El euro, tan seguro como la peseta
La polic¨ªa quiere que todos los pa¨ªses unifiquen las penas para los falsificadores de la nueva moneda
El euro va a tener tanta seguridad como el billete espa?ol, e incluso m¨¢s, seg¨²n el comisario Antonio Garrido, jefe de la Brigada de Investigaci¨®n del Banco de Espa?a. La polic¨ªa asegura que el billete espa?ol es tradicionalmente uno de los m¨¢s dif¨ªciles de imitar. Tanto, que durante el presente siglo s¨®lo se han registrado 94 falsificaciones. En cambio, del d¨®lar de EE UU hay constancia de al menos 22.000 partidas falsas. Claro que, entre otras consideraciones, el d¨®lar es una moneda m¨¢s golosa, al ser una divisa mundialmente aceptada.La andadura de la moneda ¨²nica europea, sin embargo, ya ha tenido su primer tropiezo: el robo, el 12 de mayo pasado, del holograma de los billetes del euro (placa fotogr¨¢fica obtenida mediante el empleo de luz producida por l¨¢ser, que, al ser posteriormente revelada e iluminada, permite formar la imagen tridimensional del objeto original). Todav¨ªa no est¨¢ claro si el paquete fue sustra¨ªdo en el aeropuerto parisino Charles de Gaulle o en M¨²nich, donde deb¨ªa haber llegado en un avi¨®n de Air France para ser entregado a la empresa Leonhard Kurz. El problema se ha solucionado cambiando el dise?o.
La convenci¨®n celebrada en Ginebra en abril de 1929 fue la que puso las bases para el control internacional de las falsificaciones de moneda, entre otros sistemas, mediante la creaci¨®n de la Oficina Central Nacional (OCN), directamente relacionada con los bancos centrales y las polic¨ªas de los respectivos pa¨ªses.
Dif¨ªciles de lavar
Con la potenciaci¨®n de la moneda, al llegar el euro a comienzos del pr¨®ximo siglo, los expertos policiales dan por seguro que se producir¨¢n "mayores ataques" por parte de bandas organizadas. "Naturalmente, nosotros vamos a tratar de prevenirlo e impedirlo", promete el comisario Garrido.El euro puede facilitar la evasi¨®n de capitales y el lavado de dinero negro. La polic¨ªa no oculta su preocupaci¨®n por la existencia de un billete de 500 euros (cuyo valor ser¨¢ de 83.193 pesetas), lo que permite transportar grandes sumas en una peque?a cartera con mucha m¨¢s facilidad que ahora.
Los billetes ser¨¢n fabricados en papel fiduciario -elaborado con una pasta de algod¨®n y lino, sin blanqueantes ¨®pticos-, con marca al agua multitono, filamentos de seguridad y otros elementos descifrables mec¨¢nicamente. Cada billete tendr¨¢ un tama?o, dependiendo de su valor facial. Esto obstaculizar¨¢ que el de menor valor pueda ser lavado y reconvertido por los falsificadores en otro m¨¢s valioso, como sucede actualmente con algunos billetes americanos.
El euro va a tener m¨¢s seguridad que los actuales billetes nacionales europeos y, desde luego, tendr¨¢ tantos elementos contra la falsificaci¨®n como los espa?oles. Las nuevas monedas, sobre todo las de mayor valor, ser¨¢n acu?adas en metal bicolor, por lo que te¨®ricamente ser¨¢n m¨¢s dif¨ªciles de imitar y, a la vez, les convierte en poco rentables para los delincuentes.
"El riesgo de falsificaci¨®n no est¨¢ en los billetes m¨¢s grandes, sino en los de 5, 10 o 20 euros. El m¨¢s atacado posiblemente vaya a ser el de 20 euros", opina Garrido. ?ste cree que es improbable que los delincuentes se vayan a lanzar a la fabricaci¨®n de billetes de 500 euros, entre otras cosas, porque los espa?oles los "van a mirar con lupa". No es extra?o: cada uno de estos papelitos valdr¨¢ m¨¢s de 80.000 pesetas.
