El 20% de los negros portan un gen que aumenta su riesgo de sida
El 20% de los negros norteamericanos -y un porcentaje tambi¨¦n considerable de los africanos- son portadores de una mutaci¨®n gen¨¦tica que incrementa seis veces su probabilidad de contraer el sida una vez que han tenido contacto con el virus. El gen en cuesti¨®n est¨¢ implicado en la fabricaci¨®n de un receptor llamado ccR5, que le sirve al virus como puerta de entrada a las c¨¦lulas. La versi¨®n mutante parece permitir mejor esa entrada. El hallazgo fue anunciado ayer por Leon Kostrikis y John Moore, del Centro para la Investigaci¨®n del Sida Aaron Diamond de Nueva York, durante unas jornadas sobre infecciones producidas por retrovirus que se vienen celebrando en Chicago.
El mismo gen es responsable del peque?o n¨²mero de blancos -alrededor de un 1%- que muestran resistencia a la infecci¨®n pese a haber tenido contacto con el virus. Estos casos se deben a un tipo diferente de mutaci¨®n, que elimina los receptores ccR5 de la superficie celular.Estas mutaciones protectoras no se han encontrado en los estadounidenses de origen africano. Seg¨²n los an¨¢lisis preliminares, un porcentaje notable de los negros africanos portan tambi¨¦n la mutaci¨®n perjudicial.
Los investigadores han basado sus conclusiones en el estudio gen¨¦tico de 1.500 ni?os, hijos de madres infectadas con el virus del sida. 250 de esos ni?os resultaron tambi¨¦n infectados por el virus, y la mayor¨ªa de ¨¦stos eran negros y portaban la mutaci¨®n perjudicial.
Reducir el contagio
Tambi¨¦n en las jornadas de Chicago, un grupo de investigadores de la ONU ha presentado un m¨¦todo bastante r¨¢pido y simple para reducir el riesgo de transmisi¨®n del sida de madre a hijo. Seg¨²n este estudio, los contagios de ese tipo se pueden reducir en un 30% administrando durante s¨®lo una semana un c¨®ctel de dos de los f¨¢rmacos antivirales habituales. Este procedimiento breve es menos eficaz que una administraci¨®n prolongada de f¨¢rmacos, pero puede resultar de gran utilidad en el Tercer Mundo, donde el coste de esos tratamientos largos suele rendirlos impracticables. En los pa¨ªses en desarrollo se prev¨¦ que unos 600.000 ni?os nazcan cada a?o infectados por el virus del sida.
Otro estudio m¨¢s preocupante, presentado por Daniel Boden, del ya mencionado centro Aaron Diamonds de Nueva York, ha revelado que una cepa de virus resistente a los tratamientos actuales se puede contagiar de un individuo que padezca la resistencia a otro sano. Este tipo de contagio resistente tambi¨¦n se ha observado de madre a hijo.
Estos datos vuelven a revelar la enorme importancia de persistir con las campa?as de prevenci¨®n del contagio. La extensi¨®n, a trav¨¦s de la actividad sexual sin protecci¨®n adecuada, de cepas de virus resistentes a los f¨¢rmacos podr¨ªa tener consecuencias de magnitud incalculable.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.