Expertos reunidos en Benissa dicen que la desorientaci¨®n art¨ªstica se debe a la proximidad del final de siglo
La desorientaci¨®n del arte, en todas sus expresiones, est¨¢ probablemente relacionada con el final de un ciclo, con el fin del milenio. Al menos ¨¦sta es una de las hip¨®tesis que barajan los profesores universitarios que durante el fin de semana pasado participaron en las jornadas Cultura, hist¨°ria i literatura en l"Europa finisecular (1880-1929), organizado en Benissa por la Universidad de Alicante. En la mesa redonda en la que los profesores Alan Yates, de la universidad de Sheffield, Jordi Castellanos, de la Aut¨®noma de Barcelona; Margarida Casacuberta, de Girona, carlos Batlle, del Institut de Teatre de Barcelona, y Enric Balaguer, de Alicante, intentaron establecer relaciones entre el final del siglo XIX y el momento actual. La diversificaci¨®n de las corrientes art¨ªsticas y su desorientaci¨®n "tanto en el teatro como en otras manifestaciones", obedece a que estamos llegando al final de un ciclo. El resto de participantes compartieron la tesis, al afirmar que en estos momentos no se puede fijar con exactitud corrientes art¨ªsticas determinadas. Tambi¨¦n se destac¨® el papel de los medios de comunicaci¨®n, al extenderse la creencia de que "es cultura aquello que interesa a los medios", se?al¨® Balaguer. "La sensaci¨®n de crisis o cambio de valores es mayor ahora que hace un siglo debido a la cantidad de informaci¨®n que debemos procesar cada d¨ªa", apunt¨® el profesor Carles Cort¨¦s. Tanto en el final del siglo pasado como ahora, los intelectuales espa?oles, y en especial los catalanes, ten¨ªan puesta su mirada en Europa. El modernisme y el noucentisme son prueba de ello. Sin embargo, Castellanos advirti¨® que en el XIX "los intelectuales eran parte fundamental de las transformaciones, y ahora han sido sustituidos por los comunicadores sociales".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.