UGT y CC OO dicen que la bolsa de trabajo de Sanidad crea "falsas expectativas" laborales El paro no punt¨²a en el baremo, por lo que "acabar¨¢n trabajando los mismos", dicen
El 20 de abril concluye el plazo para presentar alegaciones a las listas de inscritos en la bolsa de trabajo de la Consejer¨ªa de Sanidad del a?o 1997, tras dos a?os de baremaci¨®n. Para CC OO y UGT, es una bolsa "ficticia", que crea "falsas expectativas" en v¨ªsperas de elecciones y deja abierta la v¨ªa a la contrataci¨®n directa de "afines". Mientras los afectados hacen cola en las direcciones territoriales, ambos sindicatos -que votaron contra la normativa de la bolsa- aguardan una reuni¨®n extraordinaria de la comisi¨®n de seguimiento, para subsanar posibles "injusticias".
Las 128.838 personas inscritas en bolsa optan a cualquiera de las 78 categor¨ªas profesionales (siempre que tengan la titulaci¨®n correspondiente) y a cualquiera de las 20 ¨¢reas de salud de la Comunidad Valenciana, adem¨¢s de los dos Servicios Especiales de Urgencias, para dos turnos: ordinario y mejora de empleo. As¨ª, el volumen total de listas diferentes es de 3.432. Finalmente se presentaron m¨¢s de dos millones de solicitudes de inscripci¨®n para el turno ordinario y unas 14.000 en turno de mejora de empleo. "M¨¢s combinaciones que en la Bono-Loto", se?ala Carlos D¨ªaz, de la FSP-UGT. Tanto UGT como CC OO rechazaron en su d¨ªa el acuerdo sobre la normativa de la bolsa de trabajo de 1997, que s¨ª aceptaron CSIF y Cemsatse, y que incluye el pol¨¦mico punto 1.4, seg¨²n el cual, los directores de los centros podr¨¢n excepcionalmente contratar personal cuyas especiales caracter¨ªsticas hagan necesario reunir determinadas condiciones de experiencia. Mar¨ªa Antonia Valero, secretaria de Empleo de la Federaci¨® de Sanitat de CC OO-PV, teme un posible uso "perverso" de ese punto. De un lado critica que se hayan excluido categor¨ªas profesionales que s¨®lo se contratar¨¢n por esa v¨ªa, y de otro lamenta que, por razones de urgencia, se pueda contratar a una persona y efectuar despu¨¦s la evaluaci¨®n en la mesa de seguimiento. Carlos D¨ªaz, por su parte, recuerda que la informaci¨®n sobre trabajadores contratados en los ¨²ltimos dos a?os fuera de la bolsa -cerca de 600 personas, dice- se facilita "a hecho consumado". Ambos coinciden en que el hecho de que el paro no punt¨²e en el baremo provoca el fen¨®meno de "la pescadilla que se muerde la cola". "Esta bolsa provoca falsas expectativas. Al ser abierta y permanente, los que m¨¢s trabajan suman m¨¢s puntos y acaban trabajando los que ya lo han hecho", se?ala Valero, quien tampoco comparte que no punt¨²e el haber participado en una oposici¨®n, ni que se haya reducido el porcentaje de mejora de empleo a un 25% de los contratos, porque supone un "grave perjuicio" para las personas fijas. Seg¨²n la normativa, uno permanece en la lista de inscritos en bolsa hasta que lleva trabajados doce meses; a partir de ah¨ª queda inactivo seis meses y luego se vuelve a activar. Adem¨¢s del conocimiento del valenciano, que cuenta hasta dos puntos si se tiene el certificado de grado superior, el baremo incluye: 0,15 puntos por mes de formaci¨®n MIR, m¨¢s 7,50 puntos al finalizar la residencia; 0,20 puntos por mes de servicios prestados en instituciones sanitarias p¨²blicas (para la misma categor¨ªa o especialidad), 0,10 puntos si es en distinta categor¨ªa y 0,05 si se trata de centros no p¨²blicos concertados. Por cada mes trabajado fuera de Espa?a en labores humanitarias con ONGs se obtienen 0,05 puntos. La minusval¨ªa supone otro punto y ser miembro de familia numerosa 1,50 (s¨®lo se computan los m¨¦ritos hasta el 31 de agosto de 1997). "Esta bolsa va a ser un coladero", dec¨ªa esta semana una de las inscritas, temerosa de que la contrataci¨®n se realice desde cada centro de salud. A su lado, en la cola de las alegaciones, hab¨ªa otras (mayoritariamente mujeres) que dec¨ªan haberse apuntado pese a estar en el paro y no tener puntos, y otros que ten¨ªan la ventaja de haber trabajado ya un par de meses. "Esto no es m¨¢s que una venta de humo de cara a las elecciones", asegura D¨ªaz, quien duda del control real de las contrataciones por parte de los sindicatos. Una de sus quejas es que los trabajadores contratados por Adeslas para trabajar en el hospital de Alzira tengan las mismas condiciones que el personal dependiente de la consejer¨ªa. El representante de UGT no entiende que no cuente haber trabajado en las unidades de conductas adictivas (dependientes de Bienestar Social) y dice que muchos trabajadores se van a sentir "enga?ados". Otro problema es la periodicidad con que se publicar¨¢n las listas con los nuevos m¨¦ritos (la rebaremaci¨®n), que puede rondar entre los tres y seis meses, al que se a?ade el punto 2.5 del acuerdo, que dice que el personal m¨¦dico interino o eventual vinculado temporalmente por causa de vacante o acumulaci¨®n de tareas, tendr¨¢ asignado el complemento salarial C, anulado recientemente por el TSJ.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.