600 arque¨®logos analizan en un congreso la evoluci¨®n humana a trav¨¦s de los yacimientos
El conocimiento sobre la evoluci¨®n humana adquirido mediante el estudio de los yacimientos arqueol¨®gicos y sus repercusiones culturales y sociales centran el XXV Congreso Nacional de Arqueolog¨ªa que reunir¨¢ del 24 al 27 de este mes a cerca de 600 expertos en la materia. Antonio Beltr¨¢n, secretario del congreso organizado por el Museo de Prehistoria de la Diputaci¨®n de Valencia, manifest¨® en la presentaci¨®n de ¨¦ste que la arqueolog¨ªa ha experimentado "una revoluci¨®n" en los ¨²ltimos diez a?os debido a la aplicaci¨®n de las nuevas tecnolog¨ªas, "sobre todo en el campo de la dataci¨®n, con pruebas como el carbono 14, que permite fechar el objeto con toda exactitud".
Pero al mismo tiempo, esta ciencia corre el peligro de deshumanizarse al olvidarse de su verdadero fin, que tiene que basarse "en el an¨¢lisis cr¨ªtico y reflexivo", a?adi¨® Beltr¨¢n, catedr¨¢tico em¨¦rito de Prehistoria de la Universidad de Zaragoza. Uno de los mayores problemas con que se enfrenta en la actualidad la arqueolog¨ªa es la conservaci¨®n de los hallazgos. "Los arque¨®logos decidimos qu¨¦ debe conservarse y qu¨¦ no, as¨ª como qu¨¦ objetos poseen un valor hist¨®rico, pero la Administraci¨®n es la responsable de la conservaci¨®n", dijo Beltr¨¢n, seg¨²n Efe. No es casual que el encuentro se celebre en una ciudad como Valencia (en el Palacio de Congresos), que tiene un gran n¨²mero de yacimientos arqueol¨®gicos, lo que provoca los consiguientes problemas sobre su conservaci¨®n. Adem¨¢s, el congreso ser¨¢ tambi¨¦n un homenaje a los 60 a?os de trayectoria del Servicio de Investigaci¨®n Prehist¨®rica. "El congreso conjuga el inter¨¦s acad¨¦mico y cient¨ªfico con la vertiente social", coment¨®, por su parte, el diputado de Cultura, Antonio Lis. Mientras, la Generalitat Valenciana ha decidido ejercer su derecho preferente y adquirir la finca de Morella La Vella que incluye ricos yacimientos arqueol¨®gicos y diversos abrigos con pinturas rupestres de inter¨¦s que forman parte del conjunto de Arte Rupestre Levantino, recientemente declarado Patrimonio de la Humanidad. Esta finca de 140 hect¨¢reas fue comprada por un particular en subasta p¨²blica el 8 de febrero, por un importe de 28 millones de pesetas, pero la Administraci¨®n auton¨®mica ha decidido ejercer el derecho de retracto por el mismo precio de remate. Paralelamente, el Ayuntamiento de Morella hab¨ªa iniciado medidas de protecci¨®n de la finca que inclu¨ªan un proyecto de creaci¨®n de un museo, entre otras. La parcela est¨¢ asentada en estratos geol¨®gicos del periodo cret¨¢cico y cuenta con una antigua mas¨ªa y restos ib¨¦ricos, de la Edad del Hierro y medievales.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.