El Gobierno de Pujol escapar¨¢ al control cotidiano del Parlament cinco meses antes de las elecciones
El Gobierno catal¨¢n quedar¨¢ en la pr¨¢ctica fuera del control del Parlament desde cinco meses antes de las elecciones auton¨®micas. El pleno y las comisiones de la C¨¢mara se reunir¨¢n por ¨²ltima vez a finales de mayo. Despu¨¦s, la actividad parlamentaria quedar¨¢ interrumpida por la campa?a de las elecciones municipales y europeas del 13 de junio, tras la cual los diputados empezar¨¢n, el 30 de junio, sus vacaciones. El presidente catal¨¢n, Jordi Pujol, disolver¨¢ el Parlament con toda probabilidad a la vuelta de vacaciones, en septiembre, para que las auton¨®micas se celebren a finales de octubre o primeros de noviembre, fechas ya anticipadas por el consejero de Presidencia, Xavier Trias.
Los grupos de la oposici¨®n, incluido el PP, aliado del Gobierno nacionalista, se muestran convencidos de que uno de los argumentos que aconsejaron a Pujol renunciar a su idea original de adelantar las elecciones al mes de marzo fue precisamente ¨¦ste: fijando la cita con las urnas en oto?o, el Gobierno de CiU quedar¨¢ fuera del control ordinario y cotidiano del Parlament desde cinco meses antes de la fecha de las elecciones. Pujol ha evitado precisar qu¨¦ d¨ªa del pr¨®ximo oto?o ser¨¢n los comicios. T¨¦cnicamente, la cita con las urnas podr¨ªa demorarse como m¨¢ximo hasta la primera quincena de diciembre, pero el consejero Xavier Trias ya ha declarado en p¨²blico que las elecciones se celebrar¨¢n a finales de octubre o primeros de noviembre. Como la disoluci¨®n del Parlament debe hacerse entre 55 y 60 d¨ªas antes de la fecha de los comicios, Pujol disolver¨ªa la C¨¢mara en la primera quincena de septiembre, justo cuando los diputados acabasen de regresar de sus vacaciones estivales, que abarcan los meses de julio y agosto. La combinaci¨®n de las agendas electorales y parlamentarias comportar¨¢, en la pr¨¢ctica, que la actividad cotidiana de la C¨¢mara cese cuando arranque la campa?a de las municipales y las europeas, a finales de mayo. Es norma no escrita, pero com¨²nmente aceptada por todos los partidos, suspender la actividad legislativa durante todas las campa?as electorales. Desde ese momento y durante el casi medio a?o que restar¨¢ para los comicios auton¨®micos -quiz¨¢ con la excepci¨®n de las ¨²ltimas dos semanas de junio-, el Gobierno de Jordi Pujol escapar¨¢ a la tarea fiscalizadora cotidiana del Parlament. Cat¨¢strofes o urgencias Durante los dos meses de vacaciones parlamentarias y los dos meses que mediar¨¢n entre la disoluci¨®n de la C¨¢mara y las elecciones, los poderes del Parlament ser¨¢n velados por su Diputaci¨®n Permanente, integrada por 23 diputados respetando las mismas proporciones pol¨ªticas que rigen en el pleno. Este organismo est¨¢ facultado para convocar el pleno del Parlament, siempre que as¨ª lo acuerden sus miembros por mayor¨ªa absoluta. Normalmente, esto s¨®lo sucede como consecuencia de cat¨¢strofes p¨²blicas o necesidades presupuestarias urgentes de gran incidencia social. As¨ª ocurri¨®, por ejemplo, a ra¨ªz de los incendios forestales del verano pasado. La Diputaci¨®n Permanente, pues, no convocar¨ªa al Parlament, por ejemplo, para que la oposici¨®n interpelase o interrogase al presidente catal¨¢n o a cualquiera de sus consejeros a prop¨®sito de la acci¨®n ordinaria del Gobierno. Para corregir esta situaci¨®n, el grupo parlamentario socialista estudia solicitar a la Mesa del Parlament que recorte este a?o y de forma excepcional las vacaciones de verano declarando el mes de julio h¨¢bil a todos los efectos. El portavoz del PSC en la C¨¢mara, Higini Clotas, confirm¨® ayer este prop¨®sito y anunci¨® que pr¨®ximamente lo expondr¨¢n a los dem¨¢s grupos parlamentarios en busca de consenso. Pero para que esta iniciativa salga adelante, los socialistas necesitan de forma inexcusable el apoyo de todos los grupos de la oposici¨®n, incluido el del Partido Popular, merced a cuyo respaldo Pujol ha podido gobernar sin contratiempos de envergadura durante la actual legislatura. El jefe de filas del grupo parlamentario del PP, Josep Curto, considera que este factor no fue ajeno a la decisi¨®n del presidente de la Generalitat de celebrar las elecciones auton¨®micas en oto?o y no en primavera. Pese a ello, Curto descart¨® ayer en declaraciones a este diario que su grupo vaya a apoyar la idea del PSC de declarar el mes de julio como tiempo parlamentario h¨¢bil. Curto admiti¨® que la combinaci¨®n de las agendas electorales y parlamentarias favorece los intereses del Gobierno nacionalista, pero subray¨® que todo es escrupulosamente reglamentario. El portavoz del grupo de Converg¨¨ncia i Uni¨®, Ramon Camp, consider¨® rid¨ªcula la propuesta de los socialistas y vaticin¨® que, si llegan a plantearla formalmente a la Mesa de la C¨¢mara, perder¨¢n la votaci¨®n. Camp se mostr¨® convencido de que CiU contar¨¢ en este asunto al menos con el respaldo del Partido Popular.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.