EE UU ve delito en incluir lenguaje obsceno en el correo electr¨®nico
Enviar correo electr¨®nico con un lenguaje "obsceno, sensual, lascivo, sucio o indecente" constituye un delito en Estados Unidos por decisi¨®n del Tribunal Supremo, que el lunes rechaz¨® una demanda contra la ley federal de Decencia en las Comunicaciones, que ped¨ªa la declaraci¨®n de inconstitucionalidad de parte de esa norma. El fallo judicial afecta a todas las comunicaciones electr¨®nicas, incluidas las que se producen entre amigos o familiares, aunque aclara que su env¨ªo debe tener el prop¨®sito de "molestar" al receptor. Una empresa californiana sosten¨ªa en su demanda que esto viola el derecho constitucional a la libertad de expresi¨®n, conocido en EE UU como Primera Enmienda. Pero los nueve magistrados del Supremo lo rechazaron por unanimidad. La decisi¨®n ha provocado cierta sorpresa, porque, hace un a?o, el Supremo ech¨® abajo una propuesta del Congreso de vetar el material "sexualmente expl¨ªcito, pero no legalmente obsceno" para proteger a los ni?os.
El sistema de justicia norteamericano no ha navegado hasta ahora por esas aguas legales, y algunas organizaciones de derechos civiles temen que la definici¨®n de lo que es "obsceno, sensual o lascivo" abra la puerta a una cacer¨ªa de brujas.
Aunque la Ley de Decencia es de 1996, hasta ahora no ha sido alegada para acusar a nadie porque la normativa qued¨® sin efecto, de hecho, mientras se resolv¨ªa la querella interpuesta por la empresa californiana ApolloMedia. Esta entidad de San Francisco fund¨® un lugar de Internet llamado annoy.com para que la gente expresara sus opiniones contra figuras p¨²blicas, con libertad para usar ep¨ªtetos de cualquier clase. Ayer, annoy.com, retando el dictamen del Supremo, depleg¨® las fotos de los nueve jueces del tribunal junto a im¨¢genes obscenas y textos impublicables en otros medios.
El abogado de ApolloMedia, William Benett, asegur¨® que la empresa seguir¨¢ funcionando de la misma forma que hasta ahora, con la esperanza de que los fiscales den una interpretaci¨®n m¨¢s amplia a la ley.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.