Los j¨®venes de FP son los que menos tardan en encontrar empleo
Informe de la Fundaci¨®n Encuentro de la Formaci¨®n Profesional
Un pa¨ªs de bachilleres. En Espa?a, dos de cada tres alumnos cursan bachillerato o secundaria y s¨®lo uno acude a la formaci¨®n profesional (FP), cuando, en la Europa con menor nivel de paro y m¨¢s alta capacidad tecnol¨®gica, la proporci¨®n es inversa. El ¨²ltimo informe de la Fundaci¨®n Encuentro lo demuestra de manera irrefutable: los titulados de la FP de grado superior de la LOGSE, la FP-II, que tiene rango universitario, son los j¨®venes que menos tardan en encontrar empleo, por delante de los licenciados, diplomados y de los de la FP-I (de grado medio), COU y BUP.Pero ocurre que en Espa?a la formaci¨®n profesional est¨¢ "desprestigiada", tiene un atractivo "escaso", los empresarios ignoran los cambios introducidos con la LOGSE y la gesti¨®n compartida de estas ense?anzas por los ministerios de Educaci¨®n y Trabajo es "irracional", seg¨²n las conclusiones de la Fundaci¨®n Encuentro, cuyo Centro de Estudios del Cambio Social ha realizado una radiograf¨ªa de la formaci¨®n profesional. Los resultados los present¨® la semana pasada Pedro Ros¨¦s, director del Instituto de Ense?anza Secundaria Virgen de la Paloma de Madrid.
Seg¨²n los autores del estudio, la formaci¨®n profesional "sigue siendo para mucha gente sin¨®nimo de fracaso escolar y formaci¨®n de segunda clase, un sistema desprestigiado que limita en buena medida la promoci¨®n profesional y social de sus estudiantes, que los condena a ser actores secundarios en la escena econ¨®micosocial". Esta falta de prestigio choca con la facilidad de acceso directo al primer empleo de estos alumnos, ya que los titulados de FP-II son los que menos tardan en encontrar trabajo, una media de 7,7 meses desde que deciden hacerlo, mientras que los universitarios deben esperar 8,07 meses.
Tambi¨¦n hay sombras en la parte empleadora. Los empresarios se quejan sistem¨¢ticamente, seg¨²n el informe, de que la formaci¨®n que imparte la FP est¨¢ muy poco adaptada a las necesidades reales de las empresas, en especial a los nuevos empleos que se est¨¢n generando.
Esa desconfianza de los empresarios respecto a la FP reglada provoca que muy pocos colaboren con el sistema educativo para asegurar que todos los alumnos puedan realizar en las circunstancias adecuadas su periodo de formaci¨®n en un centro de trabajo. Consecuencia: Espa?a ocupa uno de los ¨²ltimos lugares de la Uni¨®n Europea en porcentaje de alumnos de FP que realizan parte de su formaci¨®n en las empresas.
Los especialistas de la Fundaci¨®n Encuentro subrayan que los tres subsistemas en los que se estructura la FP (reglada, ocupacional y continua) "parecen departamentos estancos que no tienen ninguna relaci¨®n entre ellos".
El hecho de que la primera dependa del Ministerio de Educaci¨®n y las otras del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales "es manifestaci¨®n clara de esta separaci¨®n y de la permanencia de l¨®gicas de poder e influencia pol¨ªtica y econ¨®mica sobre l¨®gicas de racionalidad formativa, laboral y social", dice el informe.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.