Los arquitectos reclaman m¨¢s medios y competencias para las ciudades medias
El director de la Uni¨®n Internacional de Arquitectos de Ciudades Medias, Jos¨¦ Mar¨ªa Llop, dijo ayer en C¨®rdoba que los Estados de todo el mundo "deben darse cuenta de que es muy necesario dotar a los gobiernos locales de las ciudades medias de mayores recursos y responsabilidades para que puedan desarrollar al m¨¢ximo sus potencialidades". Llop coordin¨® ayer las jornadas sobre el Presente y futuro de las ciudades medias, que suponen el 56% de las que existen en el mundo.
Llop, arquitecto y coordinador del ¨¢rea de Urbanismo del Ayuntamiento de Lleida, se mostr¨® partidario de una mayor descentralizaci¨®n pol¨ªtica en favor de este tipo de ciudades medias, de las que dijo que en el mundo hay m¨¢s de 3.000. En las jornadas, organizadas por la Federaci¨®n Espa?ola de Municipios y Provincias (FEMP) y por el Consejo Superior del Colegio de Arquitectos, tambi¨¦n participaron, Pedro Morillas, director de los Servicios de la Gerencia de Urbanismo de Murcia; Alfonso Vegara, director del proyecto CITIES, y ?ngel Rebollo, gerente municipal de Urbanismo del Ayuntamiento de C¨®rdoba. Llop puso de manifiesto que en el mundo hay cerca de un centenar de ciudades con m¨¢s de 2,5 millones de habitantes, pero existen otras 3.000 ciudades medias que albergan poblaciones que oscilan entre los dos millones y los 100.000 habitantes. Esas urbes de tipo intermedio concentran el 56% de la poblaci¨®n urbana del mundo. El director de la Uni¨®n Internacional de Arquitectos para el ¨¢rea de Ciudad Medias se?al¨® que la hip¨®tesis con la que trabajan los expertos en cuanto a nivel local es que este tipo de ciudades medias tienen un tama?o f¨ªsico que permite una arquitectura y un urbanismo mucho m¨¢s eficiente. Por su tama?o se considera que estos municipios son mucho m¨¢s asequibles para un desarrollo sostenible, que la movilidad de las normas permite un uso peatonal m¨¢s marcado, que la poblaci¨®n no est¨¢ cautiva en la utilizaci¨®n del transporte privado y que la facilidad de cohesi¨®n social y de participaci¨®n de los diferentes sectores sociales las pueden hacer m¨¢s gobernables. Josep Mar¨ªa Llop se?al¨® que esta reuni¨®n de C¨®rdoba tiene una doble importancia. Por un lado porque deben mejorarse las condiciones de urbanizaci¨®n de estos n¨²cleos de poblaci¨®n medios, "porque en ellos viven el 56% de los habitantes del mundo". Por el otro, porque estas poblaciones son m¨¢s participativas, con una capacidad de gesti¨®n democr¨¢tica m¨¢s eficiente, "y ello nos remite a la importancia que tiene el dotar de mayor autonom¨ªa y recursos a los gobiernos locales de estas ciudades", indic¨® el coordinador de las jornadas. Para Llop, los Estados deben dotar a los gobiernos municipales de estas ciudades de mayores medios y responsabilidades para, como en el caso de C¨®rdoba, declarada por la Unesco Patrimonio de la Humanidad, puedan desarrollar sus potencialidades. Asimismo, se refiri¨® a la vieja reivindicaci¨®n de los alcaldes de espa?oles respecto a que el Gobierno distribuya el gasto p¨²blico de manera que el Estado gestione el 50%, las comunidades aut¨®nomas el 25% e igual porcentaje las corporaciones locales. En este sentido indic¨® que esa distribuci¨®n del gasto p¨²blico ser¨¢ un horizonte muy gen¨¦rico si no va acompa?ado de una mayor responsabilidad y competencias de los gobiernos locales. A este respecto a?adi¨® que "las ciudades que tienen mayor presupuesto desarrollan mayor cantidad de funciones, prestan m¨¢s servicios y desarrollan las actividades tur¨ªsticas de un modo m¨¢s intenso". En el acto de inauguraci¨®n de esta jornada de reflexi¨®n, el alcalde de C¨®rdoba, Rafael Merino, critic¨® al PSOE porque, en su opini¨®n, tiene escaso inter¨¦s en que los ayuntamientos espa?oles tengan capacidad y competencias para prestar mejores servicios a los ciudadanos. Indic¨® que la Junta de Andaluc¨ªa tiene paralizado el pacto local que se reclama desde los ayuntamientos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.