entre otros profesionales. Tambi¨¦n se realizaron encuestas-entrevista a 2.200 personas, de forma aleatoria, y 4.225 consultas-encuesta telef¨®nicas.
Otro de los resultados del an¨¢lisis refleja que un 89% de los lectores de prensa leen al menos otros dos diarios de informaci¨®n general y su lector medio es de alta cualificaci¨®n social, mientras que la radio, en los ¨²ltimos cinco a?os, ha sido el medio principal de informaci¨®n de los mayores de 18 a?os.
El 72% de la sociedad espa?ola conf¨ªa m¨¢s en los medios de comunicaci¨®n que en la justicia como "vigilantes de la actividad pol¨ªtica y la denuncia de situaciones an¨®malas", mientras que existe un 79% de la opini¨®n p¨²blica que cree que "se entera por los medios" de cualquier "anomal¨ªa" en la vida pol¨ªtica y social.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.