La UE est¨¢ dispuesta a regular los alimentos transg¨¦nicos sin EE UU
La industria defiende su pol¨ªtica ecol¨®gica
La Uni¨®n Europea est¨¢ dispuesta a continuar con las negociaciones internacionales para regular el tr¨¢fico internacional de alimentos transg¨¦nicos sin la participaci¨®n de Estados Unidos, a quien considera el responsable principal del fracaso de la Cumbre de Cartagena de Indias (Colombia), que finaliz¨® el mi¨¦rcoles. "Estamos considerando seriamente la posibilidad de llegar cuanto antes a un acuerdo sin EE UU", se?al¨® ayer la comisaria de Medio Ambiente de la UE, Ritt Bjerregaard. "No es aceptable que estas negociaciones, largamente pedidas, hayan concluido sin resultado. Todo tiene un l¨ªmite", concluy¨® Bjerregaard."Los exportadores de productos transg¨¦nicos acudieron a la negociaci¨®n sin ninguna voluntad clara de avanzar. Lo que buscaban era dictar textualmente los t¨¦rminos del acuerdo", a?adi¨® la comisaria de Medio Ambiente. La UE, que hab¨ªa acudido a Cartagena sin una postura definida, fue escor¨¢ndose con el paso de los d¨ªas hacia las posiciones de los pa¨ªses pobres y las peticiones de las ONG. Incluso fueron delegados europeos quienes redactaron el ¨²ltimo borrador, rechazado por EE UU y el Grupo de Miami (Argentina, Chile, Uruguay, Canad¨¢ y Australia).
El consenso entre los 132 pa¨ªses que solicitaban restringir el tr¨¢fico internacional de los productos transg¨¦nicos no pudo imponerse sobre la voluntad de los seis pa¨ªses que controlan el 94% del mercado mundial. Seg¨²n el calendario acordado por los firmantes de la Convenci¨®n de Biodiversidad de la ONU, el protocolo, que ya lleva seis a?os de retraso, debe estar listo antes de mayo del a?o 2000.
La multinacional Monsanto, una de las empresas de biotecnolog¨ªa m¨¢s importantes del mundo, considera que sus productos superan unos estrictos controles sanitarios y medioambientales. "En Espa?a y en la Uni¨®n Europea no ha habido un solo incidente sobre la salud o el medio ambiente causados por las variedades autorizadas [de cultivos transg¨¦nicos]", se?al¨® Jaime Costa Vilamaj¨®, director t¨¦cnico de la empresa en Espa?a, en una nota enviada a EL PA?S.
Seg¨²n Vilamaj¨®, "en algod¨®n, uno de los cultivos mejorados por Monsanto, la protecci¨®n gen¨¦tica contra insectos ha evitado la aplicaci¨®n de m¨¢s de tres millones de litros de insecticidas".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.