Los embriones humanos que no se usen para la reproducci¨®n se destruir¨¢n a los 10 a?os
Espa?a almacena ya 10.000 ¨®vulos fecundados procedentes de los tratamientos "in vitro"
Las parejas que se sometan a un tratamiento de fecundaci¨®n in vitro tendr¨¢n que responsabilizarse por anticipado del destino de los embriones que no utilicen para la reproducci¨®n. Si no los utilizan ni los donan a otras parejas, ser¨¢n destruidos al cabo del plazo legal de conservaci¨®n, que aumentar¨¢ de los cinco a?os actuales a 10. As¨ª lo recomienda la Comisi¨®n Nacional de Reproducci¨®n Asistida, organismo oficial creado por ley, entre otras cosas, para solucionar el problema de los 10.000 embriones que permanecen congelados en Espa?a y cuyo futuro es una inc¨®gnita. La comisi¨®n presentar¨¢ sus conclusiones al Gobierno en los pr¨®ximos d¨ªas en un informe al que ha tenido acceso EL PA?S.
Nadie sabe qu¨¦ hacer con los 10.000 embriones que permanecen congelados en bancos de toda Espa?a. La propuesta de la Comisi¨®n Nacional de Reproducci¨®n Asistida -destruirlos al cabo de 10 a?os- plantea no pocos problemas ¨¦ticos, ya que organizaciones religiosas y grupos contrarios al aborto consideran que un ¨®vulo fecundado es ya un ser humano.La citada comisi¨®n ofrece otra alternativa tambi¨¦n pol¨¦mica: una vez cumplido el plazo legal de existencia, es preferible que los embriones se destinen a la investigaci¨®n, lo que supone otra forma de destrucci¨®n, ya que la ley proh¨ªbe implantar un ¨®vulo utilizado previamente para fines experimentales. Los expertos proponen que, en el caso de que el Parlamento aprobase las medidas contenidas en su informe, se apliquen ya a los 10.000 embriones congelados.
La decisiones que tomen las parejas antes de someterse a un tratamiento de fecundaci¨®n in vitro sobre el destino de sus embriones sobrantes (la donaci¨®n, por ejemplo)ser¨¢n revocables, siempre que se haga de mutuo acuerdo entre ambos c¨®nyuges. La firma de este compromiso servir¨¢, adem¨¢s, para resolver las situaciones de fallecimiento o desaparici¨®n de uno o ambos miembros de la pareja, uno de los problemas que han contribuido a la actual acumulaci¨®n de embriones, seg¨²n se?ala en su informe la Comisi¨®n Nacional de Reproducci¨®n Asistida.
Se calcula que un 40% de los 10.000 ¨®vulos fecundados llevan m¨¢s de dos a?os congelados. La ley actual establece que pasado ese plazo los embriones est¨¢n a disposici¨®n de los centros. Sin embargo, esta medida es in¨²til, ya que que no pueden ser utilizados por otras parejas sin la autorizaci¨®n de los padres biol¨®gicos.
En un exhaustivo informe de 96 p¨¢ginas, la comisi¨®n da un repaso a la reproducci¨®n asistida desde los puntos de vista t¨¦cnico, ¨¦tico y legal. La crioconservaci¨®n de semen, ¨®vulos y embriones; la retribuci¨®n econ¨®mica a los donantes, el destino de los embriones sobrantes para la investigaci¨®n y la clonaci¨®n son objeto de debate permanente entre los cient¨ªficos y gobernantes de todo el mundo.
La comisi¨®n empez¨® a funcionar hace poco m¨¢s de un a?o, con 10 de retraso desde su creaci¨®n en la Ley Nacional de Reproducci¨®n Asistida de 1988. Su misi¨®n no es s¨®lo asesorar al Gobierno, sino tambi¨¦n informar con transparencia a la sociedad sobre los avances cient¨ªficos y las decisiones pol¨ªticas que se tomen en Espa?a al respecto.
Es un organismo consultivo independiente e integrado por 25 expertos, principalmente cient¨ªficos, juristas y bio¨¦ticos. El Gobierno, el Parlamento y las comunidades aut¨®nomas tendr¨¢n que justificar cualquier decisi¨®n que se aparte de la l¨ªnea marcada por la comisi¨®n. ?stas son las principales medidas que proponen en su informe:
Compromiso de las parejas. Las parejas se deben responsabilizar por escrito del destino de los embriones que no utilicen. Cada cierto tiempo -presumiblemente un a?o- se les consultar¨¢ de nuevo sobre qu¨¦ quieren hacer con ellos. Caben tres posibilidades: conservarlos para otra fecundaci¨®n, donarlos a otras parejas o conservarlos pese a no tener intenci¨®n de utilizarlos en el futuro. Los embriones ser¨¢n eliminados (o destinados a la investigaci¨®n, si se aprueba legalmente esta posibilidad) cuando finalice el plazo m¨¢ximo de conservaci¨®n (10 a?os). La comisi¨®n cree que la destrucci¨®n "no es deseable, pero no contemplar expresamente esta posibilidad como ¨²ltima salida contribuir¨ªa a aumentar el problema de la acumulaci¨®n de embriones congelados". A esta explicaci¨®n a?ade que, aunque ha de procurarse que la medida "sea excepcional" (lo ideal ser¨ªa la donaci¨®n), los padres deben saber que, "tal posibilidad ser¨ªa la consecuencia de sus decisiones u omisiones conscientes".
Ampliaci¨®n del plazo. En el caso de que la pareja desee guardar los embriones por si desea m¨¢s fecundaciones, nunca podr¨¢ conservarlos m¨¢s de 10 a?os. Este plazo estar¨¢, adem¨¢s, vinculado a la edad de la madre: cuando ¨¦sta alcance la edad de la menopausia (estimada en torno a los 50 a?os, con una oscilaci¨®n de dos a?os m¨¢s o dos menos, seg¨²n el caso), los embriones ser¨¢n destruidos. El informe explica que "no est¨¢ demostrado desde el punto de vista biol¨®gico que la prolongaci¨®n [del plazo legal] pudiera afectar a la viabilidad de los embriones".
Investigaci¨®n. El informe insiste en la necesidad de "plantear con car¨¢cter inmediato" las condiciones de la investigaci¨®n en embriones, que ya "est¨¢n siendo sometidas a debate en distintos pa¨ªses, e incluso en la Uni¨®n Europea". "En la situaci¨®n de llegar a la destrucci¨®n de los embriones congelados que no puedan ser utilizados con fines procreativos, la comisi¨®n ha considerado la posibilidad de que estos embriones sean utilizados para la investigaci¨®n, como alternativa a la destrucci¨®n".
Medidas en los centros. La comisi¨®n dice que los centros deber¨ªan adoptar medidas para racionalizar al m¨¢ximo el n¨²mero de embriones congelados. Esta limitaci¨®n deber¨¢ atender a las peculiaridades biol¨®gicas y cl¨ªnicas de cada pareja y en relaci¨®n con la edad de la madre, por lo que no creen conveniente marcar pautas num¨¦ricas.
Apoyo psicol¨®gico. Los expertos reconocen que los cambios propuestos pueden provocar m¨¢s tensi¨®n y angustia en las parejas que se sometan a la fecundaci¨®n in vitro, al tener que asumir m¨¢s responsabilidades. Por esta raz¨®n, recomiendan que se les d¨¦ consejo y apoyo psicol¨®gico.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.