Aclamada en Rusia una ¨®pera que retrata la crueldad de Iv¨¢n el Terrible
La puesta en escena de la nueva ¨®pera del compositor ruso Sergu¨¦i Slonimski, Visiones de Iv¨¢n el Terrible, ya ha sido calificada por muchos especialistas como el evento musical ruso m¨¢s importante de fin de siglo. Con Mstislav Rostrop¨®vich como director musical y Robert Sturua como director de escena, esta obra da una nueva interpretaci¨®n del papel desempe?ado por el primer gran zar ruso.La ¨®pera trata de la agon¨ªa de Iv¨¢n el Terrible, el sangriento zar que fue ensalzado en la ¨¦poca sovi¨¦tica como el unificador de las tierras rusas y por haber expandido las fronteras del pa¨ªs. Pero en esta obra, a trav¨¦s de las visiones del monarca moribundo, se muestra a un tirano despiadado y cruel, que, en palabras de Robert Sturua, "desata una guerra infame contra su propio pueblo, sus nobles y sus familiares". "?l cre¨® la tradici¨®n de arbitrariedad en su pa¨ªs e hizo posible la aparici¨®n del otro tirano, Stalin", dice el director de escena.
Las visiones de Iv¨¢n el Terrible son sus cr¨ªmenes y pecados, que vuelven a la mente torturada y enferma del tirano: el asesinato de su hijo en un arranque de c¨®lera, la masacre de la poblaci¨®n de Veliki N¨®vgorod, el estrangulamiento del metropolitano de Mosc¨². Una de las escenas m¨¢s pol¨¦micas es la del amor homosexual de Iv¨¢n el Terrible con Fedka Basm¨¢nov. M¨¢s tarde, el zar ordenar¨¢ a Fedka que mate a su padre y despu¨¦s asesinar¨¢ a su ef¨ªmero amante. Sturua opina que la aventura homosexual del zar se debe al deseo de experimentarlo todo: "El pecado no tiene l¨ªmites, a diferencia del bien. Iv¨¢n el Terrible pone a prueba, a trav¨¦s del mal, al medio que lo rodea".
La versi¨®n final de la ¨®pera se debe en gran parte a Rostrop¨®vich, autor de la idea de poner en escena la obra de Sergu¨¦i Slonimski (1932, San Petersburgo). El autor, entusiasmado, le advirti¨® de que hab¨ªa prometido al teatro de Samara que la obra se estrenar¨ªa all¨ª. Rostrop¨®vich estuvo inmediatamente de acuerdo: fue en esa ciudad a orillas del Volga donde dio su ¨²ltimo concierto antes de verse obligado a abandonar la URSS, y fue desde all¨ª donde escribi¨® su famosa carta la Comit¨¦ Central del PCUS en defensa del escritor disidente Alexandr Solzhenitsin. Fue tambi¨¦n en Samara donde Rostrop¨®vich, a quien el r¨¦gimen comunista priv¨® de la ciudadan¨ªa sovi¨¦tica, dio su primer concierto despu¨¦s de regresar a Rusia.
A instancias de Rostrop¨®vich, Slonimski introdujo una serie de cambios en la partitura inicial: acort¨® ciertas partes, cambi¨® el orden de la visiones del enfermo zar, agreg¨® otras escenas. Rostrop¨®vich fue tambi¨¦n quien invit¨® a Sturua, director de escena de fama mundial, que hoy encabeza el teatro Shot¨¢ Rustaveli, de Tbilisi. Y Sturua invit¨® al escen¨®grafo Alexi-Mejishvili. Rostrop¨®vich dedic¨® todo el mes de febrero a ensayar la ¨®pera y tom¨® la batuta en las cinco primeras representaciones.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.