El FMI prev¨¦ que el PIB mundial crecer¨¢ un 3,4% en el a?o 2000
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha abandonado la tradicional arrogancia con la que presentaba su informe Panor¨¢mica econ¨®mica mundial, probablemente como consecuencia de los ¨²ltimos fracasos de sus previsiones. El documento recoge la existencia de un clima m¨¢s positivo que el que se vivi¨® durante el ¨²ltimo trimestre de 1998, y prev¨¦ un crecimiento para el a?o 2000 del 3,4%.
ENVIADO ESPECIAL
El FMI muestra cierto optimismo, pero, al mismo tiempo, establece tal n¨²mero de cautelas (el convencimiento de que la econom¨ªa estadounidense necesita reducir su ritmo de crecimiento, la constataci¨®n del descenso de actividad en la zona euro, la debilidad de Jap¨®n, la recesi¨®n en Am¨¦rica Latina o la fragilidad financiera de China), que sus previsiones parecen m¨¢s un deseo de lanzar un mensaje optimista que el resultado de un an¨¢lisis profundo de la situaci¨®n. Para este a?o, la apuesta se mantiene inalterada respecto a la previsi¨®n publicada en diciembre pasado, del 2,3%, aunque esta cifra es dos d¨¦cimas inferior a la prevista en la asamblea del Fondo celebrada el pasado octubre.
Una prueba de ello es el resumen de tendencias realizado ayer por los directivos del FMI. "Desde finales de 1998, los desarrollos positivos que ha registrado la econom¨ªa mundial, la recuperaci¨®n de la confianza de los inversores en los mercados emergentes y las medidas de pol¨ªtica monetaria, han sido ampliamente contrarrestados por algunos importantes reveses, de modo que la previsi¨®n global registra pocos cambios respecto a la revisi¨®n presentada en diciembre de 1998", afirma el informe.
Esta revisi¨®n, que redujo la apuesta de crecimiento de la econom¨ªa mundial al 2,3% para este a?o, se produjo poco despu¨¦s de que la tormenta financiera se centrara sobre Brasil, pero, significativamente, antes de que este pa¨ªs se viera obligado a devaluar su moneda y abriera las puertas a la recesi¨®n en el conjunto de Am¨¦rica Latina.
Tal y como resumi¨® ayer el economista jefe del FMI, Michael Mussa, la posibilidad de que se cumplan las previsiones para este a?o (2,3% de crecimiento) y las del 2000 se fundamentan en que "el crecimiento m¨¢s vigoroso de la econom¨ªa de Estados Unidos y de Canad¨¢ compense el d¨¦bil crecimiento de Jap¨®n y Europa", aunque de momento el "punto de equilibrio se encuentra escorado hacia la zona de riesgo".
La capacidad de contrapeso de Estados Unidos no est¨¢ totalmente asegurada, pues su "econom¨ªa necesita desacelerarse, tras su crecimiento del 4% durante el ¨²ltimo trimestre, y existe el peligro de que lo haga de forma abrupta, y Europa se est¨¢ desacelerando, mientras que tampoco sabemos si Jap¨®n ha alcanzado ya su punto m¨¢s bajo". Mussa volvi¨® a resaltar la preocupaci¨®n con que la instituci¨®n observa el nivel de precios de la Bolsa de valores estadounidense. Aunque reconoci¨® que, tras dos a?os de advertencias sobre los peligros de la especulaci¨®n en Wall Street, "tal vez algo ha cambiado en la forma de valorar las acciones", la mayor¨ªa de los economistas la considera demasiado generosa, en relaci¨®n con los beneficios de las empresas. "Creo", a?adi¨®, "que Wall Street necesita una correcci¨®n del 20% o superior, aunque llevamos dos a?os y medio dici¨¦ndolo y no ha ocurrido".
Sobre los efectos de lo ocurrido en Brasil, el informe deja claro que ha enviado un nuevo "impulso contractivo a la econom¨ªa mundial". As¨ª, los nuevos frentes en los que el contagio de la crisis financiera podr¨ªa presentarse incluyen China, donde se registra una gran fragilidad en el sector financiero, y Rusia, donde "el retraso en adoptar pol¨ªticas coherentes" est¨¢ retrasando la estabilizaci¨®n econ¨®mica. A pesar de ello, el FMI cree que el ¨¢rea lationoamericana comenzar¨¢ a superar la recesi¨®n a partir del segundo semestre de este a?o.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.