Una exposici¨®n muestra en el Jard¨ªn Bot¨¢nico la flora valenciana end¨¦mica en peligro de extinci¨®n

El patrimonio vegetal de la Comunidad Valenciana est¨¢ compuesto por cerca de 3.000 especies, que representan casi la mitad de toda la flora de la pen¨ªnsula ib¨¦rica. De ese conjunto, 60 especies son estrictamente end¨¦micas; es decir, s¨®lo viven en las tierras valencianas. Otras 300 comparten su endemismo con zonas lim¨ªtrofes. Muchas de estas especies est¨¢n en peligro de extinci¨®n a causa, fundamentalmente, de la acci¨®n del hombre. As¨ª se explica en la exposici¨®n Flora end¨¦mica: patrimoni ¨²nic que ayer se inaugur¨® en el Jard¨ªn Bot¨¢nico, organizada por la Universidad de Valencia, en colaboraci¨®n con la Consejer¨ªa de Medio Ambiente. La muestra recoge en grandes paneles desde el origen del planeta y los motivos que provocaron la diferenciaci¨®n vegetal hasta la flora valenciana amenazada y los trabajos de investigaci¨®n que se realizan con el ¨¢nimo de conservarla, pasando por el endemismo valenciano, en el que se hace especial hincapi¨¦. Pero quiz¨¢ sea la denominada Rocalla de Vicarianzas la parte que m¨¢s llame la atenci¨®n al visitante que ignore la recreaci¨®n de diferentes ambientes de la flora valenciana en la que se han plantada diversas especies end¨¦micas valencianas. Forma parte de la instalaci¨®n permanente del Jard¨ªn Bot¨¢nico, pero con motivo de la exposici¨®n adquiere mayor relieve al permitir conocer directamente algunas de las plantas citadas en el muestra y los procesos formativos de las mismas. Es el caso curioso de la hippocrepis valentina, que s¨®lo crece en la comarca de La Marina -sobre todo en los cabos de Sant Antoni y de la Nau- y que compone familia con dos especies end¨¦micas localizadas en Ibiza. Todas proceden de una misma especie, pero al separarse las Islas Baleares del continente desarollaron sus propias peculiaridades. "Como pueden ver", comentaba el director del Bot¨¢nico, Manuel Costa, mientras sujetaba en la mano tres muestras de estas plantas, "las hojas de la valencianas son m¨¢s gruesas que las otras variedades". Es posible tambi¨¦n observar ejemplares de la silene diclinis, que vive en la monta?a de X¨¤tiva y que estuvo en peligro de extinci¨®n hasta que se adoptaron medidas de repoblaci¨®n y ahora se hallan en Barx, Pinet y otras poblaciones. La exposici¨®n se ha proyectado con el prop¨®sito de dar a conocer tambi¨¦n los trabajos de investigaci¨®n y las propias instalaciones del Jard¨ªn Bot¨¢nico, como el banco de semillas. En ¨¦l se almacenan todas las especies valencianas con especial inter¨¦s en las end¨¦micas, que se forman en ambientes aislados. En Valencia se pueden encontrar incluso plantas tropicales, como el baladre.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
