Una antolog¨ªa revisa la biograf¨ªa y la obra de Antonio Machado
A esa imagen de un Machado serio, decimon¨®nico, un punto amargado y desali?ado (algo as¨ª como un santo laico), que se estudia en los libros, hay que a?adirle otras facetas, como la de amante de la vida y seguidor de las corrientes modernistas de la ¨¦poca. ?ste es el motivo que ha inspirado Donde las rocas sue?an. Antolog¨ªa Esencial (1903-1939), del C¨ªrculo de Lectores, una revisi¨®n de la vida y obra del poeta Antonio Machado (Sevilla, 1875-Colliure, 1939), editada por Joaqu¨ªn Marco, catedr¨¢tico de Literatura de la Universidad de Barcelona.Faltaba una lectura est¨¦tica, que tuviera en cuenta la evoluci¨®n de su obra, demasiado centrada en su etapa castellana, a juicio de Joaqu¨ªn Marco. Sin embargo, tras su paso por Soria, le quedar¨ªan a¨²n 20 a?os de producci¨®n. Y se descubre a un Machado atra¨ªdo por la filosof¨ªa (pr¨®xima a Heidegger); que ley¨® -"y muy bien", dice Marco- a Kant y Hegel; innovador; que viaja y conoce, en Par¨ªs, a Paul Verlaine y que adquiere, en una poes¨ªa m¨¢s intelectual que la de Campos de Castilla, alguno de los rasgos mec¨¢nicos de los j¨®venes modernistas.
Otro de los t¨®picos que acompa?a al autor de Soledades es presentarle como s¨ªmbolo de la Castilla hist¨®rica, precisamente la Castilla dominante que ¨¦l detestaba. Explica Marco que a los campesinos castellanos les presenta como hijos de Ca¨ªn, movidos s¨®lo por sus intereses; el campo castellano s¨®lo le interes¨® est¨¦ticamente.
Antonio Machado ha sido el paradigma de hombre bueno. Y as¨ª fue; pero tambi¨¦n hay aspectos oscuros en su curr¨ªculo, seg¨²n Marco. Como su relaci¨®n con Guiomar (en realidad llamada Pilar de Valderrama, casada y con varios hijos). "Ella siempre dio una versi¨®n plat¨®nica de sus amores, pero es dif¨ªcil mantener una relaci¨®n tan ¨ªntima sin haber nada m¨¢s", opina el catedr¨¢tico.
Tras el exilio del poeta en Francia, en 1939, la operaci¨®n que se sigui¨® hacia ¨¦l en Espa?a adquiri¨® rasgos de cosm¨¦tica pol¨ªtica, seg¨²n el catedr¨¢tico. Y recuerda c¨®mo Dionisio Ridruejo lo presenta en una edici¨®n de 1940 como un profesor despistado que muri¨® en el exilio por una causa que no compart¨ªa del todo, "cuando en realidad se mantuvo fiel a la Rep¨²blica".
Hay una an¨¦cdota poco conocida de Machado, su pertenencia a la masoner¨ªa. El d¨ªa que se cas¨® con Leonor, de 15 a?os, a la salida de la iglesia un mont¨®n de gente comienza a gritarle "?mas¨®n, mas¨®n!". "No se comprend¨ªa que fuera mas¨®n y se casara con Leonor, la hija de un guardia civil. A Machado no se le puede presentar al margen de su contexto familiar, una familia de intelectuales, artistas, y compleja", concluye Marco.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.