Rajoy regular¨¢ la situaci¨®n del profesorado antes de cambiar la LRU
El ministro negociar¨¢ la modificaci¨®n de las ense?anzas de humanidades
Una de las principales reclamaciones de las universidades, la de regular la precaria situaci¨®n del profesorado universitario, es la cuesti¨®n m¨¢s relevante que abordar¨¢ el ministro de Educaci¨®n, Mariano Rajoy, en el escaso plazo del que dispone antes de que acabe la legislatura. Rajoy se comprometi¨® la pasada semana, en su primera comparecencia ante la Comisi¨®n de Educaci¨®n del Congreso, a impulsar primero esta medida y abordar "a medio plazo" cambios m¨¢s profundos en la Ley de Reforma Universitaria (LRU).En un apresurado repaso a su agenda, el ministro explic¨® sus planes para este a?o, que fueron tachados de poco concretos por la oposici¨®n. Rajoy hizo un insistente llamamiento al consenso con los sectores implicados en cada ¨¢rea, como condici¨®n imprescindible para sacar las reformas adelante. ?stos son sus planes:
LRU. Potenciar el funcionamiento del Consejo de Universidades. Favorecer la movilidad de los estudiantes, abriendo los distritos universitarios y ampliando las becas y ayudas, y la de los profesores, buscando f¨®rmulas de contrataci¨®n m¨¢s estables para el profesorado contratado. Impulsar formas de financiaci¨®n con las comunidades aut¨®nomas y programas de investigaci¨®n, de becas y de cooperaci¨®n internacional.
Humanidades. No descarta Rajoy impulsar la reforma de las humanidades que pretend¨ªa realizar su antecesora en el cargo, Esperanza Aguirre, modificando la secundaria y el bachillerato. Convocar a la Conferencia Sectorial de Educaci¨®n para establecer las medidas que modifiquen las ense?anzas de humanidades en la l¨ªnea marcada en el dictamen de la Comisi¨®n de Humanidades, que presidi¨® Juan Antonio Ortega y D¨ªaz-Ambrona.
Traspasos. Culminar los traspasos de las competencias educativas a las seis comunidades aut¨®nomas pendientes antes de que finalice la legislatura. Redise?ar el ¨¢rea de educaci¨®n del ministerio para la nueva situaci¨®n. Lograr que el ministerio asegure la unidad b¨¢sica del sistema educativo.
Becas. Aumentar el dinero que destina el Estado para financiar becas. Crear un nuevo modelo de gesti¨®n de becas "en el que se aplique el principio de descentralizaci¨®n de la gesti¨®n a partir de las normas b¨¢sicas que dicte el Estado". Dedicar atenci¨®n preferente a las becas como instrumento para hacer afectivo el principio de la igualdad al acceso y continuidad de los estudios de los alumnos.
Educaci¨®n primaria. Conseguir la escolarizaci¨®n plena a los 3 a?os. Incrementar las plantillas de especialistas en educaci¨®n primaria, reducir el n¨²mero de alumnos por aula (actualmente, de 20 de media, seg¨²n Rajoy) y la relaci¨®n media de alumnos por profesor (actualmente, de 19). Potenciar la ense?anza de idiomas, incluido en los cursos en los que no es obligatoria, y ampliar la red de centros para acercarlos al domicilio de las familias. Poner en funcionamiento el pr¨®ximo curso 24 nuevos colegios.
Educaci¨®n secundaria. Aumentar en un 10% el actual ritmo de traslado del primer ciclo de la ESO a los institutos de secundaria (el 52% de los alumnos ya estudian en ellos) "respetando la situaci¨®n de las zonas rurales en las que los estudiantes est¨¦n mejor atendidos en los centros de primaria". Poner en funcionamiento el pr¨®ximo curso 44 institutos de educaci¨®n secundaria.
Formaci¨®n Profesional. Informar a los alumnos y a los padres de toda la oferta de ciclos formativos de formaci¨®n profesional que existen y que ha aumentado este curso en un 10%. Aumentarla el pr¨®ximo curso en un 16%. Tomar medidas para facilitar a los alumnos el paso del ciclo del grado medio de FP al de grado superior y de ¨¦ste al universitario.
Crear el Instituto Nacional de Cualificaciones, que har¨¢ un estudio de los campos profesionales para adecuar los estudios a las demandas reales de trabajo, implicando en ello a todos los sectores.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- ESO
- Mariano Rajoy
- Consejo universidades
- Declaraciones prensa
- Becas
- LRU
- Profesorado
- Educaci¨®n secundaria
- Gobierno de Espa?a
- Humanidades
- Educaci¨®n primaria
- Materias educativas
- VI Legislatura Espa?a
- Ense?anza general
- Legislaci¨®n espa?ola
- Legislaturas pol¨ªticas
- Universidad
- PP
- Ministerios
- Comunidad educativa
- Partidos pol¨ªticos
- Educaci¨®n superior
- Centros educativos
- Gente
- Ministerio de Educaci¨®n y Deportes