Wayne Smith, del Servicio Nacional de Investigaci¨®n Criminal brit¨¢nico (NCIS), declar¨® hace unos d¨ªas a Financial Times que la mejor forma de evitar o reducir los riesgos de falsificaci¨®n es la "cooperaci¨®n" entre los pa¨ªses. Lo mismo piensa Serge Bertholom¨¦, tesorero del Banco Nacional belga. Smith es partidario de la creaci¨®n de una agencia multinacional que coordine a las polic¨ªas de cada pa¨ªs y los sistemas de control de los bancos emisores. El comisario Garrido asegura que ya se baraja el proyecto para montar una Oficina Central Nacional europea que "centralice la base de datos" aportados por cada pa¨ªs.
Adem¨¢s, las autoridades espa?olas consideran que otra importante arma contra los falsificadores se conseguir¨ªa uniformizando la legislaci¨®n y las penas para los falsificadores, con lo que se evitar¨ªa que haya pa¨ªses en donde cometer este delito sea "m¨¢s barato" que en otros. De no ser as¨ª, es probable que los delincuentes instalen las imprentas clandestinas en aquellos pa¨ªses donde la ley es m¨¢s blanda, pese a que el billete atacado puede afectar por igual a todos.
Espa?a es uno de los que castiga de forma m¨¢s severa la falsificaci¨®n de moneda, lo que podr¨ªa explicar el bajo n¨²mero de delincuentes que practican esta especialidad. Y, adem¨¢s, parece que les sirve de escamiento, dado el bajo ¨ªndice de reincidentes. Las ¨²ltimas falsificaciones de 10.000 pesetas han sido obra de brit¨¢nicos, que han tomado el relevo a otros grupos afincados en Portugal.
El antiguo C¨®digo Penal equiparaba, en la pr¨¢ctica, la falsificaci¨®n de moneda con el homicidio, al castigar hasta con 20 a?os de c¨¢rcel tanto un delito como el otro. El art¨ªculo 386 del nuevo C¨®digo Penal impone penas de prisi¨®n de 8 a 12 a?os al que fabrique, introduzca o distribuya moneda falsa. La rebaja que supone el vigente C¨®digo es s¨®lo aparente, puesto que ahora las penas conllevan su cumplimiento ¨ªntegro, al desaparecer los beneficios de su redenci¨®n por el trabajo. Smith ha alertado de los riesgos que se producir¨¢n durante los seis meses en que el euro ir¨¢ reemplazando a las monedas de los 11 pa¨ªses. Durante ese periodo previo al a?o 2002 circular¨¢n por las carreteras numerosos transportes, encargados de distribuir los nuevos billetes desde las f¨¢bricas. Pero la polic¨ªa espa?ola no se muestra preocupada ante posibles asaltos a los furgones blindados, que ir¨¢n escoltados por Guardia Civil. "Lo primero es no alarmar a los ciudadanos. Y, a la vez, realizar una campa?a de informaci¨®n clara para evitar que haya desaprensivos que se aprovechen del desconocimiento de los dem¨¢s", dice Garrido.
Cuidado con el cambiazo
Algunos de los mayores peligros pueden ser causados por la "ingenuidad" de muchas personas y la habilidad espa?ola para la picaresca. "Es posible que haya desaprensivos que se presenten en las casas y, alegando que est¨¢ a punto de acabar el plazo para cambiar las pesetas por euros, en realidad est¨¦n dando el cambiazo", reconoce Garrido. " No es descartable que a m¨¢s de un ciudadano le cambien sus pesetas por un mont¨®n de papeles", a?ade. En Portugal ya se ha producido uno de estos casos: a un octogenario le timaron as¨ª sus ahorros de 180.000 escudos.Tras la puesta en circulaci¨®n del euro habr¨¢ cierto desconcierto hasta que los ciudadanos reconozcan los nuevos billetes. Pero los expertos conf¨ªan en que los espa?oles se familiaricen pronto con ellos, teniendo en cuenta que el Banco de Espa?a ha realizado muchos cambios de modelos y tama?os, sin que haya supuesto problema.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Banco de Espa?a
- Euro
- Falsificaci¨®n moneda
- Evasi¨®n capitales
- Moneda
- Falsificaciones
- Pol¨ªtica financiera
- Cuerpo Nacional Polic¨ªa
- Hacienda p¨²blica
- Delitos fiscales
- Polic¨ªa
- Bancos
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Sucesos
- Fuerzas seguridad
- Finanzas p¨²blicas
- Uni¨®n Europea
- Organizaciones internacionales
- Delitos
- Banca
- Empresas
- Finanzas
- Econom¨ªa
- Relaciones exteriores
- Justicia